• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Médicos Sin Fronteras finalizó sus actividades en el estado Táchira



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médicos Sin Fronteras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 23, 2022

En un contexto de flujo migratorio de venezolanos que regresaban al país en el año 2020, en plena pandemia de covid-19, Médicos Sin Fronteras comenzó a trabajar en Táchira brindando apoyo en 24 Puntos de Asistencia Social Integral que el gobierno nacional había implementado para que quienes retornaban al país


La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció el miércoles 22 la conclusión de su trabajo en el estado Táchira, luego de más de dos años de operaciones y tras alcanzar los objetivos del fortalecimiento de las estructuras de salud donde estaba presente.

MSF aseveró que mantiene su compromiso de garantizar que comunidades vulnerables de otras zonas de Venezuela tengan acceso a servicios sanitarios gratuitos y de calidad. La organización continúa operaciones en los estados Amazonas, Anzoátegui, Bolívar y próximamente Delta Amacuro.

“Luego de más de dos años de colaboración con las autoridades del estado Táchira, nos sentimos muy satisfechos de ver resultados palpables en el fortalecimiento del sistema de salud local. Es por esto que siguiendo la filosofía de MSF que busca priorizar la atención en donde hay más necesidades médicas, ahora hemos decidido enfocar nuestros esfuerzos en otras poblaciones del país que se encuentran desasistidas y que requieren ayuda”, explicó Jhon Jesús, coordinador de MSF en el estado Táchira.

La ONG atendió diversos aspectos humanitarios, entre ellos migración de venezolanos, acceso a servicios de salud mental y fortalecimiento de centros hospitalarios, a través del acondicionamiento de laboratorios, capacitación de personal y entrega de medicamentos e insumos médico quirúrgicos.

En un contexto de flujo migratorio de venezolanos que regresaban al país en el año 2020, en plena pandemia de covid-19, Médicos Sin Fronteras comenzó a trabajar en Táchira brindando apoyo en 24 Puntos de Asistencia Social Integral (PASI) que el gobierno nacional había implementado para que quienes retornaban al país, a través de la frontera con Colombia, hicieran cuarentena para prevenir la posible propagación de la enfermedad.

*Lea también: Médicos Sin Fronteras: La salud mental es una necesidad en Venezuela

En los PASI se instalaron sistemas de acceso de agua potable y donación de materiales para control de infecciones, pastillas para desinfección del agua y medidores de cloro residual, así como implementos de cocina para el personal encargado de la alimentación. Durante este período 8.300 retornados venezolanos fueron beneficiados.

La organización también apoyó a las autoridades locales en el fortalecimiento de los hospitales de Rubio y San Antonio, en áreas como agua y saneamiento, rehabilitaciones estructurales, prevención y control de infecciones, gestión de desechos médicos, creación de circuitos seguros de atención de pacientes con síntomas relacionados al covid-19, dotación de insumos y medicamentos y entrenamientos a personal sanitario.

Solo durante el año 2021, MSF donó más de 170.000 unidades empacables de medicamentos y 125.000 artículos médicos a centros de salud del estado; apoyó 2.103 consultas de triaje respiratorio en el marco del covid-19, entrenó a 183 personas de los equipos sanitarios y no sanitarios; realizó 1.835 sesiones psicoeducativas; y sensibilizó a 12.086 personas a través de promoción de la salud.

También se acondicionó y habilitó un laboratorio de biología molecular capaz de procesar pruebas no solo de covid-19, sino también de tuberculosis y de carga viral para VIH; además, entregó un equipo de cómputo para poder procesar Chagas.

Por otra parte, MSF brindó soporte en la comuna socialista Guadalupe, una comunidad de San Antonio del Táchira que hace frontera con la ciudad de Cúcuta (Colombia). La atención consistió en capacitaciones al personal sanitario y a representantes comunitarios, donación de insumos médicos, fortalecimiento de consultas médicas -incluyendo soporte a diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión- y trabajo en las áreas de salud mental y promoción de la salud.

Desde agosto de 2021 y hasta abril de 2022, MSF apoyó la realización de 2.553 consultas médicas y 92 consultas de salud mental, ha entrenado a 12 promotores comunitarios y ha beneficiado a 584 personas a través de sesiones psicoeducativas.

Post Views: 1.396
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda