• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Medio millón de migrantes cruzó el Darién este año, 63% eran venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos por el Darién EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 22, 2023

Unicef alertó que hasta diciembre de 2023, pasaron por el Darién más de 100.000 niños, niñas y adolescentes, de ellos el 50% eran menores de cinco años


Panamá cierra este 2023 marcado por la agravada crisis migratoria. Este año se batió récord con medio millón de migrantes (513.782) en tránsito por el Darién. La cifra, encabezada por venezolanos —que representan 63% del total, es decir 326.589 personas— duplica el registro del año pasado y se ve marcado por un aumento de menores.

Según cifras de las autoridades panameñas obtenidas por la agencia EFE, hasta el pasado 20 de diciembre cruzaron por el Darién ecuatorianos 56.328 ecuatorianos y 45.628 haitianos. Su objetivo era llegar a EEUU, aunque también a Canadá. Todos en busca de mejores condiciones de vida.

La violencia y las condiciones socioeconómicas de sus países de origen son el principal impulso para atreverse a cruzar a pie la mitad del continente y el Darién, una mortal selva plagada de peligros naturales y la presencia de grupos armados, a pesar del endurecimiento de las restricciones migratorias en la región este año, según han relatado a EFE los migrantes entrevistados.

Este 2023 «ha sido un año en que se ha batido un récord. Han pasado más de 100.000 niños, niñas y adolescentes, de ellos el 50% son menores de 5 años», dijo a EFE la experta basada en género del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Johana Tejada López.

La mayoría de las familias que migran son de Venezuela, Haití, Ecuador y Colombia, detalla la experta en el albergue de Lajas Blanca que, al igual que en Bajo Chiquito, es escenario de esa situación con numerosas familias con niños y adolescentes.

Una de esas familias es la de Cikiu Navarro, una venezolana de la región del Zulia que sobre sus hombros carga a su hija de 2 años. A su llegada a Bajo Chiquito, junto con su esposo y sus otros dos hijos también menores de edad, se ve aparentemente agotada de la «fuerte» travesía.

La experta de Unicef alerta de un incremento de la llegada de menores separados de sus padres durante la travesía y de los adolescentes que viajaban «solos».

Los organismos humanitarios refuerzan sus proyectos

La llegada masiva de migrantes ha obligado a los entes humanitarios a reforzar sus proyectos en Darién tras un 2022 que también registró la cifra récord en su momento de 248.000 personas en tránsito.

«Hemos trabajado de manera interagencial en lo que llamamos una ‘construcción de escenario’ para reorganizarnos y mejorar nuestras intervenciones en función de este crecimiento», detalla a EFE delegada de migración basada en Darién de la Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC, por sus siglas en inglés), Verónica Martínez.

Los migrantes llegan primero a Bajo Chiquito tras cruzar la selva, donde las autoridades registran sus datos y duermen una noche. Al día siguiente bajan en canoas -pagadas por ellos mismos- por el río Turquesa hasta uno de los dos albergues existentes en Darién.

Allí, conocido por los migrantes como ‘la ONU’, hay varios organismos que ofrecen ayuda humanitaria y médica, al igual que las autoridades panameñas, que dan asistencia alimentaria en una operación única en el continente en la que el Gobierno ha invertido en los últimos años unos 70 millones de dólares, según datos oficiales.

Las restricciones anunciadas por varios países de tránsito, como las deportaciones de migrantes irregulares con antecedentes penales en Panamá, o por Estado Unidos, que ha puesto más trabas al acceso al asilo, no detienen el flujo migratorio.

*Lea también: EEUU: «Trabajo con Venezuela es importante para abordar causas de raíz de la migración”

Post Views: 4.933
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Atención a migrantesSelva del DariénUnicef


  • Noticias relacionadas

    • ONU señala que pese a avances, casi 138 millones de niños trabajaron en 2024
      junio 11, 2025
    • Familias piden a Unicef actuar «con urgencia» para liberar a cinco adolescentes detenidos
      mayo 21, 2025
    • Panamá: «Para todos los efectos prácticos» el paso del Darién está cerrado
      abril 24, 2025
    • Al menos 322 niños han muerto en Gaza desde que se reanudaron ataques israelíes
      abril 1, 2025
    • Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
      marzo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

OIM: Al menos 1.200 migrantes fallecieron en ruta de las Américas durante 2024
marzo 21, 2025
Más de 80% cayó flujo migratorio por Táchira, asegura analista de frontera William Gómez
febrero 10, 2025
Puerta de entrada al Darién se queda sin migrantes tras medidas de Estados Unidos
febrero 9, 2025
Unicef alerta sobre récord de niños migrantes no acompañados en América Latina
diciembre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda