• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más duro que la guerra, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petroleo crudo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 24, 2018

Twitter: @Naky


La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés) prevé que la producción petrolera de Venezuela podría bajar a 1 millón de barriles de petróleo por día (bpd) en 2018 y a 700 mil bpd a fines del 2019.

Lejla Villar, encargada de los pronósticos de corto plazo de los países de la OPEP en la EIA describió la combinación de los problemas estructurales que permiten esta proyección: “Los problemas de Venezuela son tan profundos que incluso los aumentos de precios del crudo no mejoran la situación de su industria. No tienen personal capacitado, no tienen taladros, repuestos, el aumento de precios de los últimos meses no ha cambiado esa situación”, descripción que completa con la pérdida de incentivos laborales por escasez de recursos; los robos masivos en las zonas de operaciones; la dificultad para trasladar el crudo pesado a la costa, el estado de los puertos y cómo esto afecta la capacidad de exportación y la falta de electricidad.

Para Villar “todo lo que pueda salir mal en la cadena de suministros y de producción, está ocurriendo y no pueden evitarlo (…) Nunca hemos visto un colapso en la producción de un país petrolero que no haya estado en una guerra masiva, como la caída que ocurre en Venezuela. Nunca. Nunca hemos visto un colapso tan duro y rápido”.

Reprobados en DDHH

El Centro de Derechos Humanos de la UCAB informó que el Comité de Derechos Humanos de la ONU otorgó a Venezuela la calificación “D” , que corresponde a la cuarta de 5 categorías de evaluación que aplica este órgano a los Estados al medir su nivel de cumplimiento con las obligaciones derivadas del Pacto Internacional sobre derechos civiles y políticos.

En julio de 2015, este Comité examinó el informe periódico de Venezuela, cuya delegación encabezó Luisa Ortega Díaz: “quien mandó a «cerrar la boca» a un experto, negó las torturas y violación de la juez Afiuni, calificó a los manifestantes de «guarimberos» y desestimó los ataques contra defensores de derechos humanos”. El Comité cuestionó los modos de la entonces Fiscal general y formuló un conjunto de recomendaciones al Estado venezolano en materia de derechos civiles y políticos, otorgando un año (que se venció el 21 de julio de 2016) para que Venezuela informara sobre los avances alcanzados.

El Estado no suministró información a pesar de los recordatorios que el Comité en diciembre de 2016 y en noviembre de 2017. Por eso el Comité otorga la calificación “D” que supone desaprobación y las prácticas cuestionadas en el informe periódico, lejos de corregirse, se agravaron.

¡Ay, Simón José Antonio!

Lejos de responder a la trágica proyección del FMI sobre la inflación y el PIB de Venezuela para 2018, el colapso de la industria petrolera o la falta de información sobre DDHH, Nicolás se pasó la mañana tuiteando efemérides chavistas, por los 35 años de la fundación del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200; los 20 años de la inscripción de la primera candidatura del finado, los 13 años de Telesur, la batalla naval del Lago de Maracaibo, el día de la Armada y el natalicio de Simón Bolívar.

Este último dato, estructuró decenas de loas y lisonjas para honrar al Zeus del imaginario oficial. Si tomamos por ciertas sus palabras, Bolívar causó un big bang en la civilidad mundial. El escritor Rafael Arráiz Lucca‏ (@rafaelarraiz en Twitter) lo bajó del Olimpo con un tuit: “De Bolívar hoy recuerdo sus sombras: el niño huérfano, el viudo joven, el estéril, el que fracasó muchas veces antes de vencer, el que concluye su vida derrotado. Estas sombras completan al personaje y lo explican mejor”.

En la tarde, celebraron en Puerto Cabello otro desfile sin audiencia, en el que Nicolás aseguró que las agresiones los hacen más fuertes, añadiendo una frase súper novedosa: “Estamos en el lado correcto de la historia, porque somos la historia, porque Bolívar es la historia”. Exhortó a los soldados a sentirse orgullosos por ser antiimperialistas, anticolonialistas, profundamente socialistas, bolivarianos y chavistas, porque con semejantes rasgos “ningún imperio mancillará a Venezuela”; esa licencia solo la tienen ellos.

El insólito chavismo

El ministro de Relaciones Interiores, Néstor Reverol, informó que el Plan de Abastecimiento de Agua en Caracas se concentrará en 13 parroquias del municipio Libertador y cuatro del estado Miranda, con el apoyo de un equipo multidisciplinario que lo supervisará, inspeccionando la distribución del agua y asignando camiones cisternas, es decir, nada cambiará.

También escribió sobre la revisión de los vértices, las líneas estratégicas y acciones programáticas de la misión Cuadrantes de Paz y la revisión de la incidencia delictiva. Quizás inspirado por estos datos, el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, afirmó que el robo y el hurto de vehículos en Caracas ha “disminuido considerablemente”: de 17.853 robos en 2017 pasamos a 10.333 en 2018 y de los 8.444 hurtos en 2017, se han reportado 5.953 casos en 2018.

Lástima que no tomara en cuenta todos los vehículos que han dejado de circular por la falta de repuestos y el hurto de piezas (baterías, cauchos, etc.) irreemplazables por la escasez y la hiperinflación.

Unificar las oposiciones

«Es el momento de sumar las fuerzas de la protesta y el descontento popular, la fuerte y creciente presión internacional, el malestar y divisiones internas del régimen y una ofensiva política clara y determinada que pueda liberar a Venezuela», leyó el dirigente de Voluntad Popular, Juan Guaidó, del manifiesto de su partido, enfatizando que la protesta “es el motor de cambio” y que “la fuerza de la organización y la movilización popular es el detonante que romperá las cadenas”, manifestando su respaldo a todas las protestas populares en Venezuela.

Para el diputado Guaidó este es un momento para decidir entre «enfrentar al régimen o someterse a las reglas y cadenas», por lo que es fundamental compartir una estrategia clara para salir de la dictadura, sugiriendo un gran acuerdo de transición y reconstrucción nacional con todos los sectores del país que incluya elecciones libres, un gobierno plural de unidad nacional, atención a la emergencia humanitaria y la reconstrucción de la economía.

Otras latitudes

– Según la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, el Gobierno español recuperará políticas migratorias como la atención de españoles que viven en el exterior, incluyendo una respuesta para paliar “la situación lamentable” que viven los españoles pensionados en Venezuela a los que ese país no está abonando las pensiones generadas.

– El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, renunció este martes sorpresivamente a su curul en el Senado para asumir su defensa en una investigación en su contra de la Corte Suprema de Justicia por soborno y fraude procesal.

– Human Right Watch exigió al gobierno de Venezuela la inmediata e incondicional liberación de Pedro Jaime Criollo (@Aerometeo), detenido desde el 10 de mayo por el “delito” de tuitear la ruta del avión presidencial, un dato disponible en Internet.

– El Gobierno de Brasil convocó a la embajadora de Nicaragua en el país, Lorena Martínez, para dar explicaciones sobre la muerte de una estudiante brasileña víctima de disparos de paramilitares en Managua. El canciller brasileño, Aloysio Nunes, llamó además a consultas al embajador de Brasil en Nicaragua para explicar también la muerte de la brasileña Rayneia Gabrielle Lima.

…

La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela convocó a todos sus agremiados a un paro nacional de 24 horas para el próximo jueves 26 de julio por un salario digno, contra el hambre, en solidaridad con la lucha del sector salud y por un nuevo modelo económico que garantice los derechos sociales de los venezolanos.

Post Views: 3.165
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHFMILuisa Ortega DíazNaky SotoNicolás MaduroOpepProducción petroleraSimón Bolívar


  • Noticias relacionadas

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Nicolás Maduro: «Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo»
      octubre 19, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
      octubre 17, 2025
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo, tras actos de canonización
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas venezolanas por tensión con EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro

También te puede interesar

Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país
octubre 17, 2025
EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
octubre 17, 2025
Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
octubre 17, 2025
Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo,...
      octubre 21, 2025
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda