• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Médicos Sin Fronteras no suspenderá actividades en Afganistán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Afganistán y la mujer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | diciembre 27, 2022

En Afganistán, al menos media docena de ONG internacionales han decidido suspender sus actividades después de que los talibanes prohibieran a asociaciones y ONG emplear a mujeres, alegando que no respetaban el hiyab islámico


Dos nuevas organizaciones, Christian Aid y AcionAid, anunciaron a comienzos de la semana que suspendían sus actividades en Afganistán, elevando a seis las ONG que han tomado esa decisión después de que el gobierno talibán prohibiera a las mujeres trabajar en el sector humanitario.

Lamentando la «erosión gradual» de los derechos de las mujeres en el país, la ONG, que cuenta con un centenar de empleadas en Afganistán, denunció las «consecuencias devastadoras» de la decisión del gobierno talibán.

Renata Viana, responsable de asuntos humanitarios e Incidencia Médicos Sin Fronteras en Afganistán, se expresó en el mismo sentido en los micrófonos de RFI.

«La situación en Afganistán es muy preocupante. Se corre el riesgo de que ocurra una gran catástrofe porque no puede haber ayuda humanitaria sin las mujeres. Sólo es posible prestar asistencia sanitaria si hay personal femenino, si hay mujeres participando en la prestación de la asistencia sanitaria. Para todas las organizaciones no gubernamentales esto es crucial. Las mujeres son clave para los servicios sanitarios y la prestación de ayuda humanitaria. Por eso en Médicos Sin Frontera consideramos que esta decisión puede tener un impacto realmente enorme para familias enteras y para toda la sociedad afgana. Afganistán sufre una crisis económica. La crisis humanitaria también lleva ya varios años», sostiene.

Esta ONG ha decidido continuar sus actividades.

«Como organización médica, vemos muy claramente el gran impacto que tendría nuestra salida del país o nuestra suspensión en la prestación de asistencia sanitarias. Así que no pensamos marcharnos. No pensamos suspender nuestras actividades. Esperamos poder mantener nuestro compromiso con la población afgana», apunta Viana.

Según la ONU y las agencias de cooperación, más de la mitad de los 38 millones de habitantes del país necesitarán ayuda humanitaria durante el invierno.

El ministerio afgano de Economía ordenó el sábado 24 de diciembre a todas las organizaciones no gubernamentales que dejaran de emplear a mujeres, bajo la amenaza de perder su autorización para poder operar en el país, sin precisar si la directiva también concernía al personal femenino extranjero.

El Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk, instó este martes 27 de diciembre a los talibanes a poner fin a las «terribles restricciones» impuestas a las mujeres en Afganistán.

*Lea también: ONG humanitarias suspendieron actividades en Afganistán tras veto a dar empleo a mujeres

Post Views: 2.149
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AfganistánGobierno talibánMédicos sin FronterasMujeres en AfganistánONU


  • Noticias relacionadas

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
      noviembre 18, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
      noviembre 14, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
octubre 27, 2025
Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
octubre 21, 2025
Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda