Matrícula escolar en instituciones privadas presenta una reducción de 50%

El director general de Consenso Educativo, Fausto Romeo, dijo que uno de los factores en la reducción de la matrícula escolar es la migración, tanto de personas que salen del país como de quienes deciden migrar al sistema de educación pública
La matrícula escolar de las instituciones privadas ha presentado una reducción de hasta el 50% en la matrícula escolar, en comparación con años anteriores, según informó este viernes el director general de Consenso Educativo, Fausto Romeo.
De acuerdo con Romero, uno de los factores es la migración, tanto de personas que salen del país como de quienes deciden migrar al sistema de educación pública.
Indicó que el contexto económico actual también ha incidido de forma contundente. “El dólar paralelo está muy por encima de las tasas oficiales, lo que ha llevado a muchas familias a optar por alternativas más económicas”, expresó.
En entrevista para Onda, La Superestación, el dirigente indicó que estos índices de reducción de la matrícula se suman a los que se registran desde hace siete años.
*Lea también: Migrante Ricardo Prada, quien estaba desaparecido, fue enviado al Cecot por EEUU
Explicó que para el año 2018 las instituciones privadas contaban con una cantidad de tres millones de estudiantes inscritos, una cifra que se redujo a un millón en la actualidad.
Hizo énfasis también en la necesidad de mejorar los salarios de los docentes, así como también las condiciones de infraestructura y servicios en las instituciones de educación pública. Consideró que esto ayudará a mejorar la calidad de educación que se le ofrece a los estudiantes.
También refirió que existen instituciones educativas del sector privado que ofrecen oportunidades financieras para los alumnos.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.