Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025
Al menos medio millón de venezolanos vive en España, según datos del censo de ese país hasta 2024. Se estima que más de siete millones y medio de connacionales se encuentran en condición de migrantes y refugiados, principalmente en países de América Latina
España ha recibido un total de 121.990 solicitudes de asilo en entre enero y octubre de 2025, 71.241 de personas procedentes de Venezuela, según datos provisionales acumulados de solicitudes y propuestas de resolución de protección internacional del Ministerio del Interior de ese país.
Las solicitudes de ciudadanos venezolanos son seguidas por personas de Mali, Colombia, Perú y Senegal. 114.423 de las peticiones han sido presentadas en territorio nacional, 5.001 en puestos fronterizos, 708 en Centros de Internamiento de Extranjeros y 1.858 en embajada.
Se estima que más de siete millones y medio de venezolanos se encuentran en condición de migrantes y refugiados, principalmente en países de América Latina. Al menos medio millón de connacionales vive en España, según datos del censo de ese país hasta 2024.
Entre enero y octubre de este año, España ha denegado 57.337 solicitudes de asilo, la mayoría pertenecientes a colombianos (25.380). Entre los países con mayores porcentajes de reconocimiento destacan la República Centroafricana (100%), Mali (98,15%), Burkina Faso (96,30%), Libia (94,12%) y Somalia (93,28%).
El documento también refleja que la mayoría de solicitantes son personas jóvenes: el grupo de 18 a 34 años representa la mayor parte con 63.050 solicitudes, seguido del de 35 a 64 años con 35.682. En conjunto, los menores de 18 años suman 21.723.
Con información de Europa Press
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





