• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mediación de Noruega debe mantenerse activa, afirma Eduardo Fernández



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mediación de Noruega debe mantenerse activa, afirma Fernández
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 23, 2019

Mediación de Noruega debe mantenerse activa, afirma Eduardo Fernández. El presidente del Ifedec asegura que para Venezuela no existen «soluciones mágicas» y que el único árbitro es el soberano. Anunció además que si Juan Guaidó lo llama para reunirse se presentará «como un soldado disciplinado a sus órdenes»


El gobierno y la oposición deben ponerse de acuerdo para resolver la tragedia que vive el pueblo venezolano a través de la mediación de Noruega que debe mantenerse activa, afirmó este lunes Eduardo Fernández.

Entrevistado en el programa Primera Página de Globovisión, el presidente del Instituto de Formación y Estudios de la Democracia Cristiana Arístides Calvani (Idefec), aseguró que para salir de la actual coyuntura no existen «soluciones mágicas» porque el único árbitro que puede decidir el destino del país «es el soberano».

Lea también: La Fuerza Armada busca captar soldados ofreciendo salario mínimo

Mediación de Noruega debe mantenerse activa

«El único árbitro que puede haber en esta crisis es el pueblo venezolano. No creo que debamos seguir alimentando ilusiones de que van a venir soluciones mágicas ni de dentro ni de fuera. Lo que hay es que ponerse a trabajar para que la gente viva mejor. Para que haya alimentación en la mesa de los venezolanos. Para que los servicios públicos funcionen”, alertó.

En relación a la nueva mesa del diálogo anunciada por el gobierno de Maduro y partidos minoritarios dijo que, “es importante que Noruega se mantenga ayudando”.

Recordó que esta nación tuvo un papel preponderante en el conflicto israelí-palestino. “Por un tiempo los sentaron a negociar”.

Unidad opositora

Recomienda en todo caso a todos los sectores de la oposición que busquen la manera de lograr un gran consenso político.

“Creo que es importante que la oposición se unifique. Que todos estén integrado en un esfuerzo común por llegar a una solución”, aseveró Fernández.

Por otra parte, al oficialismo, le recomienda dejar de insistir en la consigna «no volverán».

“Hay que convencerlos que no tienen más camino que entregar el poder. Un alto interés nacional aconseja que el señor Maduro deje el Palacio de Miraflores de una manera no traumática, es decir, a través de un proceso electoral incuestionable”, subrayó.

Afirmó además que se debe trabajar para resolver los problemas que aquejan a más de 30 millones de venezolanos que son fundamentalmente de carácter económico y social.

«Hay que resolver el problema de la inflación, de la recesión, el hecho de que los venezolanos no podamos comprar las cosas que necesitamos para vivir decentemente y que podamos equipar a nuestros niños para que puedan ir a las escuelas a recibir educación”, aseguró.

Sobre las críticas que formulan en su contra acerca del reconocimiento que le hace a Nicolás Maduro como gobernante de Venezuela, aseveró:

“Es una realidad inocultable que ellos (el chavismo) están en Miraflores, que controlan la Fuerza Armada y tienen el poder. Hay que desmontar ese poder y devolvérselo a los ciudadanos”.

Recordó que en países como Chile, Brasil, los pertenecientes a la cortina de hierro durante la era soviética y Sudáfrica, entre otros, hubo conflictos parecidos al venezolano donde no se respetaban los derechos humanos y los ciudadanos lograron salir de estos regímenes con inteligencia.

«En la mayoría de los casos hubo diálogo, llegaron a acuerdos y se sustituyeron las dictaduras comunistas por gobiernos de otro signo”, afirmó Fernández.

Agregó que si otras naciones lo lograron, «los venezolanos no somos más brutos que otros pueblos, somos inteligentes. Ojalá que el liderazgo venezolano, yo no estoy presumiendo de estar en ninguna responsabilidad de liderazgo, los líderes del gobierno, de la oposición y de los sectores sociales, empresarios, sindicalistas, entiendan el sufrimiento de 30 millones de venezolanos y nos ayuden a resolver la crisis que está padeciendo el país”.

Sobre la violencia política común a los factores cercanos al gobierno de Maduro, Fernández exhortó a acabar con estos focos trabajando intensamente «desde todos los puntos de vista».

“Los medios de comunicación tienen una gran tarea en este respecto, en el sentido de enseñar todos los días que la violencia no resuelve nada, que lo único que hace es agravar los problemas. Tenemos que tener amor por Venezuela. Que el odio debe ser sustituido por el amor, es una prédica que tiene que hacerse en todas partes”, aseguró.

Flexibilidad política

Acerca de los tres pasos (cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres) anunciados por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, en enero de este año, Fernández aseguró que en aquel momento «lo dijo con la mayor buena intención», pero «eso fue en enero, se creó una expectativa que a más tardar en marzo se lograría una solución y ya está terminando el año”.

“Yo creo que la política supone una cierta flexibilidad estratégica. Revisar lo que funciona y lo que no”, añadió.

Aconsejó igualmente al líder opositor hacer un esfuerzo para que «la cosa marche» porque la paciencia de los venezolanos se está agotando. “Verdaderamente el sufrimiento del país es demasiado grande”.

A pesar de sus señalamientos, Fernández aseguró que Guaidó aún tiene por delante «un papel estelar que cumplir en este momento en Venezuela porque ha despertado la esperanza y la ilusión de muchos venezolanos de que puede dar una contribución fundamental a la solución de la crisis”.

“Yo lo encomiendo (a Guaidó) todos los días en mis oraciones y le pido a Dios que lo ilumine para que cuide su liderazgo, para que no se deteriore su capacidad para ayudar a resolver la crisis”, reveló.

Aseguró asimismo que no ha tenido la suerte de encontrarse con el presidente de la AN, «porque es un hombre con una agenda mucho más comprometida que la mía. Cuando él crea que pueda haber algo útil en una conversación conmigo seguramente me llamará y yo estaré a su orden. Él dice el sitio, el día, la hoy y ahí estaré como un soldado disciplinado a sus órdenes”.

Post Views: 2.971
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CrisisDiálogo BarbadosEconomíaHiperinflaciónJuan GuaidóNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025
    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
      julio 8, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
julio 6, 2025
Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
julio 4, 2025
Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
julio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda