• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Me quise morir al verlo amarrado»: Madre de Ricardo Jaramillo niega vínculos con bandas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ricardo Jaramillo en El Salvador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 7, 2025

Ricardo Jaramillo, un joven zuliano sin antecedentes penales, fue trasladado desde EEUU a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador tras un acuerdo entre ambas naciones para encarcelar a migrantes vinculados con la banda Tren de Aragua. Su madre explica que está detenido tras chocar un vehículo en Chicago y por tener tatuajes, pero afirma que nada tiene que ver con el crimen organizado


«Se me encalambró el cuerpo. Me quise morir cuando vi a mi muchacho en ese video amarrado de las manos, ahí metido. No es justo con mi hijo, él no tiene antecedentes penales», dice entre llanto Yanelis Labrador, madre de Ricardo Jaramillo, un joven migrante venezolano de 25 años de edad, deportado recientemente desde Estados Unidos a El Salvador.

Ricardo Jaramillo es uno de los últimos siete venezolanos enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), tras un polémico acuerdo entre el gobierno de Donald Trump y el de Nayib Bukele, en la que personas sospechosas de vínculos con la banda Tren de Aragua están siendo deportadas, no a sus países de origen, sino directamente a esta cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

Pero su madre insiste en que no hay pruebas contra su hijo para relacionarlo con esa banda del crimen organizado. «No tiene antecedentes. Lo único que tiene son tatuajes. Está todo tatuado, sí, parece un periódico, pero son mi nombre, el de mi mamá, la frase «amor de madre», dos rosas en el hombro, el nombre de mi hija, coronas, cositas, vainitas, muchas cosas», pero que enfatiza que no guardan relación con delincuentes.

*Lea también: Ányelo Sarabia está detenido en El Salvador por ser de Aragua y tener un tatuaje

La travesía de Jaramillo hacia EEUU comenzó en 2023, tras abandonar Chile. Atravesó la selva del Darién junto a su pareja, su hija que ya tiene seis años, su hermana y una sobrina. «Entraron por la frontera y se entregaron. No iban a pedir nada regalado, iban a trabajar», relata Yanelis Labrador. A los pocos días, la mayoría fue liberada, pero Ricardo fue retenido por tres semanas: «Él me dijo que fue por los tatuajes».

Ricardo Jaramillo en El Salvador 2

Tras ser excarcelado, se instalaron en Texas. Después se mudaron a Chicago y desde que Ricardo llegó a EEUU, en octubre de 2023, había trabajado en construcción, entregas de comida y fábricas, pero la historia cambió el 15 de enero de este año, justo antes de que Trump asumiera la presidencia.

Jaramillo chocó un automóvil tras salir del trabajo y su madre cuenta que en medio de la escena, él se asustó, se puso nervioso y se fue a su casa: «La camioneta no tenía seguro. La policía llegó, se lo llevó y llamaron a migración».

Detalla que tras ese accidente, el joven zuliano, oriundo del municipio San Francisco, fue presentado varias veces en los tribunales y afirma que la persona afectada por la colisión no presentó cargos y «quedó absuelto».

Para demostrar que en EEUU no fue detenido por sospechas con el Tren de Aragua, envía a TalCual un documento que contiene los cargos por los que fue detenido: «No permanecer en un accidente, operar un vehículo sin seguro, sin prueba de seguro y detención de inmigración».

Documento Tribunales Ricardo Jaramillo

Sin embargo, el pasado 12 de marzo, según especifica su progenitora, a Ricardo Jaramillo le informaron que sería deportado. Yanelis Labrador dice que las autoridades migratorias tomaron esa decisión pese a que su hijo tenía un caso de asilo abierto con cita en la corte para 2028.

Antes de ser llevado a El Salvador, Jaramillo fue enviado a la base militar de Guantánamo, en Cuba, un lugar para albergar a presuntos terroristas. Su familia supo que estaba allí porque el domingo 30 de marzo él llamó a su pareja y le dijo que no sabía por qué estaba en Guantánamo.

«Mal pálpito»

Yanelis Labrador asegura que el lunes 31 de marzo, cuando se enteró de que nuevos ciudadanos de Venezuela habían sido enviados a El Salvador tuvo un mal presentimiento: «Yo me sentí horrible porque no sabíamos nada de Ricardo».

«Yo tenía un mal pálpito. Luego vi en TikTok un video de unos migrantes trasladados a El Salvador, y cuando vi a mi hijo ahí amarrado, no lo podía creer, me quería morir», dice con la voz entrecortada por el fuerte llanto.

«Eso que uno siente al ver a su hijo así y no saber nada de él, eso no se lo deseo a nadie», sostiene.

Labrador vive nuevamente en el Zulia desde hace ocho meses, cuando volvió de Chile por problemas de salud: una afección en la columna le ha restado fuerza en las piernas. Es licenciada en enfermería y trabajaba con pacientes postrados; no obstante, afirma que no se quedará de brazos cruzados ante la situación de Ricardo Jaramillo.

«Voy a armar carpetas con todos los documentos de mi hijo: sus antecedentes, su partida de nacimiento, su solicitud de asilo, todo. Y voy a ir a Caracas, a hablar con quien sea, con Jorge Rodríguez, con quien me reciba. Yo voy a luchar por mi hijo, así tenga que ir cuatro patas», expone angustiada.

Antecedentes Ricardo Jaramillo

*Lea también: MP enviará carta a Volker Türk para exigir liberación de migrantes enviados a El Salvador

Ricardo Jaramillo llevaba siete años fuera de Venezuela, salió siendo menor de edad. Junto a su madre había vivido en Colombia, Ecuador, Chile y Perú. Se fue a Norteamérica buscando mejores oportunidades de vida para él y su familia y aunque posee tatuajes, su madre reitera que no tiene vínculos con bandas criminales ni en el país ni fuera de él.

La historia de Ricardo Jaramillo evidencia los cuestionamientos que han surgido en torno a las recientes deportaciones desde EEUU a El Salvador. Diversas organizaciones han denunciado que este acuerdo podría estar dando pie a detenciones y traslados sin garantías judiciales, basadas en simples apariencias. Tatuajes y nacionalidad se estarían usando como indicios de criminalidad sin hacer las averiguaciones pertinentes.

«Yo hablo por mi hijo, pero también por esas otras madres que saben que sus hijos no son delincuentes. Y si lo fueran, que paguen en su país, no en esa mega cárcel donde no sabemos nada de ellos», considera.

Yanelis Labrador clama justicia para Ricardo Jaramillo: «Nada tiene que ver con el Tren de Aragua».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 4.468
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Deportaciones a El SalvadorEEUURicardo JaramilloZulia


  • Noticias relacionadas

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
      julio 7, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
      julio 5, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: "Es absolutamente falso"
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles

También te puede interesar

Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
julio 4, 2025
Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
julio 4, 2025
EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda