• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Intención de voto en elecciones regionales llegó a 53%, según Delphos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UE discapacitados cne
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | julio 21, 2021

El director de la encuestadora Delphos explicó que el más reciente estudio de la firma develó que 81,8% de la población apuesta porque la oposición llame a votar en las próximas elecciones y apuntó que 84,1% de la población encuestada considera «necesario» y «muy necesario» un cambio de gobierno


Más de la mitad de la población venezolana estaría dispuesta a participar en las elecciones regionales convocadas para el 21 de noviembre por el Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por la Asamblea Nacional (AN) electa en los cuestionados comicios del 6 de diciembre. Así lo dijo este 21 de julio el director de la encuestadora Delphos, Félix Seijas, mostrando números de su más reciente estudio de opinión en el foro Prospectiva 2021 – Semestre II, organizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

*Lea también: Conversaciones entre Covax y Venezuela serán «muy pronto» para saber qué vacunas llegarán

De acuerdo al estudio, 53% de los encuestados están dispuestos a votar en elecciones regionales. Mientras que 22,7% dijo que «quizás iría», 12,1% respondió que «quizás no iría» y 12,3% de los consultados aseguró que no iría a las urnas electorales. Ello incluye a quienes se declaran como oficialistas.

Félix Seijas, apuntó que 57,4% considera «muy necesario» que se produzca un cambio de gobierno en la nación, además de un 26,7% que lo considera «necesario» para un total de 84,1%. Además, parte importante de la muestra aseveró que ese cambio debe provenir de un proceso comicial. El estudio develó que 81,8% de la población apuesta porque la oposición participe en el próximo evento comicial.

elecciones

En el más reciente estudio de opinión pública sobre la situación política y económica nacional hecho por Delphos se preguntó a los encuestados la forma en la que se definía políticamente. 25% de los encuestados se identificó como chavistas mientras que 35,9% de oposición al gobierno de Maduro y 38,8% no se sintió identificado por las fuerzas políticas.

La intención del voto en las elecciones regionales del 21 de noviembre aumenta a 60% si participan los sectores de la oposición que lidera el presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Juan Guaidó.

Con respecto a las razones por las que no se ha producido un cambio de gobierno en la nación, la mayoría de la personas coincidió en que los líderes y partidos dan prioridad a sus propios intereses y por la división en las filas de la disidencia. La consulta sobre las razones que impidieron a Juan Guaidó cumplir sus objetivos arrojó como principales respuestas que «algunos políticos se vendieron» (72,9%), «existen infiltrados en la oposición» (61,6%) y «la oposición lo dejó solo» (60,2%).

La encuesta, realizada a unas 1.200 personas en la última quincena del mes de junio, reveló incluso que 30% del chavismo que respalda las políticas de Maduro tildó de necesario un cambio de gobierno. Por otra parte en los grupos de ciudadanos que se identifican con el oficialismo pero que tienen descontento con las políticas actuales, 70% dijo que es «necesario» el cambio en el Ejecutivo, aunque esto no significa, según Seijas, que apoyarán a un candidato opositoren unas eventuales elecciones.

Estancados

Durante el foro Prospectiva 2021 – Semestre II de la UCAB participó el economista jefe de Ecoanalítica y experto en macroeconomía y políticas públicas Luis Arturo Bárcenas, quien enfatizó que Venezuela enfrenta un colapso económico sin precedentes.

Aunque dijo que el gobierno de Maduro parece haber entendido que los controles de previos y del flujo de divisas no son útiles para hacer frente a la crisis, afirmó que falta mucho por hacer. Explicó que, por ejemplo, el colapso de las importaciones no ha permitido el crecimiento de los sectores.

«El descenso de la producción petrolera ha generado un impacto negativo en la economía venezolana», dijo. Del mismo modo, sostuvo que «la economía venezolana está marcada por un cambio de paradigmas a nivel del sector público». 

El economista subrayó que «el proceso de dolarización y de desmonetización en el país ha sido acelerado y ha aumentado sobre todo en la pandemia». No obstante, vaticinó que este año aumentará el control del gobierno sobre la ejecución de gastos y que las remesas irán en aumento.

Durante su presentación recordó que la nación arriba a su octavo año de contracción económica y que la caída acumulada alcanza 80%. También que en este 2021 la nación cumple cuatro años en hiperinflación, manteniéndose como el primer petroestado en alcanzarla.

El economista señaló que comparado con el 2013, la producción de petróleo se ha desplomado 80% y que entre 2013 y 2020 las importaciones se han reducido 85%. También aseveró que Venezuela en la actualidad continúa siendo una nación con un gobierno financieramente insolvente, debilitado institucionalmente en la que la llamada «economía» negra ha ganado músculo una especie de «versión caribeña de capitalismo de ‘amigos».

Las microdesigualdades

El director del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), Roberto Briceño León, se refirió en el encuentro virtual a la prospectiva social de la nación. Durante su exposición advirtió que en Venezuela existen microdesigualdades que tienen su origen en la diferencias de los salarios del sector público, privado e independiente.

Para Briceño León «los ricos se han vuelto más ricos y los pobres más pobres». En este sentido, enfatizó que incluso esto depende de si las personas reciben o no una bolsa de los Comité Locales de Abastecimiento y Popular. «Las microdesigualdades pueden encontrarse en la alimentación, el salario, el acceso al agua, gas, electricidad, también en la salud y la seguridad», comentó.

El sociólogo Briceño León explicó que «hay una fragmentación social, ya no por lo político, sino por estas desigualdades, y tienen un impacto tanto individual como colectivo».

El director el OVV urgió el estudio de estas microdesigualdades pues sostuvo que tienen un impacto en la organización social. Ejemplo de ello es que aún muchos sectores manifiestan depositar su confianza en los grupos criminales, en vez de en la policía.

elecciones

Mirada internacional

En el encuentro también se vislumbraron las prospectivas internacionales de cara al segundo semestre de este año. La internacionalista Elsa Cardozo señaló que aunque la comunidad internacional puede hacer presión y mediar para producir cambios, no es determinante.

«La presión e incidencia va hacia la negociación de acuerdos políticos comprehensivos entre los venezolanos», recalcó durante su ponencia. Del mismo modo, resaltó que la mirada que ha dado la comunidad internacional a la situación de los derecho humanos dentro del territorio da aliento.

Subrayó que la fragilidad del Estado es un tema que preocupa a otros países. Aunque también reconoció que del gobierno de Maduro y sus aliados se podrá intensificar las iniciativas ofensivas, defensivas y persuasivas. Mientras que desde la oposición, la continuidad de esfuerzos y riesgos.

Pese al esfuerzo de sectores de oposición que mencionó, afirmó que es complejo unificar a la disidencia ante la institucionalidad de un gobierno interino.

Negociar es necesario

El rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Francisco José Virtuoso, resaltó la necesidad de que la oposición continúe su apuesta por la negociación con apoyo de la comunidad internacional. Opinó que la mejor opción para la oposición es participar en las elecciones convocadas por el CNE para el 21 de noviembre.

Virtuoso señaló que es posible obtener beneficios para el país y la ciudadanía con el voto, mientras que la abstención en las elecciones no dejaría nada. A su juicio, acudir a las urnas electorales permitiría «mejorar posiciones frente a posibles escenarios electorales». Enfatizó que el gobierno de Maduro buscar dividir el voto opositor al erigir un proceso comicial con una disidencia que no representa un peligro para su permanencia en el poder.

“El gobierno juega a una elección en donde hay una suerte de oposición bendecida versus una oposición ilegal, acusada de traidora a la patria y terrorista. Esto genera abstención de un sector importante y tiende a dispersar el voto», agregó.

Con respecto a la negociación el rector de la UCAB dijo que el mandatario Nicolás Maduro le dio un zarpazo con la detención del dirigente del partido Voluntad Popular (VP)Freddy Guevara. Argumentó que el gobernante consideró como un peligro el éxito que alcanzaba la oposición que lidera Guaidó.

“El gobierno optó por complicar más ese proceso de negociación. Esto demuestra que ese proceso estaba apuntando en la dirección correcta y hay que seguir en ese esfuerzo de negociación porque ciertamente está teniendo una incidencia importante a tal punto que obligó al gobierno a cambiar de estrategia».

elecciones

Post Views: 4.144
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DelphosElecciones RegionalesRuta Electoral


  • Noticias relacionadas

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • Elección en el Esequibo «será tan inefectiva como el referendo», advierte experto
      mayo 12, 2025
    • A un mes del #25May no hay convocatoria oficial del CNE a los comicios, denuncia experto
      abril 25, 2025
    • Jorge Rodríguez informa que CNE recibió 36.986 postulaciones para elecciones del #25May
      abril 21, 2025
    • Para María Corina Machado, las elecciones regionales serán «una enorme derrota»
      abril 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana

También te puede interesar

Partidos políticos escogieron su ubicación en el tarjetón electoral para las regionales
abril 15, 2025
César Pérez Vivas tilda de «fraudulento» el proceso para las elecciones regionales
abril 13, 2025
Jorge Rodríguez pide que cada voto el #25May sea de conciencia y contra la violencia
abril 12, 2025
CNE extiende proceso de postulaciones para elecciones regionales hasta noche del #12Abr
abril 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina...
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda