• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de treinta, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Más de treinta / Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | julio 12, 2025

X: @RobertoPatino


Más de treinta trabajadores del complejo refinador Paraguaná fueron detenidos por los cuerpos de inteligencia del régimen venezolano, un hecho que fue denunciado por los familiares de las víctimas y del que no hay una versión oficial.

Puesto en el contexto de lo que hemos aprendido en los últimos años, este hecho debería entenderse como parte de la estrategia del régimen de silenciar con violencia los reclamos sindicales de los trabajadores de Petróleos de Venezuela, quienes han denunciado las precarias condiciones laborales, sus bajos salarios y la ausencia de equipos de seguridad en las instalaciones de Pdvsa, una empresa que está acumulando, en los últimos años, un extenso obituario de accidentes laborales letales en sus instalaciones.

Las implicaciones de esta noticia (que valientemente publican unos pocos medios venezolanos) se extienden hacia las condiciones de vida a las que nos está llevando la dictadura. Nuestra industria petrolera, Petróleos de Venezuela, Pdvsa, modelo mundial en la gestión minera hace algunos años, ha sido desmantelada por la revolución bolivariana desde tiempos de Chávez, bajo el alegato de poner bajo control una empresa pública acusada de tener demasiada autonomía administrativa y la necesidad de domesticarla para atender los «intereses del pueblo», argumentos que encubrían la necesidad de la revolución de poner bajo su control la principal fuente de ingresos desmantelando, en el proceso, las autonomías de las instituciones públicas venezolanas y sentando las bases de un régimen de vocación totalitaria donde el Estado y el partido de gobierno se fusionasen para estar a la orden del caudillo en el poder.

Con el tiempo la estrategia cosechó sus temidos frutos. Décadas de aplicación de una política petrolera errática, demasiado generosa en sus alianzas internacionales, sin controles institucionales que facilitó la corrupción y con una nueva clase de directores y técnicos con escasas credenciales profesionales, destruyeron nuestra industria petrolera profundizando el quiebre de las finanzas venezolanas arrastradas, además, por estrategias macroeconómicas absurdas, improvisadas, sin controles institucionales y dependientes de modelos ideológicos inútiles que han llevado al fracaso a otras naciones en el mundo a lo largo de la historia.

*Lea también; Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores petroleros en Anzoátegui

La tragedia humanitaria que vive el país nace mucho antes de las sanciones petroleras en contra de la industria petrolera aplicadas por Estados Unidos y la Unión Europea por el incumplimiento de los Acuerdos de Barbados por parte de Miraflores. La crisis, que ha empujado a la pobreza y al exilio a millones de venezolanos, tiene su origen en un puñado de venezolanos que llegaron al poder de manera democrática y desde allí eliminaron la separación de poderes, se hicieron con el control de los recursos del Estado sin controles institucionales, saquearon nuestras riquezas, quebraron a Pdvsa (entre otras empresas públicas) y con el apoyo del alto mando de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de inteligencia, reprimieron a la mayoría de los venezolanos que decidieron desalojarlos del poder el pasado 28 de julio.

El caso de los (más de) treinta de Pdvsa es un doloroso síntoma de las consecuencias de ser gobernados por un régimen que enfrenta y persigue a quienes los critican, es la demostración de que el sistema afecta todas las áreas de nuestra vida, es la evidencia de que no podemos vivir aislados de nuestro entorno y que no existe en nuestro país un lugar seguro que no se vea afectado por la arbitrariedad del régimen.

El cambio político en Venezuela es un destino que debemos asumir para nuestra supervivencia, una urgencia vital que nos compromete en la lucha a todos los que creemos en la libertad y en la dignidad del ser humano.

Este ha sido y seguirá siendo nuestro compromiso.

El medio digital El Pitazo fue uno de los primeros en alertar sobre la detención de los más de treinta trabajadores de Pdvsa. El trabajo de este medio, a pesar de los riesgos a los que están sometidos sus trabajadores y equipo editorial, nos inspira al demostrarnos que en nuestro país y fuera de nuestras fronteras, existen muchos venezolanos comprometidos con la libertad.

 

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Fundador de Alimenta La Solidaridad y de Caracas Mi Convive.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 271
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Más de treintaOpiniónPdvsaRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda