• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de la mitad de los migrantes venezolanos logran estatus legal en Latinoamérica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pasaportes venezolanos visa VOA migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 31, 2023

Entre un 50 y 75 por ciento de los migrantes venezolanos desplazados en la región ha logrado regularizar su estatus en los 15 principales países receptores de América Latina y el Caribe, encontró un reciente estudio

Texto: Salomé Ramírez Vargas


Más de la mitad de todos los venezolanos desplazados en los últimos años ha obtenido algún tipo de estatus legal en 15 países principales que sirvieron de receptores en América Latina y el Caribe, según reveló un informe publicado por el Instituto de Políticas Migratorias (MPI, por su siglas en inglés).

Los hallazgos reportados por el centro de pensamiento con sede en Washington revelan que entre un 50 % y 75 % de los más de seis millones de venezolanos que se establecieron en países de la región, han asegurado algún tipo de permiso de estancia migratoria que les permite trabajar, acceder a educación básica y atención médica.

Sin embargo, el documento titulado “apuesta por la regularidad migratoria”, expone que “muchos de los estatus disponibles son temporales y duran unos pocos meses”, lo que ha causado situaciones “precarias” para los venezolanos.

“Es probable que algunos venezolanos que inicialmente obtuvieron un estatus legal lo hayan perdido, mientras que otros probablemente pasen mucho tiempo tratando de renovarlo. Además, estos estatus temporales no siempre ofrecen un camino hacia la residencia permanente, lo que puede dificultar que los venezolanos planifiquen su futuro con más de uno o dos años de anticipación”, escribieron Andrew Selee, presidente del MPI, y Luciana Gandini, investigadora global no residente del MPI.

*Lea también: Jueces de EEUU revocan la cuarta parte de denegaciones de asilo a inmigrantes

Más de 7,4 millones de venezolanos han salido de su país desde 2016 por el «deterioro» de «la situación política y económica”, según los investigadores, y alrededor de 6,4 millones de ellos se han quedado en países latinoamericanos.

La mayoría se albergan en Colombia, donde según informa la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, vivían unos 2,48 millones de migrantes venezolanos hasta diciembre de 2022.

Perú se ubica en el segundo lugar de recibida a venezolanos con unos 1,49 millones de nacionales residiendo en ese país, seguido de Ecuador, con alrededor de 502.200 venezolanos en su territorio.

Los demás “principales países receptores” son Chile, Brasil, Argentina, Panamá, República Dominicana, México, Trinidad y Tobago, Costa Rica, Uruguay, Guyana, Aruba y Curazao.

Colombia es resaltado por los investigadores como el país “más ambicioso” en esfuerzos para albergar a los venezolanos, debido a la otorgación de un estatus de protección temporal a millones de venezolanos.

El estudio contrasta que pese a “su relativa falta de experiencia con la migración a gran escala, la mayoría de los gobiernos de la región ha elegido invertir en el acceso de los recién llegados… apostando a que esta estrategia beneficiaría tanto a los venezolanos desplazados como a sus propios ciudadanos”.

La mayoría de los venezolanos que ha obtenido un estatus legal, según el estudio, lo ha hecho a través de medidas especiales de estatus temporal que los gobiernos han implementado. “En general, al menos 2,7 millones de venezolanos han recibido permisos temporales a través de estas medidas y alrededor de 700.000 están en proceso de recibir permisos”.

*Lea también: Crecen solicitudes de asilo de venezolanos en la UE con España como principal destino

Visas de turista como método para limitar la movilidad de migrantes

Un reto de movilidad que apuntó MPI fue la imposición de requisitos de visa que “muchos gobiernos” han realizado sobre los venezolanos desde que comenzó “la crisis de desplazamiento”.

A partir de 2022, 11 de los 15 principales países receptores en América Latina y el Caribe tenían requisitos de visa de turista para los venezolanos.

“Obtener una visa es una tarea difícil debido al costo y los requisitos, tales como demostrar un empleo formal, obtener una verificación de antecedentes penales o disponer de saldos elevados en cuentas bancarias, todo lo cual puede ser difícil de cumplir o probar para los venezolanos”, indica el documento.

Algunos de los países que requieren visa de turista a ciudadanos venezolanos son Aruba, Chile, Costa Rica, México, Panamá, Perú, entre otros.

El informe concluye que estas medidas de regularización limitadas “no serán suficientes” mientras “continúe el desplazamiento de venezolanos” pues “existe una necesidad urgente” de ofrecer estatus legal a a quienes nunca lo recibieron y encontrar “formar que permitan que aquellos con estatus temporal transiten a un estatus permanente”.

Post Views: 4.689
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asilocrisis migratoriamigrantes venezolanosPasaporteVisaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025
    • EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
      mayo 14, 2025
    • Arriban a Venezuela 168 migrantes deportados de EEUU este #9May
      mayo 9, 2025
    • Vuelo con 71 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: no había menores de edad
      mayo 8, 2025
    • Llegan 183 migrantes desde EEUU vía Honduras: Cabello dice que hay más niños secuestrados
      mayo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria de 14 españoles en Venezuela
    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Oficialismo apunta marcha por día del Trabajador a reclamo sobre niña retenida en EEUU
abril 30, 2025
Al menos 764 migrantes venezolanos han muerto desde 2014: OIM pide acciones urgentes
abril 29, 2025
EEUU admite que separó a niña venezolana de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
abril 27, 2025
Venezuela recibe 199 migrantes deportados en vuelo directo desde EEUU: Nueve son niños
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria...
      mayo 18, 2025
    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos...
      mayo 18, 2025
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda