• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Memorias de un venezolano de la decadencia (1928), por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | septiembre 1, 2022

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


“¿Por qué no le quitan el nombre de «Cárcel Pública» a esto

y lo llaman «Matadero Público de Hombres?”.

José Rafael Pocaterra (1889-1955)

 

Pocaterra nació en Valencia y murió en Montreal, Canadá. Y nos recuerda el atormentado destino de tantos venezolanos lanzados al exilio por razones políticas. Hay un dato interesante que merece ser corroborado y es éste: 10.000 venezolanos encontraron refugio en Nueva York durante los cuarenta años de las dictaduras de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. Es muy probable que la mayoría de ellos hayan pertenecido al patriciado caraqueño desplazado por los primitivos campesinos del Táchira andino colombo-venezolano.

Debemos leer a José Rafael Pocaterra para concluir que la Historia de Venezuela es la trágica persistencia de la violencia de los hombres fuertes y del Partido Militar sobre las aspiraciones de una República de civiles ilustrados.

Pocaterra fue un disidente de las dictaduras de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. También estuvo en contra de Pérez Jiménez. Estuvo preso en el Castillo de Puerto Cabello y San Carlos. Además de La Rotunda. Su testimonio nos muestra los horrores de la represión.

Las cárceles en el castrismo y gomecismo eran cementerios. Auténticas tumbas de muertos vivientes y aun así muchos pudieron sobrevivir desde una resistencia sobrehumana. Algunos como Pocaterra hasta tuvieron arrestos para escribir o aprender idiomas o testimoniar el horror que produce la insania de los herederos de Adán y Eva. Pocaterra es un testimonio terrible de una Venezuela primitiva y rural de presos políticos, (civiles y militares) que pagaron con cárcel, torturas, envenenamiento, hambre, penurias y exilio su oposición a las dictaduras.

«La vergüenza de América» era el título original de éste desagravio del mal. La vergüenza era Juan Vicente Gómez, un «tigre# rodeado de otros tigres. Los contemporáneos de éste Tiberio tropical y que le sirvieron sumisamente pensaron de manera diferente al referirse a éste como un «César democrático». Los hechos históricos no son los hechos históricos sino el recuerdo de las memorias dominantes.

*Lea también: Franklin Brito, 12 años después, por Elisa Trotta Gamus

«Esta noche, en el silencio de las nueve casi, el teniente Jorge Ramírez R. exclama iracundo, desesperado, desde el fondo de la celda donde agoniza: «Quiera Dios que esta tisis y estas disenterías que nos matan, desarrollen una pestilencia que acabe con Gómez, con Caracas y con todos los venezolanos». Reina una calma angustiosa. A ratos, en la sombra, un grillo de hierro chilla en la argolla, y otro, el insecto zanquilargo que le presta su nombre inocente al aparejo de torturar, modula desde alguna grieta húmeda, allá en el patio, su reclamo de amor … Evoca campiñas frescas, hierbas muy verdes a la orilla del agua, noches provincianas del buen sueño doméstico. Es más cruel la crueldad del hierro chirriante en las pausas con que el animalito pauta su estribillo, fresco y puro».

Debemos leer a Pocaterra hoy para concluir que la Historia de Venezuela es la trágica persistencia de la violencia de los hombres fuertes y del partido militar sobre las aspiraciones de una República de civiles ilustrados. Termina Pocaterra la crónica de horrores que padeció con una «Necrología de Cipriano Castro» (1924) y «En la tumba del General Gómez» (1936). Pocaterra les sobrevivió y con ello decreta su victoria personal, social y hasta moral sobre los dos dictadores de quien fue prisionero.

 

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.324
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscándecadenciaOpiniónPocaterraVenezolano


  • Noticias relacionadas

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
      junio 29, 2025
    • La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda
junio 29, 2025
Una misión secreta en Puerto Cabello, por Simón García
junio 29, 2025
 ¡Adiós, muchachos!, por Gustavo J. Villasmil Prieto
junio 28, 2025
Alborotando el avispero de la patria, por Alexander Cambero
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda