• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Menores precios, más abastecimiento y más comercios aún no logran dinamizar el consumo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inflación consumo ANSA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | noviembre 15, 2023

El sector del retail en Venezuela continúa navegando por los cambios del consumo. En la actualidad el comprador de bienes alimenticios cuenta con más opciones para realizar sus compras, y en muchas ocasiones sin salir de casa. Todo ello ocurre en un entorno en el cual a pesar de que la economía sigue siendo inflacionaria ocurren bajas de precios en muchos productos, el mercado se encuentra más abastecido pero con marcas que aún concentran la preferencia de los consumidores


Los comercios dedicados a la venta de bienes alimenticios como supermercados e hipermercados en Venezuela hacen esfuerzos para incrementar las ventas, y una de sus estrategias es ofertar productos más baratos. A pesar de ello, el consumo sigue sin despegar de manera significativa ya que se espera que para finales de 2023 crezca apenas 6%.

La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) realizó este miércoles 15 de noviembre la segunda jornada de tres días del foro «Radiografía del Retail 2023», y en el cual se mostraron estadísticas sobre el incremento en las disponibilidades de productos, la apertura y remodelaciones de comercios, así como las expectativas para el próximo año 2024.

Italo Atencio, presidente de ANSA, destacó que la reducción de algunos precios y el menor ritmo de crecimiento en la mayoría de los productos, obedece al bajo poder adquisitivo de los consumidores, los cuales priorizan la compra de alimentos y medicinas; así como a una mayor competencia tanto de las marcas como de los establecimientos. Los daros señalan que entre enero y octubre de 2023 versus el mismo período del pasado año hubo un crecimiento del 5% en el consumo.

Destacó que ya varias cadenas de supermercados desarrollan marcas propias o marcas exclusivas tanto en productos de limpieza y ahora en alimentos. «Estimamos que este año haya un crecimiento en la venta de marcas propias en alimentos, las cuales no habíamos tenido».

La disminución de los precios se ha presentado en la mayoría de las cestas o categorías de consumo desde el segundo trimestre de 2023, según se desprende de un estudio de Nielsen IQ Venezuela presentado en el evento de ANSA. Se destacó que 40% de las categorías regresaron a precios inferiores que los de comienzo de año.

Adriana Dao de Nielsen IQ señaló que las 10 cestas de productos con mayor reducción de precios en el tercer trimestre y en comparación al segundo de este año son pañales desechables con 22%, yogures con 15%, alimentos para gatos, toallas húmedas y harinas de maíz con 15% cada una; pan industrial, aceites comestibles y leche en polvo con 12%, azúcar con 11% y complementos alimenticios con 10%.

«Entre los drives que han incentivado más la disminución de los precios de las distintas cestas están la presencia de productos importados, las marcas propias, las nuevas presentaciones y menor tamaño. Hemos visto que en el canal autoservicios, 47% de las categorías estudiadas presentan reducciones en precio, mientras que 32% de las categorías en el canal tradicional bajaron de precio», explicó.

Destacó Dao que los supermercados e hipermercados siguen las tendencias macros del país, es decir, un nuevo piso de consumo que este año tiende a la estabilidad. Según el estudio de Nielsen IQ, las ventas crecieron 16,4% en volumen en octubre 2023 versus octubre 2022; sin embargo, se muestra una caída de 0,4% en el tercer trimestre de 2023 en comparación al segundo trimestre de este año.

Los resultados del estudio señalan que en Venezuela existen 33.645 items o productos con una capacidad rápida de reabastecimiento que se ha incrementado en 16,4%; lo que significa un panorama muy alentador para el mediano y largo plazo, al tiempo que hace olvidar los años de alta escasez que vivió el país.

Todo ello sin embargo, aún no logra dinamizar el consumo y en cambio se ha ralentizó en 2023. Las cifras presentadas por Nielsen IQ muestran que en julio de este año el crecimiento fue de 6,4%, en agosto fue de 6,5% y en septiembre de 5,9%.

*Lea también: OVF reporta inflación de 6,7% en octubre aunque el tipo de cambio se mantuvo «estable»

El sector de venta de bienes y productos muestra en 2023 un leve incremento, caracterizado por la apertura y remodelación de 29 establecimientos. De acuerdo a un estudio de ANSA, para finales de este año se prevé un crecimiento de 5% versus 2022 con la incorporación de 60 puntos de venta.

Annalisa Giusti, gerente de Trade Marketing, indicó sobre este tema, que este sector aún tiene mucho potencial para seguir creciendo ya que en la actualidad existe un punto de venta por cada 44.500 habitantes, una cifra bastante elevada si se compara con países como Colombia que tiene un establecimiento de este tipo por cada 21.000 ciudadanos y Argentina que cuenta con un comercio por cada 2.700 personas.

«Algo que se debe tomar en cuenta que entre los motivos de los venezolanos para comprar en un establecimiento comercial se encuentran la disponibilidad de los métodos de pago, comprar la mayor cantidad de productos en un solo lugar, mayor cantidad de marcas, comodidad en el recorrido del establecimiento, mayor presencia de vigilantes e infraestructura moderna», acotó.

Giusti señaló ademas que 58,7% de los consumidores hace sus compras quincenalmente, 26,9% lo hace semanalmente y 10,6% de forma mensual. «Un dato que resalta es el hecho de que ahora más personas compran al por mayor. De acuerdo a las consultas, 42,3% dijo haber realizado compras de productos al por mayor en el último año, cuando en 2022 la respuesta abarcó a 19,7% de los entrevistados».

Recordó que aún el tema precio (71,4%) sigue siendo la razón principal del consumidor a la hora de comprar alimentos, seguido de la marca (56,9%), relación precio-calidad (53%) y tamaño del empaque (19,3%).

Alexander Cabrera de Atenas Grupo Consultor señaló en su ponencia «Dónde están gastando el dinero los venezolanos», resaltó que 55% de las personas es hoy fiel a un supermercado específico, «por lo que 45% de los consumidores es infiel y ahí es donde está la oportunidad para captar compradores. Las razones de los consumidores para ir a un supermercado son precio, surtido y cercanía, pero estamos viendo que también están buscando experiencia y la humanización de la compra».

Un dato relevante lo constituye el hecho de que de acuerdo al estudio de Atenas, 82% de los consumidores está tomando la decisión en el hogar de cuál marca comprar y no en el piso de venta o establecimiento. «Aquí es donde viene el tema de por qué ha crecido el consumidor multi infiel, porque la cercanía del abasto o cualquier comercio permite sustituir productos de manera constante».

Sostuvo además Cabrera que el mercado venezolano es un mercado 12 mil millones de dólares y de ese monto, 60% está concentrado en gasto de productos de la cesta básica (aceite, café, azúcar), proteína (huevos, pollo y carne) y lácteos (queso duro llanero). «En el resto 40% se encuentra las demás categorías (cuidado personal, cuidado del hogar, refrescos, bebidas no alcohólicas)».

Con respecto a la percepción de los consumidores sobre la situación actual del mercado de bienes y productos, indicó que 55% de las personas cree que está mejorando porque hay abastecimiento; pero también 50% cree que es porque hay nuevos lugares de compra.

*Lea también: Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados: así va el negocio en Venezuela

Post Views: 3.719
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANSAAtenas Grupo ConsultorNielsenPreciosSupermercados


  • Noticias relacionadas

    • OGP de Cedice: la inflación en febrero subió 20,35% en bolívares y bajó 0,84% en dólares
      marzo 7, 2025
    • Cesta ANSA llegó a los 271 dólares al cierre de diciembre de 2024
      enero 21, 2025
    • Cedice: precios en dólares cerraron 2024 con un alza de 19,52%
      enero 6, 2025
    • Supermercados de bajo costo: una tendencia regional que intenta abrirse paso en Venezuela
      enero 2, 2025
    • FOTOS | Así se vivió el Black Friday en Caracas: descuentos solo en mercancía seleccionada
      noviembre 30, 2024

  • Noticias recientes

    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos y socavan la libertad y la democracia
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
    • Albertina Díaz de Mendoza, sigue contando la historia, por Rafael A. Sanabria M.
    • Antonio Belisario cautivó con La Péntade al público del Festival de la Lectura
    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025

También te puede interesar

Informe OGP de Cedice estima inflación interanual a octubre en 37,58%
noviembre 12, 2024
OVF: Inflación de octubre en 9,6% se aceleró significativamente
noviembre 5, 2024
Fedeagro denuncia que hortalizas son vendidas cinco veces más caras en supermercados
octubre 9, 2024
EFE: El «dólar paralelo» comienza a resurgir en Venezuela en el sector comercio
octubre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7%...
      mayo 14, 2025
    • Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina...
      mayo 14, 2025
    • Organizaciones internacionales expresan preocupación...
      mayo 14, 2025

  • A Fondo

    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025

  • Opinión

    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025
    • Albertina Díaz de Mendoza, sigue contando la historia,...
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda