• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más del 90% de las mujeres venezolanas en Colombia se dedican al trabajo informal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UE donará $11 millones para migrantes venezolanos en Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 26, 2020

Las mujeres venezolanas en Colombia en algunos casos son víctimas de xenofobia y de una estigmatización que las relaciona con la prostitución


Un nuevo informe publicado por la organización Cuso Internacional y la Universidad Externado de Colombia, reveló las malas condiciones bajo las que viven las mujeres migrantes venezolanas en Colombia, sobre todo en el contexto de desempleo y violencia.

Aunque su preparación académica es mayor a que la de los hombres migrantes, e incluso más elevada que la de las mismas mujeres colombianas, las venezolanas han tenido que dedicarse al trabajo informal, y es que pocas logran incursionar en el mundo laboral formal, desempeñando labores para las que se prepararon.

Según lo dicho por Alejandro Matos, director de Cuso Internacional en Colombia, «las mujeres migrantes venezolanas trabajan más horas», en su mayoría por la mitad del salario oficial, devengando por mucho menos dinero.

«El 91,1% está en la informalidad pese a que tienen más nivel educativo que los hombres migrantes venezolanos e incluso que las mujeres colombianas», dijo a Reuters.

Esta situación genera sobre estas mujeres un entorno de vulnerabilidad, poniendo en riesgo su acceso a derechos fundamentales como salud, educación, vivienda e incluso seguridad.

“Hay una situación de violencia estructural contra la mujer migrante en Colombia que se evidencia en el aspecto laboral”, agregó.

Los resultados de la investigación demostraron que mientras el ingreso mensual promedio de una mujer colombiana empleada formalmente es de 1,45 millones de pesos (400 dólares), el de una venezolana que trababa informalmente es de 785.000 pesos (215 dólares), por debajo del salario mínimo legal vigente.

Colombia se convirtió en los últimos años en el domicilio de más de 1,72 millones de venezolanos, incluidas 844.000 mujeres, que huyeron de la crisis política, económica y social de su país bajo el régimen de Nicolás Maduro.

La mayoría de estas mujeres están bajo un estatus de irregularidad en Colombia, y sobreviven en las principales ciudades, como lo son Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
Muchas de ellas venden dulces en las calles, mientras que otras trabajan como agentes de seguridad, en restaurantes, peluquerías, servicios domésticos o como vendedoras de almacenes.

En algunos casos estas mujeres son víctimas de xenofobia y una estigmatización que las relaciona con la prostitución, según el estudio. La agencia de la ONU para los Refugiados dijo por separado que la violencia por motivos de género contra refugiados y migrantes venezolanos en Colombia aumentó 40% durante los tres primeros trimestres del año en comparación con el mismo periodo de 2019.

“La calidad del empleo es mucho más bajo para las trabajadoras venezolanas”, dijo el director del Observatorio del Mercado de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia, Stefano Farné, quien destacó que “son las que más riesgos tienen de perder el empleo durante esta pandemia de coronavirus ya que trababan en sectores vulnerables”.

Con información de Reuters

*Lea también: Tribunal Supremo de España archivó caso contra ministro Ábalos por el «Delcygate»

Post Views: 7.112
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigración venezolanamujeresTrabajo Informal


  • Noticias relacionadas

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025
    • Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
      agosto 15, 2025
    • Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para la venta de la petroquímica Monómeros
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda
    • "Una farsa", por Jesús Elorza
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García

También te puede interesar

Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
agosto 9, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
agosto 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para...
      agosto 20, 2025
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo...
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda