Médicos Sin Fronteras brinda atención a comunidades vulnerables de Anzoátegui
![médicos sin fronteras](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2020/07/medicos-1-960x640.jpg)
Médicos Sin Fronteras también da vida a un programa de detección y tratamiento de malaria en sectores rurales de Anzoátegui. La coordinadora de proyecto en la entidad Claire Damar aseveró que el objetivo es llevar la salud lo más cerca posible de la población y facilitar la atención y los servicios médicos esenciales
La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras ofrece atención primaria, servicios de atención pre y post natal, cuidados médicos y psicológicos ante casos de violencia sexual, programa de nutrición y servicios de inmunización a comunidades vulnerables del estado Anzoátegui.
Pese a la emergencia sanitaria que vive el país por el coronavirus la prioridad de Médicos Sin Fronteras es asegurar la continuidad de los servicios y garantizar la seguridad de los pacientes y personal médico. Es por esa razón que en los consultorios que maneja la ONG en la entidad se establecieron circuitos especiales de triaje para quienes llegan con síntomas del covid-19.
*Lea también: Gremio médico se organiza para recaudar fondos y comprar equipos de bioseguridad
Los consultorios fueron dotados con insumos de protección y limpieza. También se impartieron formaciones al personal y se ofrecieron campañas de promoción a la salud para prevenir la transmisión de la enfermedad.
Médicos Sin Fronteras también brinda soporte al ambulatorio de Guanire y en los subambulatorios de El Rincón y San Diego del Municipio Sotillo. En estos también impulsan servicios de vacunación, salud sexual y reproductiva, planificación familiar, actividades comunitarias de distribución de mosquiteros, desparasitación y potabilización de agua.
Asimismo, dan vida a un programa de detección y tratamiento de malaria, en sectores rurales. “Nuestro objetivo es llevar la salud lo más cerca posible de la población y facilitar la atención y los servicios médicos esenciales”, aseguró Claire Damar coordinadora de proyecto en la entidad.
Por su parte, la responsable médica de la ONG en el ambulatorio Amigos para la Salud Magali Gutieres aseveró que «Venezuela tiene una tasa muy alta de embarazos adolescentes y sólo ha aumentado en los últimos años, porque muchas personas tienen dificultades para acceder a los anticonceptivos o para pagarlos».
«La crisis en Venezuela ha aumentado considerablemente la vulnerabilidad de los venezolanos. Pero consideramos que los adolescentes y los niños están aún más en riesgo y a menudo luchan por acceder a los tipos de servicios que ofrecemos aquí. Esa es una de las razones por las que nuestro enfoque en el ambulatorio está muy centrado en ellos», agregó.
De acuerdo a lo señalado por integrantes de Médicos Sin Fronteras en la entidad, solo en el primer semestre de 2020, se atendieron a uno 24.718 pacientes.