• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Megan Rapinoe pone a la FIFA en evidencia nuevamente, por Gustavo Franco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gustavo Franco | @GustavoFrancoH | diciembre 24, 2020

Twitter: @GusFrancoH


La jugadora estadounidense Megan Rapinoe declinó recibir el reconocimiento que la distingue como integrante del equipo del año. En un comunicado, la jugadora cuenta: “Por supuesto me siento feliz y orgullosa de haber sido reconocida por mis compañeras y tener un puesto en el once del año de FIFPro. Pero al mismo tiempo no puedo evitar sentirme sorprendida ya que no juego desde marzo”.

Es fácil imaginar que el peso mediático de la jugadora, dentro y fuera campo (muy talentosa y además activista por la igualdad en el deporte), le da un impulso que a veces no tiene mucho que ver con la meritocracia. Impulso que la propia Rapinoe ha dejado ver que no quiere.

Efectivamente, estas galas tienen mucho de buscar y maximizar ratings y, en un deporte al que no se le ha dado toda la inversión publicitaria y de capacitación profesional, existe la tentación de darle un reconocimiento a la que más fanáticos tiene y más audiencia atrae.

Pero el mensaje que da el jurado de este premio es uno de apatía y de parásilis para llevar a cabo los cambios necesarios. Es decir, que no se conoce a fondo el deporte.

La reflexión de Rapinoe en su comunicado va en esta dirección, aunque no sea directamente: “Hay muchas jugadoras fantásticas en todo el mundo que merecen ser reconocidas. Aun así, mi entrada en este once es una señal de que hay que seguir apostando por el fútbol femenino, para que cada vez haya más partidos retransmitidios por televisión y así empiecen a ser reconocidas más jugadoras”, lanzó la jugadora.

*Lea también: Nacimiento revolucionario, por Jesús Elorza

El problema, deja entrever Megan Rapinoe, es que hay un menosprecio al fútbol femenino. Cuando una jugadora brilla con luz propia, trasciende el propio deporte e inspira a las personas, pues ello conlleva a que se tape los méritos de otras jugadoras que en un período de tiempo particular pueden haber sido superiores que los de Rapinoe.

Se puede argumentar que aprovechar el poder mediático de Megan Rapinoe ayudará a impulsar el deporte femenino, pero esta responsabilidad no debería caer sobre sus hombros.

La FIFA, las federaciones de nivel continental y a nivel nacional, y las ligas son las que deben realizar las inversiones para que las jugadoras no sean anónimas y que por ello corran el riesgo de no ser reconocidas. Premiar a alguien que no lo merece resta credibilidad al deporte, y un anunciante podría ver la situación y decidir no poner dinero. Si los reconocimientos son injustos, ¿quién garantiza que durante un partido no se favorezca a una jugadora mediática por encima de sus rivales? Es un ejemplo más extremo, pero que sirve para reforzar el punto de la credibilidad.

Si hay más jugadoras reconocidas, el fútbol femenino crece y habrá mayor interés en las retransmisiones. ¿Pero cómo se genera el interés si de entrada es difícil ver fútbol femenino? Megan Rapinoe nuevamente vuelve a poner el tema sobre la mesa y ahora le tocará a la FIFA examinar su forma de proceder.

Gustavo Franco es periodista deportivo.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.143
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo FrancoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: "Sería lo más sano"
    • La migración: del trauma a la resiliencia

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda