• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más de 82.000 migrantes han cruzado el Darién en 2024, en su mayoría venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Panamá migrantes irregulares por el Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 9, 2024

El aumento de los migrantes por el Darién ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520.000 en 2023, el doble que el año anterior


Más de 82.000 migrantes cruzaron la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, en lo que va de año, en su mayoría venezolanos, seguidos de los ecuatorianos, según informaron este sábado las autoridades migratorias panameñas.

«Más de 82.000 personas han cruzado ya por la selva del Darién. Siguen siendo prominentemente venezolanos», afirmó en un mensaje en video la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine.

En total, en lo que va de año, 82.360 migrantes cruzaron el Darién, según datos de las autoridades panameñas, que los registran a su llegada a las primeras comunidades indígenas a la salida de la selva.

Estos datos chocan con los 49.291 contabilizados entre enero y febrero del año pasado, o los 87.390 al concluir marzo. El aumento ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520.000 en 2023, el doble que el año anterior.

Desde esas comunidades indígenas los migrantes son transportados por el río en canoas hasta los albergues gubernamentales, como los de Lajas Blancas o San Vicente, en el mismo Darién.

Disputa en San Vicente

Es precisamente en San Vicente donde, hace una semana, una disputa entre migrantes desencadenó un altercado y el incendio de parte de las infraestructuras del centro, generando pérdidas de más de 400.000 dólares, de acuerdo con la estimación oficial.

Un total de 45 migrantes implicados en los disturbios fueron arrestados y ya se encuentran cumpliendo condena en prisiones de Panamá.

En estos albergues, los migrantes toman autobuses gestionados por las autoridades panameñas, que se tienen que financiar ellos mismos, hasta Costa Rica, para que puedan proseguir su camino hacia Norteamérica. Este mismo viernes, según la directora de Migración, transportaron a 2.600 personas.

De ellos, explicó, «casi 2.100 era venezolanos», seguidos de los ecuatorianos, luego los chinos, entre los que hay «un alza», además de colombianos y haitianos. Entre los que llegaron con antecedentes penales, en su mayoría son «pandilleros», anotó.

“En este mismo periodo (enero-marzo) se han detectado a 7 migrantes requeridos por delitos, a través de alertas biométricas”, subrayó Gozaine.

*Lea también: Médicos Sin Fronteras suspendió atención a migrantes en el Darién por orden de Panamá

Negocio para el crimen organizado

El director de las fuerzas de seguridad fronterizas conocidas como Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Jorge Gobea, detalló en otro mensaje en video publicado en redes sociales que los últimos meses han sido muy intensos debido al «mal clima en el sector del Caribe», una ruta alternativa «VIP» por mar para evitar la selva, en la que se produjeron varias muertes por naufragios.

«Mantenemos un personal que se mantiene patrullando las trochas, los corredores, las playas, principalmente el sector Caribe-Pacífico, para evitar que panameños y extranjeros se dediquen al tráfico de personas y vulneralicen a estas personas que vienen en tránsito y que intentan buscar una mejor vida», afirmó.

Así, remarcó, «es responsabilidad (….) prestarles primero seguridad, segundo identificar a todas las redes criminales que buscan lucrarse con este flagelo», ya que «cada migrante que entra a Panamá de manera ilegal alimenta al crimen organizado, y es algo que nosotros queremos separar en la sociedad panameña».

El Gobierno de Panamá insiste en que la migración por el Darién es un «negocio» del crimen organizado para lucrarse, y el año pasado, según cifras del Ministerio de Seguridad de Panamá, ingresaron unos 820 millones de dólares por el traslado de migrantes por esta selva.

Con información de EFE.

Post Views: 2.442
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesSelva del Darién


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025
    • Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes #26Sep
      septiembre 26, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
      septiembre 12, 2025
    • Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés
      septiembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión de EEUU sobre Maduro
    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
    • La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza

También te puede interesar

286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
septiembre 3, 2025
Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
agosto 29, 2025
313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
agosto 21, 2025
110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa...
      noviembre 11, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación...
      noviembre 11, 2025
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía:...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda