• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más vale haber perdido, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 28, 2018

@tulioramirezc


Es muy difícil no referirse a las elecciones del 20M. Es como cuando en una fiesta, todos en la hora loca deciden hacer el trencito. Por más que uno quiera dárselas de indiferente y echárselas de seriecito, la vorágine te lleva a aceptar la invitación de los que bailan la Conga y te incorporas a la rumba aceptando que te coloquen la peluca multicolor y el collar hawaiano. Lo confieso, me he dejado vencer por la tentación y he sucumbido a los pies del tema obligado. No iré contra la corriente.

Comenzaré diciendo que estoy seguro que me catalogarán como un “analista ingenuo” y no me molestaré por ello. Sin embargo, a diferencia de los expertos opinadores, sí creo en lo que voy a decir. Mi sentencia de arrancada es la siguiente: los resultados de la “jornada electoral del 20M” indican que todos perdieron, incluyendo no solo a los candidatos “opositores”, también a los voceros del abstencionismo y, por supuesto, a Maduro “el ganador”. No es cuestión de dialéctica humedecida con vapores etílicos, es mera cuestión de lógica. Vamos a ver.

En apariencia, los que llamaron a la abstención vieron recompensados sus esfuerzos. Ese 80% que no fue a votar pasará a la Historia de Venezuela, como la abstención más alta en por lo menos 60 años de contiendas electorales. Pero hay que aclarar algo. El andar en las busetas, mercados y el Metro, me autoriza para decir que buena parte de la gente que no salió a los centros de votación, lo hizo sin estar obedeciendo los llamados de algún liderazgo opositor. Así que atribuirse esa “victoria” es voltear la cara al hecho de que ese mismo liderazgo no alcanzó en ninguna encuesta un porcentaje decente de aceptación, credibilidad o simpatía.

Henri Falcón también perdió, por supuesto (del Pastor no hablaré por falta de espacio y ganas). Pero no me refiero solamente a las elecciones. De manera muy extraña apostó todo en una pelea de gallos donde el suyo era manco, tenía vendas en los ojos y hasta se sospechó que era una gallina disfrazada. Mientras que su contrincante tenía espuelas envenenadas y hojillas hábilmente escondidas entre las alas. Por si fuera poco, el árbitro era dueño del gallo envenenado y de la gallera. Estaba cantado que perdería, todos lo sabían y se lo advirtieron con mucha antelación. Sucedió lo que todos sabíamos, incluyendo su comando de campaña.

Ahora bien, el asunto es que Falcón perdió más que las elecciones. Puso en juego su futuro político. Desde el momento en que no se atrevió a emular al peruano Toledo renunciando días antes de las elecciones, ni fue lo suficientemente contundente en su desconocimiento del proceso y del resultado una vez conocidos este, se generó entre quienes tenían alguna expectativa sobre su eventual liderazgo una suerte de desengaño anunciado. Esa timidez en la denuncia se pareció mucho a la del muchacho bravucón que cuando es retado sorpresivamente por un debilucho, se asusta y dice “te salvas porque ahorita no quiero pelear”. En esas situaciones, esos falsos bravucones pierden rápidamente admiradores.

Finalmente queda Maduro “el que ganó”. Coloco entre comillas la expresión ganó, porque, al igual que la inmensa mayoría, no creo que sea cierto. En la calle se dice que no fueron votos ganados sino adjudicados por el CNE. Pero ese no es el tema. Mi análisis va más allá de la farsa del 20M. Pongan atención. A Nicolás hay que aplicarle el dicho popular que reza “perdiendo también se gana”, pero al revés. El gran derrotado es Maduro. Gobernar un país donde más del 80% de sus habitantes lo desprecia como persona, no puede asumirse como “una gran victoria”. Tendremos un “presidente” al que el pueblo entrecomillará y mencionará en minúscula. Su destino será mantenerse encerrado en la soledad del Palacio, desconfiando hasta de su propia sombra. Mi pronóstico es que en breve tiempo ese temor se agigantará al evidenciar que los pocos que hoy le adulan, también se le voltearán. Dirá entonces: “más vale haber perdido”.

Post Views: 3.837
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
      noviembre 1, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela

También te puede interesar

Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
octubre 31, 2025
La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
octubre 31, 2025
María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
octubre 31, 2025
80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda