• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Mayo y las madres, por Milagros Mata Gil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Madres bebé parto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 8, 2022

Twitter: Milagros Mata Gil


I.

No es una coincidencia que en mayo se celebre a las madres. Es decir, es el tiempo en que ancestralmente las mujeres comenzaban a cosechar. Los hombres partían a la guerra y ellas quedaban a cargo de la vida. No es poca cosa.

II.

Siempre me ha llamado la atención que cuando una mujer pare (o es cesareada) todos felicitan al padre. Por su fertilidad, su poder de macho, su fuerza. En segundo lugar está la criatura recién nacida, que solo atiende a su necesidad. Luego, los abuelos machos. Y las abuelas. Y sólo al final la parturienta.

Bueno, pues, les cuento (aunque muchos lo saben) cuando el espermatozoide ganador entra al círculo del óvulo es inmediatamente mutilado de su rabo y encerrado. Allí, la computadora genética va extrayendo los datos que van a configurar al futuro ser. En diez días eso ya está decidido. Y entonces es el comienzo de una relación de vida a muerte. El parásito se aferra al Paraíso. Y el Paraíso siente cómo se menoscaba su existencia. Los huesos y los dientes. Y el miedo al aborto. Y las noches sin descanso. Y las entrañas comprimidas y los vómitos. Y el parto. Encajes de sangre y mocos. Oh, sublime maternidad. Ni hablar de esa transición de cuarenta semanas y un día donde ¿cuándo? la Vida y la Muerte bailan la misma danza. Ni de los años y años y años que transcurren antes de que la cría aprenda. Si aprende.

*Lea también: Ay, mamá…, por Marisa Iturriza

III.

No fui una buena madre y, seguramente, tampoco una buena hija. De hecho, mi madre y yo llevamos, desde el día en que irrumpí, literalmente, en su vida, una relación antagónica. Ella había acariciado mucho tiempo la ilusión de la maternidad: numerosos intentos, siete abortos y un embarazo inmóvil, pasó por la experiencia de un parto traumático. Entonces, tuvo en sus brazos una criatura melindrosa, enfermiza y más rebelde conforme crecía: pelo liso, sin crespos tan deseados, ojos acuciosos y altaneros, nada de muñequerías, cerrazón y gusto por los libros. Nada que ver con la fantasía de dulzura, rizos y faralaos. Menos mal que tuvo otra hija, más adecuada. Pero entre nosotras la grieta fue profunda más que ancha. Y, con el tiempo, se limitó a un arreglo económico. Después, he podido entender mucho de su mundo. Y aunque no he llegado a amarla, sí a apreciarla.

Con mis hijos naturales tampoco pude arreglar una relación digamos normal. A veces me pregunto qué hubiera pasado si yo hubiera aceptado el papel que me asignó la sociedad. Nada de estudiar. Nada de leer hasta el olvido del arroz en el fogón. Nada de viajar, aventurar, hablar de libertad o de justicia. Nada de escribir. Y toda la cosa. Hubiera constelado una familia quizá feliz en torno a la estrella apagada que yo sería. Y en vez de un corazón palpitante, una piedra. Sin olor ni sabor.

Siempre puedo escudarme en la Literatura. Las experiencias del parto fueron un buen símil para internalizar la Escritura. La Escritura. Vivo por ella… lalalá

IV.

Por razón del trabajo, he leído dos libros de narrativa de autores venezolanos: el año pasado, Madre María Descabellada, una novela bastante saludable (literariamente) de Rubén Ortega Díaz. Y los nueve cuentos de relaciones maternas no muy saludables de Yadira Nava, en 2020. No recuerdo el título, pero creo que lo publicó el sello de Les Quintero. Son versiones no edulcoradas, impropias para leer en la celebración que mayo y el mercado nos han impuesto. Pero versiones de ciertas realidades. El siempre subyacente amor incestuoso. O el vínculo mortal. Busqué ilustraciones adecuadas para este texto y encontré esas wallmartianas que gustan a ciertas hadas. Y otras, menos ortodoxas. Ya saben.

Feliz Día de las Madres, entonces. Nostalgia y risas. Sentimientos y resentimientos. Displicencia y ternura. Ironías de las suaves y una buena sopa cocinada en la hoguera. La madre afanada en la comida. Los hijos, jugando dominó o alguna cosa en el celular. También se vale.

Milagros Mata Gil es novelista y ensayista . Profesora de castellano, literatura y latín en el Instituto Pedagógico de Caracas.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.338
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

día de la madreMilagros Mata GilOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Vehículos extranjeros deben tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela
    • Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales
    • Ministerio de la Defensa desplegó casi 200 mil efectivos en el país para enfrentar a EEUU
    • Portaviones más grande del mundo se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico
    • Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025

También te puede interesar

El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
noviembre 10, 2025
El poder del optimismo, por Oscar Arnal
noviembre 10, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vehículos extranjeros deben tramitar un seguro especial...
      noviembre 11, 2025
    • Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto...
      noviembre 11, 2025
    • Ministerio de la Defensa desplegó casi 200 mil efectivos...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Cuenta de MinComunicación en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda