• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más del 50% de los migrantes venezolanos en Colombia no está afiliado al sistema de salud



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 24, 2023

Entre los retos que enfrenta la población migrante venezolana en la nación vecina está también el acceso y la permanencia dentro del sistema educativo colombiano


50% de los migrantes venezolanos en Colombia no está afiliado al sistema de salud de ese país, determinó la investigación «El reto de la integración, desafíos y oportunidades de la gestión migratoria en Colombia 2022-2026», elaborada por el  Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.

María Clara Robayo, miembro de esa organización y especialista en temas migratorios, comentó que pese a los avances del Gobierno colombiano en esa materia, aún deben hacerse más esfuerzos para robusterce las campañas de información sobre la afiliación a los servicios de salud y a la aplicación para el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarioos de Programas Sociales (Sisben).

La investigadora señaló que en los municipios fronterizos debe priorizarse la gestión gubernamental relacionada a los servicios para la población migrante, sobre todo con ofertas de programmas de asistencia en salud mental. Esto porque obre ellos recae una gran «presión de capacidad financiera»,  según explicó en Conversaciones —un espacio de la asociación Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano, conducido por el periodista Txomin Las Heras Leizaola y el politólogo Alejandro Martínez Ubieda—.

*Lea también: Apatridia, uno de los principales problemas que enfrentan los venezolanos en Colombia

Robayo también indicó que uno de los retos de la educación para niños y niñas migrantes venezolanas no es el acceso a las aulas sino la permanencia en las mismas. Además, hay un «rezago considerable en el nivel escolar» comparado con el que tienen los estudiantes colombianos.

Desarrollar programas de nivelación académica, de becas y de capacitación en técnicas de oficios sería un puente entre la educación escolar y la superior, comentó la investigadora.

Para ver el programa completo haga click aquí.

Post Views: 3.084
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conversaciones Diálogo CiudadanoMaría Clara RobayoObservatorio de VenezuelaTxiomin Las HerasUniversidad del Rosario


  • Noticias relacionadas

    • 39% de los migrantes venezolanos de todo el mundo viven en Colombia, dice estudio
      septiembre 3, 2023
    • Durante ocho años aumentó 12.000 veces la cantidad de migrantes venezolanos en Colombia
      septiembre 2, 2023
    • “Colombia y Venezuela no tienen espacios multilaterales en los que pueden converger”
      julio 8, 2023
    • «Migrantes venezolanos jóvenes están más dispuestos a tratar temas de salud mental»
      junio 5, 2023
    • Reactivación de comercio en frontera con Colombia ha sido más lenta de lo esperado
      mayo 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

En Colombia los migrantes permanecen por más tiempo en los empleos
abril 7, 2023
OPS teje alianzas en Colombia para fortalecer la asistencia a migrantes en salud mental
abril 6, 2023
Museo Helicoide: un proyecto de realidad virtual para visibilizar la tortura en Venezuela
marzo 30, 2023
Tu salud digital, una app para mantener informados a los migrantes
marzo 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda