Diputado Elías Matta propone crear una nueva moneda anclada al dólar

El parlamentario Matta calificó de «catástrofe» la crisis económica como consecuencia de la gestión del chavismo en estos 20 años. «¿Dónde está el Ministro de Finanzas que no atiende la crisis? Es invisible», se pregunta
«En todo país serio, una de las figuras más importantes es el Ministro de Finanzas. En este país no saben ni siquiera quién es el Ministro de Finanzas, porque está su nombre en un decreto pero nunca aparece, es invisible. Sencillamente al Socialismo del Sigo 21 le interesa poco la economía y por eso nos tiene en este desastre y en esta catástrofe», afirmó el diputado de la Asamblea Nacional, Elías Matta.
El parlamentario dio a conocer una serie de datos para mostrar la crisis económica que vive el país, durante una rueda de prensa dada en la sede de Un Nuevo Tiempo. Entre ellas, recordó que la economía ha perdido 70% de su tamaño, que ingresos de la población están afectados por una hiperinflación que ya lleva 21 meses y una devaluación que ha llevado al salario mínimo a 3,94 dólares.
Indicó que otra de las causas que ha llevado a una situación critica del país es la caída de los ingresos en divisas, debido a la disminución de la producción petrolera por parte de Pdvsa. Considera que el mal manejo por parte del gobierno de la empresa estatal, las irregularidades cometidas y la falta de mantenimiento e inversión de la infraestructura de las refinerías, han llevado a la industria al debacle.
«Mataron a la gallina de los huevos oro que es Pdvsa, estamos produciendo apenas 700 mil barriles diarios, hemos dejado de producir 2,5 millones de barriles diarios. Debido a ello, «el país dejó de percibir 52 mil millones de dólares», resaltó Matta
Por otra parte, criticó el aumento desproporcionado de la deuda pública externa ejecutada por el chavismo.»Unos 5.446 dólares es la deuda per cápita de los venezolanos, cuando en 1998 era de 1.090 dólares, lo que significa un alza de 400% en los últimos años (…) Lo que se vive actualmente no tiene otra definición que una catástrofe, luego de haber recibido 632 mil millones de dólares en ingresos petroleros durante el período de altos precios del crudo. Despilfarraron los dos boom petroleros que se registraron en la era chavista».
27 aumentos del salario y más inflación
A juicio del diputado de la Comisión de Energía y Petróleo, la mayor responsabilidad en el proceso hiperinflacionario que agobia a la población es el Banco Central de Venezuela (BCV) por permitir la emisión de dinero inorgánico para financiar el gasto del gobierno.
«Uno de los causantes de todo este desastre es emitir dinero de la nada. El dinero que se emite tiene que estar bien sustentado en algún bien que se produzca en el país, no puede ser producto de una máquina. En el año 2008 la liquidez monetaria era de 1 millón 528 mil bolívares, mientras que en 2019 alcanzó los 11 billones 31 mil millones de bolívares. Cuesta decir esta cifra, esta emisión de dinero de la nada generó que el tipo de cambio se disparara, provoque esta brutal devaluación en la que nos encontramos y en una hiperinflación que ya lleva 21 meses», dijo.
Recordó que a pesar de eliminar cinco ceros al bolívar, «la reconversión monetaria ejecutada por (Nicolás) Maduro no sirvió para nada, porque el gobierno siguió emitiendo dinero inorgánico, lo que pulverizó el ingreso de los trabajadores. Antes en 2008, los trabajadores ganaban 210 dólares, hoy 3,94 dólares. No han servido para nada los 27 aumentos salarios emitidos por Nicolás Maduro (…) Se necesitan 197 dólares para cubrir la canasta alimentaria».
Otra moneda
Para el diputado Matta, es prioritario hacer modificaciones en el sistema monetario del país. Para ello, propone que se cree una nueva moneda anclada al dólar. «Para detener la hiperinflación, tenemos de una buena vez tomar una decisión. Tenemos que cambiar nuestra moneda, ya está bueno de seguir creando animadversión hacia el bolívar y de seguir humillando al bolívar. Pensamos en una nueva moneda que puede ser un peso venezolano que equivaldría a un dólar o ir a una dolarización de facto«.
Ante la responsabilidad del ente emisor en el constante incremento de la inflación y del tipo de cambio, recomienda reformar la Ley del Banco Central de Venezuela, «para que este organismo deje de emitir dinero de manera irresponsable solo por que se lo pide el gobierno para cubrir déficit fiscal. El BCV debe tener autonomía, ya basta de que este gobierno siga utilizando al Banco Central como la oficina para emitir dinero de la nada».
Sostiene igualmente la necesidad de incrementar el salario mínimo a $60 o su equivalente en bolívares (Bs. 990.904) y llegar acuerdos con organismos multilaterales para financiar proyectos de ayuda a la población de menores ingresos.
Proponen una ayuda a los sectores mas vulnerables de la población de al menos $30 que en bolívares actuales equivale a Bs. 495.480.