• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más del 80% de los ambulatorios venezolanos operan al mínimo, alerta Federación Médica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ambulatorio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 5, 2024

Entre las principales deficiencias identificadas en los ambulatorios se encuentran la escasez de medicamentos, la falta de personal capacitado y el deterioro de las infraestructuras. A esto se suma la fuga de talentos ya que muchos médicos jóvenes optan por emigrar ante la precaria situación del sistema de salud

Luis Daniel Cambero | El Impulso


La crisis sanitaria en Venezuela continúa agudizándose, con el colapso de la atención primaria como uno de sus principales problemas. Según un reciente informe de la Federación Médica Venezolana, más del 80% de los ambulatorios del país están operando con recursos mínimos, poniendo en riesgo la salud de millones de ciudadanos.

Jaime Lorenzo, médico especialista en administración de hospitales y director de la ONG Médicos Unidos de Venezuela, alertó sobre las graves consecuencias de esta situación. «El gran problema de la salud en Venezuela es la falta de atención preventiva en los ambulatorios».

El experto recordó que en el pasado la prevención era una prioridad en la política pública de salud, pero la situación actual es drásticamente diferente. «En el siglo pasado, Venezuela contaba con más de 7 mil ambulatorios. Sin embargo, hoy en día, muy pocos de estos están prestando servicios de manera adecuada».

Lorenzo destacó que el deterioro de los ambulatorios ha generado un impacto significativo en la salud de la población, manifestándose en un aumento de enfermedades crónicas, embarazos adolescentes y una disminución en la cobertura de vacunación.

«La falta de atención primaria ha dejado a millones de venezolanos expuestos a enfermedades prevenibles», afirmó.

Entre las principales deficiencias identificadas en los ambulatorios se encuentran la escasez de medicamentos, la falta de personal capacitado y el deterioro de las infraestructuras. Además, Lorenzo advirtió sobre la fuga de talentos, ya que muchos médicos jóvenes optan por emigrar ante la precaria situación del sistema de salud venezolano.

Para revertir esta crisis, el especialista propuso la implementación de un plan integral que incluya la formación de nuevos profesionales de la salud, la dotación de los ambulatorios con equipos y medicamentos y la recuperación de las infraestructuras existentes.

«La atención primaria es la base de cualquier sistema de salud. Si no invertimos en ella, las consecuencias serán cada vez más graves», aseguró.

Post Views: 1.070
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmbulatoriosFederación Médica de VenezuelaMédicos Unidos de Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira
      mayo 9, 2025
    • IPSP y Médicos Unidos por Venezuela asistirán a periodistas adultos mayores
      abril 12, 2024
    • Olas de calor ponen contra las cuerdas a hospitales públicos de Venezuela
      septiembre 15, 2023
    • Sede de la Federación Médica Venezolana será convertida en centro de acopio
      octubre 12, 2022
    • Federación rechaza creciente criminalización contra médicos y ser tildados de «mafiosos»
      junio 7, 2022

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

ONG asegura que Minsalud «transgrede sus propias normas» con nuevos comités de bioética
mayo 27, 2022
Por hostigamiento y atropellos renuncian trabajadores del Hospital Domingo Luciani
diciembre 7, 2021
En Venezuela 5.808 trabajadores de la salud se han contagiado de covid-19 durante el último año
diciembre 7, 2021
Vacunómetro: Niños reciben candidatas vacunales pese a la oposición de la comunidad médica
noviembre 17, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda