• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más de 80% cayó flujo migratorio por Táchira, asegura analista de frontera William Gómez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | febrero 10, 2025

El analista de frontera William Gómez indicó que, en los últimos cuatro meses de 2024, aproximadamente, entre 2.500 y 3.000 personas migraron, al día, por los puentes binacionales de Táchira-Colombia. En lo que va de 2025 la cifra bajó a 350, por día

Autor: La Nación


El analista en temas de frontera William Gómez informó que en un 82% cayó el flujo migratorio por los puentes de internacionales que unen a Táchira con Norte de Santander (Colombia), y en especial por el Simón Bolívar que era el más frecuentado por este grupo.

Gómez precisó que el principal motivo en el descenso migratorio por esta zona, se debe a las drásticas medidas migratorias que viene ejecutando el Gobierno de Donald Trump, luego de asumir por segunda vez la silla de la Casa Blanca, el pasado 20 de enero.

«En los últimos tres años, el principal destino de los migrantes venezolanos fue Estados Unidos, usando como principal ruta la selva del Darién entre Colombia y Panamá, para luego atravesar centroamérica y así llegar a la frontera de México con Norteamérica», detalló al indicar que el 85% de los migrantes que salían por la frontera de Táchira con Norte de Santander tomaba esta ruta.

*Lea también: Puerta de entrada al Darién se queda sin migrantes tras medidas de Estados Unidos

De Táchira a países de Latinoamérica o Europa

El analista de frontera explicó que, durante los últimos cuatro meses de 2024, migraron al día por los puentes binacionales de Táchira-Colombia, aproximadamente entre 2.500 a 3.000 personas; en lo que va de 2025 la cifra se ubicó en 350, por día (180 con sello y 170 sin sello de salida); estos con destinos a países de Latinoamérica o Europa.

Panamá informó, en el marco de la reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a ese país, que el flujo de migrantes irregulares por el tapón del Darién se redujo en 94% en enero de este año, en comparación con las cifras presentadas en 2024.

Recordó que en las últimas semanas, la administración de Trump ha derogado beneficios que permitían el ingreso y permanencia legal a los Estados Unidos como son los casos del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), CBP One, el Parole, el Programa de Admisión de Refugiados a EE UU y las Oficinas de Movilidad Segura.

Pese a este escenario, William Gómez remarcó que la intención migratoria de la población venezolana sigue alta debido a que persiste la difícil situación socioeconómica y política en el país, solo que ahora están replanteándose una nueva nación de destino, ya sea en algún país de Latinoamérica o del continente europeo que facilite su ingreso como migrante.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 3.495
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigraciónSelva del DariénTáchiraWilliam Gómez


  • Noticias relacionadas

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
      octubre 15, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
octubre 14, 2025
Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
octubre 14, 2025
Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
octubre 13, 2025
ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda