• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más de la mitad de los rusos desconfían de la Sputnik V, revela encuesta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 24, 2020

Más de la mitad de los rusos desconfían de la Sputnik V —la apuesta de Maduro para vacunar a los venezolanos— solo 38% piensa inocularse


Además de los desafíos técnicos de aumentar la producción a escala industrial y transportar la vacuna Sputnik V contra la covid-19 a través de la inmensidad de Rusia —a temperaturas bajo cero requeridas para su almacenamiento— el presidente, Vladimir Putin enfrenta ahora una renuencia generalizada entre los rusos para vacunarse, refiere el portal NPR.

Según una reciente encuesta, más de la mitad de los rusos desconfían de la Sputnik V y no tiene entre sus planes inocularse, mientras que solo 38% lo hará.

En Moscú, el epicentro del brote de coronavirus en Rusia —y donde se ha liderado la campaña de vacunación de Putin— de los más de 11 millones de habitantes solo se habían vacunado 25.000; casi la mitad de todas las dispensadas en Rusia hasta ahora.

El alcalde de la ciudad capital, Sergei Sobyanin —un acérrimo partidario de Putin— anunció que tiene como meta inocular hasta 7 millones de moscovitas. Este jueves amplió el listado de personas con derecho a aplicarse la Sputnik V.

A través de la pagina oficial de la alcaldía, los empleados de los servicios comunales, la alimentación, el deporte, los órganos del orden público, incluidos policías, la procuraduría, los jueces y otros podrán registrarse para obtener la vacunación.

Asimismo, los voluntarios que trabajan con personas de mayor edad, afectadas por enfermedades y otras labores caritativas, así como al personal de empresas no comerciales y religiosas también tendrán la oportunidad de vacunarse.

En enero 10 millones

La Sputnik V, desarrollada por el centro de investigación Gamaleya ubicado en Moscú y que posee una eficacia del 95%, es la apuesta del régimen de Nicolás Maduro para Venezuela.

El pasado #15Nov el gobernante anunció que su gabinete llegó a un acuerdo con las autoridades rusas para la adquisición de 10 millones de dosis.

«Hemos garantizado más de 10 millones de vacunas para el primer trimestre del próximo año, aspiramos, que entre enero, febrero, marzo, abril o mayo por lo menos 10 millones de vacunas, y también Venezuela va a fabricar la vacuna rusa en los laboratorios venezolanos», dijo durante un acto en Caracas.

Reveló además que el último viaje a Rusia hecho por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, tenía como objetivo principal «lograr los acuerdos para la vacuna».

Putin ha convertido el éxito de la vacuna de su país en una cuestión de orgullo personal y prestigio nacional.

En agosto, anunció el registro de la Sputnik V por el Ministerio de Salud de Rusia.

A principios de este mes, ordenó un programa de vacunación a nivel nacional. Y el lunes participó en una reunión en la que los fabricantes de Sputnik V acordaron con la farmacéutica británica AstraZeneca probar una combinación de ambas vacunas contra el coronavirus.

Sputnik V, que lleva el nombre del primer satélite del mundo, lanzado por la Unión Soviética, le da a Putin la oportunidad de proyectar el poder blando ruso. Los investigadores del gobierno que desarrollan la vacuna dicen que las pruebas preliminares muestran que tiene una efectividad superior al 90%, similar a las vacunas Pfizer y Moderna aprobadas en los Estados Unidos.

El Kremlin cuenta con el Sputnik V para detener la propagación del coronavirus en Rusia, donde casi 3 millones de personas han sido infectadas, el cuarto mayor número de casos del mundo después de Estados Unidos, India y Brasil.

El programa de vacunación de Rusia es gratuito y voluntario, y las autoridades sanitarias esperan vacunar al 60% de la población, es decir, a más de 80 millones de personas.

Post Views: 1.563
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MaduroRusiaSputnik Vvacuna rusa


  • Noticias relacionadas

    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
      noviembre 16, 2025
    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen medidas para desestabilizar
      noviembre 14, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión de EEUU sobre Maduro
      noviembre 12, 2025
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
      noviembre 11, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios colombianos extraditados desde Venezuela
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Detienen a una segunda hermana de teniente Hernández Castillo, denuncia Tamara Suju
    • Foro Penal registra 884 presos políticos: aún hay cuatro adolescentes detenidos
    • Corea del Sur veta a sus ciudadanos los viajes a varias zonas de Venezuela
    • Denuncian detención del coordinador regional del partido Gente Roberto Vernet
    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela

También te puede interesar

«Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
octubre 31, 2025
Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
octubre 29, 2025
¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
octubre 28, 2025
La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detienen a una segunda hermana de teniente Hernández...
      noviembre 21, 2025
    • Foro Penal registra 884 presos políticos: aún hay cuatro...
      noviembre 21, 2025
    • Corea del Sur veta a sus ciudadanos los viajes a varias...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda