• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Médicos Sin Fronteras finaliza sus actividades en el estado Amazonas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médicos sin Fronteras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 30, 2023

Médicos Sin Fronteras aplicará una estrategia de cierre gradual en el estado Amazonas, con el objetivo de cesar las operaciones médicas a finales de agosto y concluir su presencia física a finales de octubre de 2023


Luego de cuatro años y tras alcanzar los objetivos del fortalecimiento de las estructuras de salud donde ha estado presente, Médicos Sin Fronteras concluyó su trabajo en el estado Amazonas y reiteró su compromiso de continuar trabajando en el país.

Desde el año 2019 la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) ha trabajado en articulación con autoridades locales y nacionales en el estado Amazonas para fortalecer el sistema de salud pública, tanto en el hospital central y ambulatorios de la capital, Puerto Ayacucho, como en los ambulatorios rurales de Coromoto, Platanillal, La Reforma, Puente Parhueña, Samariapo e Isla Ratón.

En estos centros de salud se han realizado mejoras estructurales relacionadas con agua y saneamiento, control y prevención de infecciones, gestión de desechos médicos, sistemas eléctricos y reparaciones de unidades biomédicas. También se ha reforzado, junto a los equipos sanitarios locales, los protocolos médicos necesarios para brindar una atención de calidad a los pacientes en áreas específicas como salud sexual y reproductiva, planificación familiar, enfermedades crónicas, salud mental, entre otras.

Asimismo, han sido creados circuitos de triaje y tamizaje de pacientes en cada uno de los centros de salud en los que la organización ha estado presente en colaboración con las autoridades.

*Lea también: Médicos Sin Fronteras: «Cada vez hay más migrantes vulnerables en la Selva del Darién»

Médicos Sin Fronteras además impartió capacitaciones al personal médico y no médico y se han realizado sensibilizaciones en el área de promoción de salud, para impulsar prácticas saludables en cuanto a temas relacionados tratamiento del agua, prevención de enfermedades como la malaria y la importancia de controles médicos, entre otros.

MSF basa sus operaciones donde hay dificultades para acceder a la salud y busca priorizar aquellas comunidades con mayores necesidades de asistencia. «Como principio operacional, los proyectos de MSF en Venezuela y en el mundo entero, son temporales. Es una característica de la organización, abrir proyectos para apoyar en una necesidad específica con la expectativa de poder cerrarlos tras constatar mejoras y requerir disponer sus recursos en otros contextos con grandes necesidades», explicó Joachim Tisch, coordinador de MSF en Venezuela, sobre el cese de actividades en Amazonas.

MSF aplicará una estrategia de cierre gradual en el estado, con el objetivo de cesar las operaciones médicas a finales de agosto y concluir su presencia física a finales de octubre de 2023. «En este proceso continuaremos trabajando en conjunto con nuestras contrapartes y con la comunidad, para realizar un cierre de manera gradual», agregó Tisch.

Desde que la ONG comenzó a trabajar en Amazonas en 2019 ha apoyado 102.114 consultas médicas y ha sensibilizado a 661 personas a través de promoción de la salud. Además, ha realizado mejoras estructurales en 10 centros de salud y ha construido e instalado una zona de alta capacidad para el procesamiento de desechos médicos para el hospital central del estado.

La organización continúa brindando soporte de atención primaria en los estados Anzoátegui, Bolívar y Delta Amacuro, para que más personas puedan tener acceso a servicios sanitarios gratuitos y de calidad.

Con información de nota de prensa

Post Views: 3.147
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado AmazonasMédicos sin Fronteras


  • Noticias relacionadas

    • ONG denuncia 29 minas ilegales en parque nacional al sur de Amazonas
      marzo 5, 2025
    • SOS Orinoco denuncia minería ilegal en parque nacional Duida-Marahuaka
      diciembre 10, 2024
    • Militares cobran 16 gramos de oro por permitir minería ilegal en Amazonas, denuncia ONG
      octubre 29, 2024
    • Médicos Sin Fronteras regresará al Darién
      octubre 10, 2024
    • ONG SOS Orinoco denuncia que la GN «se dedica a garimpear» en territorios de Amazonas
      julio 23, 2024

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes"
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

FAN destruye embarcación e insumos para minería ilegal en el estado Amazonas
mayo 14, 2024
FAN desmantela campamentos de minería ilegal en los estados Amazonas y Bolívar
abril 28, 2024
Yanomamis del Alto Orinoco denuncian más de 260 muertos por enfermedades desde 2023
marzo 15, 2024
Unicef dice estar preocupada por salida de Médicos Sin Fronteras del Darién
marzo 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos...
      julio 3, 2025
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece...
      julio 3, 2025
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda