• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

MAS pide que implicados en casos de corrupción sean interpelados en la Asamblea Nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

felipe mujica MAS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 11, 2023

Felipe Mujica, secretario general del MAS, pide que se esclarezcan aún más los hechos de corrupción develados recientemente porque «no están claros» y cuestiona el silencio del exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, quien apunta a ser la figura principal en todo el incidente


El secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, exhortó a la administración de Nicolás Maduro a activar todos los mecanismos legales dispuestos en la Constitución para que todos los que están siendo procesados por corrupción sean interpelados en la Asamblea Nacional, con lo que a su juicio el proceso tomaría un camino institucional.

Mujica insistió en la necesidad de que se respete la autonomía de los poderes para que, de manera independiente, puedan operar sin tener que depender de la figura del presidente para poder trabajar.

*Lea también: Cuatro personas se suman a la lista de detenidos por corrupción de Tarek William Saab

A juicio del líder del MAS, unas declaraciones ofrecidas por el mandatario Nicolás Maduro el 3 de diciembre de 2020 permiten inferir que al menos desde ese año el gobierno ya sabía lo que estaba ocurriendo en materia de corrupción, así como también hace referencia a que el Poder Legislativo tiene la facultad de poder interpelar y de ahí  tomar un voto de censura, «que no es otra cosa que la destitución inmediata del funcionario señalado».

Advirtió que, a pesar de que hay declaraciones por parte del fiscal designado por la ya extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, en las que va dando avances de cómo van las averiguaciones sobre los casos de corrupción, todavía hay hechos que no están claros del todo y cuestiona el silencio del exministro de Petróleo Tareck El Aissami, que es quien debe aclarar lo que ocurre pero «no aparece por ninguna parte».

Sobre el territorio Esequibo, el secretario general del MAS considera que Venezuela aún no ha perdido la disputa con Guyana, pero para ello el Estado debe tener una posición más amplia y madura, aunada a una actitud de patriotismo que enaltezca el nombre del país y con la designación de una comisión compuesta por «los mejores» sobre el tema, independientemente de su afiliación política.

*Lea también: Héctor Faúndez cuestiona estrategia y pide defensa multidisciplinaria del Esequibo

Felipe Mujica también habló sobre la propuesta hecha por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la conferencia internacional para reactivar los diálogos en México al decir que el MAS insiste en que el diálogo tiene que ser con toda la sociedad venezolana y donde se aborden temas que afecten a todos con el objeto de llegar a soluciones concretas.

“A los sectores opositores les volvemos hacer un llamado: Tratemos de ponernos de acuerdo para que llevemos a ese escenario del diálogo una proposición compartida sobre la visión que se tiene en esta parte del país que es mayoritaria desde el punto de vista electoral”, finalizó.

Con informacion de nota de prensa

Post Views: 4.628
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupcióndiálogoEsequiboFelipe MujicaGustavo PetroGuyanaMASmesa de negociaciónMéxicoPdvsaTareck El Aissami


  • Noticias relacionadas

    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Petro suspende información de inteligencia a EEUU hasta que cesen ataques en el Caribe
      noviembre 12, 2025
    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
      noviembre 10, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
    • Jeannette Jara y José Antonio Kast se disputarán presidencia de Chile en segunda vuelta
    • EEUU confirma ataque a "narcolancha" en el Pacífico; mueren tres personas

También te puede interesar

Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
noviembre 7, 2025
Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
noviembre 7, 2025
Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
noviembre 6, 2025
Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda