• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más de seis mil venezolanos atravesaron de México a EEUU en abril pasado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera Mexico EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 29, 2021

Las cifras de venezolanos que cruzan desde México a EEUU ha aumentado exponencialmente: en abril de 2020 solo se contaron 36


Las autoridades migratorias de Estados Unidos interceptaron en abril pasado a un total de 6 mil 159 venezolanos que atravesaron de forma irregular la frontera desde México, según cifras a las que tuvo acceso este viernes EFE.

Esta cifra representa un importante aumento al compararse con la de abril del año pasado, cuando tan solo pasaron 36, en pleno estallido de la pandemia de la COVID-19.

También representa un importante aumento con respecto a los 459 venezolanos que cruzaron en enero de este año, de acuerdo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

Al mes siguiente, en febrero, hallaron a 1.082 ciudadanos venezolanos y en marzo la estadística subió hasta las 2 mil 740 personas interceptadas.

El número de venezolanos que cruzan sin permiso la frontera sigue lejos de los mexicanos, la nacionalidad con más personas interceptadas en la línea divisoria, con 62.578 casos en marzo y 65.555 en abril, respectivamente.

Cruzando el río Bravo

En las últimas semanas han circulado en las redes sociales videos o impactantes fotografías de grupos de presuntos venezolanos que cruzan caminando el río Bravo, que separa a Estados Unidos de México, y que en algunos casos debieron auxiliar los agentes fronterizos estadounidenses.

Lea también: Callar o hablar sobre Santrich compromete a Maduro y a la FAN

Uno de estos grupos lo captó en mayo pasado la cadena Fox News, que transmitió cómo hombres y mujeres jóvenes alcanzaban la orilla estadounidense, algunos de ellos llorando.

Esta semana la atención se volvió a centrar en los venezolanos, después de que otro contingente de personas que se identificaban como originarias de ese país arribara a EEUU tras pasar el río, entre ellos una anciana que debió cargar uno de sus compatriotas, quien completó el recorrido ayudado por un uniformado estadounidense que se sumó a atender a la agotada mujer.

Un bebé que hacía parte de ese grupo terminó sostenido en brazos por una oficial de fronteras mientras su madre llegaba a tierra firme.

Vecchio lamenta “el legado de Chávez”

“Estas imágenes y las dolorosas historias detrás nos desgarran el alma”, escribió en su cuenta de Twitter Carlos Vecchio, el enviado del líder opositor Juan Guaidó, a quien el Gobierno de Estados Unidos reconoce como presidente interino de Venezuela.

Vecchio se quejó de que esta situación es el “legado” del fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez (1999-2013), y del actual presidente de ese país, Nicolás Maduro.

El Gobierno del presidente Joe Biden otorgó el pasado 8 de marzo el amparo migratorio Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) a unos 320 mil venezolanos residentes en este país, que con ese permiso no serán deportados y podrán trabajar legalmente durante los próximos 18 meses.

Hasta el pasado 16 de mayo, al menos 38 mil venezolanos habían presentado su solicitud para recibir el TPS, reveló a EFE el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS). El plazo de inscripción concluye el próximo 5 de septiembre.

Post Views: 1.547
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUMéxicoMigraciónmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
      noviembre 24, 2025
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»
      noviembre 22, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta a cualquier agresión"
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos debido a "riesgo extremo"
    • Alertan sobre condición de salud de presa política Dilia Castillo: Su vida está en riesgo
    • Justicia española envía a prisión a exministro José Luis Ábalos, cercano a Pedro Sánchez

También te puede interesar

La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos
noviembre 20, 2025
Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
noviembre 19, 2025
Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
México rechaza cualquier posibilidad de intervención militar de EEUU en su territorio
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda