• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Médicos Sin Fronteras atenderá casos de covid-19 en el Hospital Pérez de León II



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médicos Sin Fronteras -Hospital Pérez de León II
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 3, 2020

Un ala del Hospital Ana Francisca Pérez de León II, que ya brindaba servicio a una de las zonas más pobladas de Caracas, ha sido dispuesta exclusivamente para atender la pandemia


Más de 100 profesionales de distintas disciplinas están trabajando en el Hospital Pérez de León II, uno de los centros centinelas asignados por el Ministerio de Salud para atender pacientes de covid-19 en Petare, en el noreste de Caracas.

Se trata de un plan de respuesta que la organización médico humanitaria Médicos Sin Fronteras lleva adelante en colaboración con las autoridades nacionales y la dirección del hospital, a través de la rehabilitación de la infraestructura y el diseño de un circuito para pacientes que requieren atención médica y psicológica, específicamente relacionada con el coronavirus. El plan, además, establece medidas de protección y capacitación para el personal que recibe a quienes pudiesen requerir hospitalización y atención en unidades de cuidados intensivos.

Un ala del Hospital Ana Francisca Pérez de León II, que ya brindaba servicio a una de las zonas más pobladas de Caracas, ha sido dispuesta exclusivamente para atender la pandemia. Es por esto que un equipo multidisciplinario de MSF y del propio hospital, compuesto por médicos, epidemiólogos, enfermeros, psicólogos, técnicos, transportadores y personal de mantenimiento, trabaja ya para atender a todas las personas que asistan al lugar con síntomas relacionados al covid-19, desde un abordaje tanto médico como psicológico.

“Ha sido un trabajo arduo y no exento de desafíos, por la premura de la situación y la necesidad de adaptar la estructura hospitalaria a las medidas de bioseguridad sin comprometer el resto de actividades de emergencias. Esto ha sido posible gracias a un deseo desde nuestra organización y desde la Dirección del Hospital de encontrar las mejores soluciones para los pacientes. Es una situación nueva para todos, así que se exige siempre lo mejor de cada uno y alguna que otra solución innovadora”, señala Isaac Alcalde Coordinador General de MSF para los proyectos de Caracas, Miranda y Respuesta a Emergencias.

Uno de los mayores desafíos a los que se ha enfrentado este proyecto es la falta de disponibilidad de material de protección para el equipo sanitario a nivel global. “Sabemos que en muchos países el personal sanitario ha estado expuesto y ha habido muchos contagios por falta de material. Haremos todo lo posible por que esto no suceda acá. Queremos, además, realzar la labor de los equipos médicos que, aunque estén protegidos, estarán enfrentando situaciones dificilísimas, tanto personales como profesionales. Estaremos muy pendientes de brindarles todo el apoyo necesario, también psicológico, para minimizar el impacto de esta situación tan extraordinaria”, resalta Alcalde.

Una vez que un paciente llega al Hospital Pérez de León II, es recibido por un equipo médico que hace las preguntas pertinentes sobre sus síntomas para evaluar si en efecto cumple con el protocolo para proseguir con la realización de una prueba rápida o una PCR. Si el diagnóstico es positivo, el paciente pasa a la zona de aislamiento, para evaluarlo, estabilizarlo y darle atención médica y de salud mental. En paralelo, se realiza un trabajo de promoción a la salud y también soporte psicológico para la familia, al tiempo que se hace una búsqueda activa de posibles casos en su entorno.

El centro cuenta con una capacidad máxima de 22 camas: 16 de hospitalización y 6 de cuidados intensivos. Adicionalmente, tres ambulancias son operadas por personal de MSF para realizar transporte interhospitalario, así como entre CDI y hospitales, no sólo de casos de coronavirus, sino de otras emergencias vitales que no hay que olvidar en estas situaciones de epidemias. Adicionalmente, se rehabilitaron 5 ambulancias del SIAMU en Distrito Capital.

Con información de Nota de Prensa

*Lea también: Secretario de Defensa de EEUU rechaza idea de desplegar militares para frenar protestas

Post Views: 2.428
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusMédicos sin FronterasPérez de León II


  • Noticias relacionadas

    • Médicos Sin Fronteras regresará al Darién
      octubre 10, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Unicef dice estar preocupada por salida de Médicos Sin Fronteras del Darién
      marzo 12, 2024
    • Médicos Sin Fronteras denuncia aumento de ataques y violencia a migrantes en el Darién
      febrero 29, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024

  • Noticias recientes

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega

También te puede interesar

No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
enero 10, 2024
OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
enero 8, 2024
¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
diciembre 22, 2023
Médicos Sin Fronteras adapta actividades a necesidades de comunidades del estado Bolívar
diciembre 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda