• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Médicos Sin Fronteras finaliza sus actividades en el estado Amazonas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médicos sin Fronteras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 30, 2023

Médicos Sin Fronteras aplicará una estrategia de cierre gradual en el estado Amazonas, con el objetivo de cesar las operaciones médicas a finales de agosto y concluir su presencia física a finales de octubre de 2023


Luego de cuatro años y tras alcanzar los objetivos del fortalecimiento de las estructuras de salud donde ha estado presente, Médicos Sin Fronteras concluyó su trabajo en el estado Amazonas y reiteró su compromiso de continuar trabajando en el país.

Desde el año 2019 la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) ha trabajado en articulación con autoridades locales y nacionales en el estado Amazonas para fortalecer el sistema de salud pública, tanto en el hospital central y ambulatorios de la capital, Puerto Ayacucho, como en los ambulatorios rurales de Coromoto, Platanillal, La Reforma, Puente Parhueña, Samariapo e Isla Ratón.

En estos centros de salud se han realizado mejoras estructurales relacionadas con agua y saneamiento, control y prevención de infecciones, gestión de desechos médicos, sistemas eléctricos y reparaciones de unidades biomédicas. También se ha reforzado, junto a los equipos sanitarios locales, los protocolos médicos necesarios para brindar una atención de calidad a los pacientes en áreas específicas como salud sexual y reproductiva, planificación familiar, enfermedades crónicas, salud mental, entre otras.

Asimismo, han sido creados circuitos de triaje y tamizaje de pacientes en cada uno de los centros de salud en los que la organización ha estado presente en colaboración con las autoridades.

*Lea también: Médicos Sin Fronteras: «Cada vez hay más migrantes vulnerables en la Selva del Darién»

Médicos Sin Fronteras además impartió capacitaciones al personal médico y no médico y se han realizado sensibilizaciones en el área de promoción de salud, para impulsar prácticas saludables en cuanto a temas relacionados tratamiento del agua, prevención de enfermedades como la malaria y la importancia de controles médicos, entre otros.

MSF basa sus operaciones donde hay dificultades para acceder a la salud y busca priorizar aquellas comunidades con mayores necesidades de asistencia. «Como principio operacional, los proyectos de MSF en Venezuela y en el mundo entero, son temporales. Es una característica de la organización, abrir proyectos para apoyar en una necesidad específica con la expectativa de poder cerrarlos tras constatar mejoras y requerir disponer sus recursos en otros contextos con grandes necesidades», explicó Joachim Tisch, coordinador de MSF en Venezuela, sobre el cese de actividades en Amazonas.

MSF aplicará una estrategia de cierre gradual en el estado, con el objetivo de cesar las operaciones médicas a finales de agosto y concluir su presencia física a finales de octubre de 2023. «En este proceso continuaremos trabajando en conjunto con nuestras contrapartes y con la comunidad, para realizar un cierre de manera gradual», agregó Tisch.

Desde que la ONG comenzó a trabajar en Amazonas en 2019 ha apoyado 102.114 consultas médicas y ha sensibilizado a 661 personas a través de promoción de la salud. Además, ha realizado mejoras estructurales en 10 centros de salud y ha construido e instalado una zona de alta capacidad para el procesamiento de desechos médicos para el hospital central del estado.

La organización continúa brindando soporte de atención primaria en los estados Anzoátegui, Bolívar y Delta Amacuro, para que más personas puedan tener acceso a servicios sanitarios gratuitos y de calidad.

Con información de nota de prensa

Post Views: 1.908
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado AmazonasMédicos sin Fronteras


  • Noticias relacionadas

    • MSF ha atendido casi 400 casos de violencia sexual a migrantes en el Darién durante 2023
      noviembre 16, 2023
    • Fundaredes: En cuatro años han asesinado a 44 personas en contexto de minería ilegal
      noviembre 6, 2023
    • Médicos Sin Fronteras donó 18 toneladas de medicinas y material médico el primer semestre
      septiembre 18, 2023
    • Ministerio Público imputó tres delitos al periodista Luis Alejandro Acosta
      septiembre 13, 2023
    • Militarizar frontera Colombia-Panamá no reducirá el tráfico de personas, dice MSF
      septiembre 4, 2023

  • Noticias recientes

    • La ONU prevé que el año 2023 sea el más cálido jamás registrado
    • Venezuela y Bielorrusia firmaron 13 acuerdos y trazaron "hoja de ruta" a 10 años
    • Jorge Rodríguez: A partir del #4D Delta Amacuro limitará con el estado Guayana Esequiba
    • Poliedro de Caracas acoge un centro de cedulación "itinerante" para cumplir con Maduro
    • Vuelve la magia del concierto NAVIJAZZ con Gerry Weil

También te puede interesar

Inocencia rota | Cómo ayudar a niños, niñas y adolescentes sobrevivientes de abuso sexual
julio 23, 2023
MSF provee asistencia médica primaria a comunidades aisladas de Delta Amacuro
julio 17, 2023
Delegada indígena del pueblo cubeo denuncia amenazas del jefe de la ZODI Amazonas
julio 4, 2023
Médicos Sin Fronteras: «Cada vez hay más migrantes vulnerables en la Selva del Darién»
junio 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU prevé que el año 2023 sea el más cálido...
      noviembre 30, 2023
    • Venezuela y Bielorrusia firmaron 13 acuerdos y trazaron...
      noviembre 30, 2023
    • Jorge Rodríguez: A partir del #4D Delta Amacuro limitará...
      noviembre 30, 2023

  • A Fondo

    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023
    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023

  • Opinión

    • Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto...
      noviembre 30, 2023
    • Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel...
      noviembre 30, 2023
    • ¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael...
      noviembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda