• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

«Me siento identificada con los migrantes porque yo me fui del país sin querer irme»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 25, 2022

La periodista venezolana Patricia Clarembaux conversa sobre su experiencia en la cobertura para la cadena Univisión de las historias de centenares de migrantes que intentan llegar a pie por la frontera sur de los Estados Unidos


En Conversaciones —un espacio de la asociación Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano, conducido por el periodista Txomin Las Heras Leizaola y el politólogo Alejandro Martínez Ubieda— la periodista venezolana Patricia Clarembaux relata su experiencia de primera mano en la cobertura de las incidencia de la enorme ola migratoria que se agolpa en la frontera sur de Estados Unidos.

Clarembaux actualmente forma parte del equipo de la cadena estadounidense Univisión. También formó parte del equipo de TalCual.

La periodista venezolana es autora de los libros A ese infierno no vuelvo y Barrio Adentro, historia de una misión . En esta conversación aborda sus impresiones, reflexiones y sentimientos durante la cobertura de las historias de centenares de migrantes que hacen un largo recorrido desde Centroamérica o más lejos, como es el caso de los venezolanos que antes atraviesan la selva del Darién.

«Cuando uno oye esas historias es imposible no sensibilizarse. Muchos son venezolanos, como yo. Hay mujeres que huyen de pandilleros o de Estados que las criminalizan por abortar, hay hombres víctimas de violencia brutal. Es inevitable no querer contar esas historias para que la gente entienda por qué pasa. Detrás de ellos hay historias muy duras. Hay momentos en que dan ganas de llorar porque hay historias de mucha violencia detrás de estos migrantes».

«Me siento identificada con los migrantes porque yo también me fui sin querer irme», explica Clarembaux, quien recomienda a sus colegas hacer uso responsable de todos los medios, especialmente de las redes sociales, para explicar las razones que hay detrás de tanta gente y que muchos no comprenden, especialmente los funcionarios de migración.

Para ver la conversación completa pinche aquí.

Post Views: 4.300
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro Martínez UbiedaConversaciones Diálogo CiudadanoMigrantesPatricia ClarembauxTxomin Las Heras


  • Noticias relacionadas

    • Hasta 16.000 migrantes llegan a diario a las fronteras de México
      octubre 2, 2023
    • EEUU asegura que no ha cambiado reglas migratorias para venezolanos
      octubre 1, 2023
    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela y Colombia rechazados por EEUU
      septiembre 29, 2023
    • Las solicitudes de asilo en México suben 30% en 2023 y saturan la frontera sur
      septiembre 17, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #17Sep
      septiembre 17, 2023

  • Noticias recientes

    • AN-2020 conforma grupo para impulsar referendo sobre el Esequibo
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Inaesin contabilizó 94 protestas relacionadas con lo laboral en septiembre de 2023
    • Tribunal fija nuevo juicio a Javier Tarazona y activistas de Fundaredes para el #21Nov
    • Valle Bambú: una iniciativa que llegó para dar a conocer las historias de Aragua

También te puede interesar

Panamá aplicará nuevos perfiles para impedir ingreso de «migrantes irregulares»
septiembre 11, 2023
Panamá triplicará deportaciones y quitará puntos de asistencia migratoria en el Darién
septiembre 8, 2023
Guardacostas de Colombia rescataron a 19 venezolanos a bordo de embarcación ilegal
septiembre 3, 2023
Durante ocho años aumentó 12.000 veces la cantidad de migrantes venezolanos en Colombia
septiembre 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • AN-2020 conforma grupo para impulsar referendo sobre...
      octubre 4, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      octubre 4, 2023
    • Inaesin contabilizó 94 protestas relacionadas con lo laboral...
      octubre 4, 2023

  • A Fondo

    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder...
      octubre 4, 2023
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda