• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más y más arquetipos whatsappenses, por Reuben Morales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Whatsapp
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 14, 2018

Autor: Reuben Morales |@reubenmorales


En el artículo anterior, titulado “Arquetipos whatsappenses”, invité a los lectores a contribuir por si encontraban más patrones de personalidad en la principal red de chateo del mundo. Los aportes fueron muy buenos. Aquí se los comparto.

LA TÍA: es la Deepak Chopra del whatsapp. En esto coincidieron la escritora Paula Cosentino y los lectores Suveli Martínez, Yusmery Solórzano y Eduardo Yanez. La tía manda imágenes “positivas” para animarte, fotos de la familia, oraciones católicas, chistes, vírgenes, mensajes de autoayuda y lo infaltable: Piolín deseándote los buenos días. También están las tías “corresponsales de CNN”. Siempre envían las “últimas” primicias: “Maduro cayó”, “American Airlines reparte pasajes gratis” y “Bill Gates va a repartir su fortuna” (las mismitas que circulaban por el PIN de Blackberry). La youtuber “Karla Al Cuadrado” nos recuerda: “Cuando chateas con ellas, su whatsapp siempre dice ‘escribiendo…’ (Como por tres horas) y cuando finalmente llega el mensaje, es un monosilábico ‘ok’”. Lamentablemente las tías son familia, ¿no? Provoca hacerlas parte de otro arquetipo whatsappense: el bloqueado.

El fantasma de whatsapp: es quien no se manifiesta nunca en el grupo y luego pide resumen de la conversación. Así me lo hicieron saber Paula Cosentino, Ana María Mieres y Daniel Pavlovich»

A pesar de ello, la amiga TithaxHaze se pronunció públicamente en mi facebook defendiendo su condición de fantasma: “Yo soy de las silentes. Me da fastidio, pero en los grupos en los que estoy no me puedo salir porque envían información del trabajo y de las clases. Lo más que escribo es ‘gracias’… ¡Ja, ja!, perdón”… Perdonada. Espero no te boten.

EL INTOLERANTE: es quien ante cualquier ligera controversia en un grupo de whatsapp toma la determinación más radical: se sale del grupo. Claro, después pide le sigan contando las novedades del chat. Si eso sucede, cóbrele.

WHATSAPPERO CON SÍNDROME DEL PULGAR FATIGADO: éste soñaba con ser locutor o policía con radio. Sus notas de voz nunca bajan del minuto. ¡Y cómo friegan la vida! Por alguna extraña razón las notas de voz no pueden escucharse mientras uno camina o maneja. No. Para oír una nota de voz debemos paralizarnos en medio de la calle hasta tanto no termine. Si usted es uno de estos whatsapperos, por favor hable claro y proyecte. Nada como pegarse al teléfono por tres minutos para deducir sus susurros y después terminar con un piercing de celular en el pabellón de la oreja. Por cierto, la lectora Betty de Castro nos recuerda: si este whatsappero llega algún día a chatear, solo lo hará con emojis. Eso es cierto. ¡Gracias, Betty! Para ti, éste emoji… XD

EL SÁDICO: según la comediante Flor Sanabria a éste lo identificas pues siempre coloca el monito con los ojos tapados para suavizar una propuesta indecente (como una foto de su pene, para lo cual whatsapp ya debería crear es un orangután).

EL PITUFO: siempre te deja en azul, pero no lo dejes en azul tú. Podría ser motivo de la Tercera Guerra Mundial. ¿Vio, Betty De Castro? Coloqué su aporte. No la dejé en azul.

EL PRESIDENTE DE “ASOMIGRA”: esta joya me la pasó el humorista Elvis Vílchez y la cito tal cual. “En los grupos de gente que no se conoce entre sí (tipo ‘Venezolanos en Burundi’, por dar un ejemplo) pasa algo interesante. El administrador es el venezolano que tiene más tiempo viviendo en Burundi y se permite poner las reglas para hacerse sentir como indispensable. Sin su ayuda, no podrías vivir en Burundi. Cuando algún integrante del grupo no está de acuerdo con alguna de las normas y lo expresa, aparece la legión de defensores del administrador y le hacen la vida imposible al quejón hasta que éste se arrecha y se sale y forma otro grupo llamado ‘Venezolanos en Burundi 2’”.

De esta forma concluye esta saga de “Arquetipos whatsappenses”. A quienes contribuyeron, muchas gracias. Pienso recompensarles. Lo haré agregándolos a mi nuevo grupo de whatsapp.

Post Views: 3.491
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reuben Morales


  • Noticias relacionadas

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
      octubre 13, 2025
    • Cómo identificar a un chismoso, por Reuben Morales
      septiembre 29, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025
    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
      septiembre 1, 2025
    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Cosas que jamás deberíamos traducir, por Reuben Morales
agosto 4, 2025
Make Lavamanos and Fregaderos Big Again, por Reuben Morales
julio 21, 2025
Querida aerolínea, por Reuben Morales
julio 7, 2025
Viaje sin encargo no es viaje, por Reuben Morales
junio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda