• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de un millón 200 mil venezolanos se encuentran radicados en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migraci+pn colombia venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 2, 2019

Colombia es el país que recibe la mayor cantidad de migrantes venezolanos en su territorio, para establecerse en su territorio o como nación de paso hacia otros destinos de América


El director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, informó que más de un millón 260 mil venezolanos se encuentran radicados en ese país de forma regular, en condición de refugiados o en trámites para regularizar su estancia en el país.

Las regiones de Bogotá, Norte de Santander, La Guajira, Atlántico y Antioquia, son las que han elegido de forma mayoritaria los venezolanos para radicarse, informó Migración Colombia según los registros hasta el 31 de marzo.

El director de Migración Colombia indicó que de la cifra total de venezolanos que se encuentran a la fecha en su país, más de 770 mil se encontrarían de forma regular.

«Como país hemos decidido tenderle una mano al pueblo venezolano y en ese ejercicio hemos venido flexibilizando la normatividad migratoria buscando, en buena medida, poder identificar toda esa migración que llega a nuestro país y que sale de Venezuela no por gusto, sino por necesidad”, dijo Krüger Sarmiento.

Además, resaltó que es “peligroso” para un país no tener una política ordenada con respecto a una migración particular como la venezolana. “Hemos creado diferentes medidas como es el caso del Permiso Especial de Permanencia (PEP), que a la fecha ha beneficiado a más de 593 mil venezolanos y que lo continuará haciendo”.

Sobre esto, destacó que Migración Colombia decidió prolongar la vigencia de aquellos PEP que están próximos a vencerse. “En los próximos días estaremos anunciando cómo lo podrán hacer los más de 68 mil beneficiarios que se verían afectados en caso de que no se hiciera».

Colombia es el país que recibe la mayor cantidad de migrantes venezolanos en su territorio, para establecerse en su territorio o como nación de paso hacia otros destinos de América. Según las Naciones Unidas, desde 2014 al menos 3.7 millones de personas han salido de Venezuela debido a la crisis política, económica y social.

Post Views: 1.975
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigración ColombiaMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025
    • Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
agosto 9, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda