«Me han dicho que Nahuel está sano, en el Rodeo 1», dice pareja de gendarme argentino

La esposa del gendarme argentino Nahuel Gallo le envió un mensaje directamente a Nicolás Maduro para exigir su liberación. «Es una persona inocente que tiene casi ocho meses en desaparición forzada en Venezuela. Entiendo que entre dos países haya un conflicto diplomático, pero hay en el medio vidas que están totalmente congeladas. Nahuel tiene que volver son su familia, que está totalmente destrozada»
María Alexandra Gómez, esposa del gendarme argentino Nahuel Gallo, aseguró que tiene información que indica que su esposo «está sano» y aún permanece detenido en la cárcel El Rodeo 1 (estado Miranda) junto a otros 14 extranjeros detenidos por motivos políticos.
En una entrevista exclusiva con el canal de noticias DNEWS, que será transmitido a las 9:00 p.m. (hora de Argentina), Gómez indicó que se reunió «cuatro veces» con el fiscal general Tarek William Saab, quien no le explicó por qué detuvieron a su marido.
«Nahuel fue a Venezuela porque quería estar con su hijo, con su familia. Yo saqué todos los permisos para blindarnos. O sea, yo nunca lo hice porque tuviera miedo de que le pase algo’. Hicimos lo correcto. Si una persona que va es un terrorista, no saca todo ese tipo de permisos», explicó Gómez.
Nahuel Gallo fue detenido el 8 de diciembre de 2024 al ingresar a Venezuela. Fue trasladado por funcionarios de la Dgcim a un lugar desconocido.
«Moví un montón de gente del gobierno porque obviamente tengo amigos que están ligados a la política en Venezuela y me empezaron a ayudar. Hablaron con el director de migraciones de Venezuela y me dijeron que Nahuel estaba legal en Venezuela y que me quedara tranquila porque en unas 72 horas a él lo iban a soltar», dijo Gómez.
*Lea también: Comité denuncia condiciones de reclusión «deshumanizantes» en El Rodeo I
El 16 de diciembre, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó su detención -tras ocho días de reportarse su desaparición forzosa-, y aseguró que vino al país «a llevar a cabo una operación» para sacar a los seis opositores que se encontraban refugiados en la embajada de Argentina en Caracas.
En enero de este año, la Fiscalía venezolana difundió unas fotos y vídeo del gendarme argentino con un uniforme azul. Se señaló que estaba detenido en Caracas, sin precisar el lugar.
«La fotografía que se conoce de Nahuel fue tomada en el Rodeo 1, e incluso desde el 13 de marzo, yo tuve la oportunidad de hablar con el fiscal general de la República, Tarek William Saab. Él me vio en cuatro ocasiones, él sabe que yo he hablado con él en cuatro ocasiones. Él me dijo que él había sido quien había difundido esas fotografías», afirmó Gómez.
Sobre sus encuentros con Saab, la pareja del preso político indicó que le increpó por su desaparición y le dijo «‘él está bien, él no está golpeado, él no tiene daños, no tiene nada. No, no está desaparecido, está en donde son esas fotografías’. Le dije: ¿me estás diciendo que está en el Rodeo 1? Y él me respondió: ‘como lo quieras interpretar’».
Además, indicó que una persona que estuvo detenida en el Rodeo I también le confirmó que Nahuel Gallo se encuentra en ese lugar. «Un extranjero que fue liberado de allí y conoció a Nahuel, fueron amigos, fueron compañeros de celda, dijo: sí, yo conocí a Nahuel, estuvimos juntos; es un muchacho que está fuerte, pero está cansado, que obviamente sabe que lo que está pasando es un conflicto político entre ambos países’. Porque no es nada más Nahuel el argentino, sino que es el italiano, son los españoles, albaneses, ucranianos, de todas las nacionalidades, hay aproximadamente más de 14 extranjeros detenidos en esa cárcel».
Gómez le envió un mensaje directamente a Nicolás Maduro solicitando la liberación de su pareja. «Es una persona inocente que tiene casi ocho meses en desaparición forzada en Venezuela. Entiendo que entre dos países haya un conflicto diplomático, pero hay en el medio vidas que están totalmente congeladas. Nahuel tiene que volver son su familia, que está totalmente destrozada».
Con información de Diario de Las Américas
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.