• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fesoca estima que el kilo de azúcar debe fijarse en unos 0,80 dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Procesamiento de caña de azúcar y escasez de gasoil centrales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | noviembre 22, 2018

La zafra 2017-2018 generó 250.616,26 toneladas de azúcar, según informó la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela


En Venezuela hay 17 centrales azucareros, solo 12 están operativos, 5 pertenecen a privados y 7 al gobierno. Pese a las dificultades que mantuvo el sector para producir la zafra 2017-2018, según reveló este 22 de noviembre el presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, la producción en manos del sector privado superó en casi un 90% la del público.

En la zafra 2017-2018 la producción azucarera en manos de los cinco centrales privados fue de 3.082.895 toneladas, mientras que los siete del gobierno apenas llegaron a las 460.491 toneladas, solo el 12,9% de la producción total.

“Terminamos la zafra con un nivel de molienda muy bajo, solo se produjeron 250.616,26 toneladas de azúcar”, advirtió Álvarez en entrevista a TalCual. De acuerdo al representante gremial, la caída de la producción de caña de azúcar viene mermando en los últimos años.

A juicio de Fesoca, el azúcar no es un rubro prioritario para el gobierno nacional. En ese sentido, consideran que las políticas de precios que establecen las autoridades van en detrimento del sector. La zafra 2018-2019 que arranca el 20 de diciembre depende de que logren un acuerdo con las autoridades que cubra los costos de producción, de lo contrario, los cañicultores prevén que no puedan comenzar el ciclo.

Además de la fijación de precios que establece el Estado venezolano, los centrales azucareros están obligados a entregar a las redes nacionales de distribución de alimentos alrededor del 60% de su producción.

 “Agropatria no nos facilitó ni siquiera el 10% de los insumos que necesitamos”

* Lea también: Renuncia masiva de trabajadores del Sistema Metro por aguinaldos chucutos

Para el presidente de Fesoca solo dos de los centrales azucareros que maneja el gobierno, son realmente productivos, debido a que las cantidades muestran “niveles demasiado bajos” que no pasan de unas 20.000 toneladas al año.

Fuente: Fesoca

La zafra 2016-2017 fue de 3.680.310,88, mientras que la de 2017-2018 es de 3.543.087,04, lo que representa una disminución de 137.223,84 toneladas de cañas molidas.

Hasta 2007 los centrales azucareros operaron activamente, Álvarez recuerda que en 2006 todos estuvieron a máxima capacidad. Sin embargo, un año después, durante el gobierno del fallecido Hugo Chávez, comenzaron las expropiaciones al sector privado y hoy asegura “los resultados hablan por si solos”.

El Central Azucarero Portuguesa (privado) en la zafra 2017-2018 produjo 107.882,73 toneladas de azúcar, mientras que la Industria Santa Elena (público) 17.908,92. El caso se repite en el resto de los centrales donde la producción de los privados supera por casi 200.000 toneladas de azúcar a los públicos.

Hasta 2013 los venezolanos tuvieron un consumo per cápita de azúcar alrededor de los 36 kilos, cuando el mercado se mantenía en “niveles normales”, cinco años después, el consumo pér capita anda entre los 20 ó 24 kilos por persona.

Los cultivos de caña de azúcar requieren de agroquímicos como herbicidas, insecticidas, fungicidas para el control de hongos y enfermedades y fertilización. Artículos de los cuales los productores solo pudieron adquirir un 10% este año, debido a la escasez y a los elevados costos que se encuentran el mercado negro. La situación se traslada al resto de la actividad agroproductora del país.

Precio del azúcar

Para la Federación el precio del azúcar debe fijarse similar al de países vecinos como Brasil y Colombia, en ese sentido, consideran que este sería de unos 0,80 dólares como es el caso de los países vecinos.

El kilo de azúcar costaría 355 bolívares soberanos, al 22 de noviembre, según varios indicadores que tasan el precio del dólar paralelo.

Post Views: 7.086
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fedeagroFesoca


  • Noticias relacionadas

    • Consumo de hortalizas registra una caída del 60%, señala Fedeagro
      octubre 24, 2025
    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
      septiembre 10, 2025
    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña de azúcar están afectadas por lluvias
      agosto 17, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ordena despliegue de portaaviones en el Caribe para combatir carteles de drogas
    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones carecen de sustento legal
    • Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: "Antes de castigar hay que tener pruebas"
    • EEUU atacó otra «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas
    • TSJ crea una "carrera provisional" para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución

También te puede interesar

Fesoca: Hasta 60% de ganancias del sector azucarero se va en impuestos
marzo 29, 2025
Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
febrero 24, 2025
Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
febrero 17, 2025
Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
diciembre 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ordena despliegue de portaaviones en el Caribe...
      octubre 24, 2025
    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones...
      octubre 24, 2025
    • Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: "Antes de castigar...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda