• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Medios y fines, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 1, 2002

Fedecámaras se manifestó ayer por un paro, pero todavía imprecisamente en cuanto a fecha, características y propósitos. El modo como se llegó a la decisión pone de bulto el intenso debate que, afortunadamente, está teniendo lugar tanto en la organización empresarial como en la CTV y en la Coordinadora Democrática.

No nos equivocábamos cuando sosteníamos que lo que nos estamos jugando es demasiado serio como para resolverlo sin discusión, tan sólo a partir de las posturas, muchas veces emocionales, de los sectores más radicales. Aunque estos, por lo general, son los más activos y resueltos, también suelen ser minoritarios en el conjunto de la sociedad. Confundir la parte con el todo puede inducir errores de apreciación a veces fatales.

Es evidente que en los distintos sectores organizados de la oposición (gremial, sindical y político) hay percepciones diferentes en cuanto a los objetivos y la naturaleza tanto de la marcha o concentración del 10 de octubre como en lo relativo al paro. Sobre la primera, por un lado hay partidos y organizaciones civiles que proponen una actividad con un propósito limitado (adelanto de elecciones), dentro de una estrategia de mediano plazo, que insiste en medios pacíficos y democráticos para salir de la crisis. Por otro lado, hay partidos y organizaciones civiles que insisten en dar al evento un carácter más bien genérico («¡Chávez vete ya!»), dentro de una estrategia inmediatista, que inevitablemente, incluso si se lo niega de palabra, hace del golpe militar el gran as de la baraja. Para nosotros está clara una cosa: el fin NO justifica los medios. Medios pacíficos y democráticos están asociados a salidas de la crisis que permitan restañar heridas y reconciliar a los venezolanos, dentro de un criterio de «acuerdo nacional» para hacer frente a las terribles dificultades que vive el país. Medios violentos conducen a una exacerbación de la violencia, a la profundización de la fractura social y política y a la dictadura -de cualquier signo. Sobre el paro existen también ópticas distintas en la dirigencia empresarial, sindical y política. Hay quienes postulan un paro acotado en el tiempo (12 o 24 horas) y hay quienes abogan por huelga indefinida. Nuevamente, los fines condicionan los medios. Quienes creen llegada la hora de jugarse a Rosalinda apuestan a la huelga indefinida porque el «inmediatismo» preside su razonamiento. Quienes tienen una visión «no inmediatista» prefieren un camino menos confrontacional pero que estiman más ajustado al tamaño de la cobija con la que se pretende que nos arropemos. No es poca cosa lo que está en el centro de este debate, que afortunadamente se está dando porque una experiencia reciente hace a muchos resistirse a ser nuevamente llevados «enguacalados» o nariceados hacia el cumplimiento de agendas decididas en cenáculos de conspiradores -que, por cierto, sobrevenido el fracaso resultan ser huérfanas.

El picado de culebra se asusta de un bejuco.

Post Views: 3.974
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coordinadora DemocráticaeditorialFedecámarasHugo ChávezParo PetroleroTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda