• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Libertad de expresión y ecocidio: principales DDHH vulnerados en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La libertad de expresión fue violada DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | octubre 3, 2023

El año pasado, entre los derechos humanos (DDHH) más afectados, de acuerdo con el informe de la ONG Un Mundo Sin Mordaza, destacan el acceso a la educación, la seguridad, el acceso a los servicios públicos y la economía


La organización no gubernamental (ONG) Un Mundo Sin Mordaza presentó este 3 de octubre su más reciente informe «Venezuela en cifras 2022» —con un enfoque más cualitativo que cuantitativo— sobre las violaciones a los derechos humanos (DDHH) de los venezolanos en 2022.

«La violación a la libertad de expresión fue la mayor violación a los derechos el año pasado», aseguró Isabella González, encargada de exponer los datos, seguido del ecocidio que sufre el país en distintos estados por actividades como la minería ilegal. 

A través de un monitoreo de distintas organizaciones y medios de comunicación, Sin Mordaza halló 89 casos de violación a la libertad de prensa hacia canales de televisión, medios impresos y estaciones de radio,además de 97 actos de amenazas y hostigamientos entre civiles y trabajadores de la prensa.

También dijeron que se observó una «criminalización de las opiniones en redes sociales. Hubo un patrón generalizado en TikTok, Twitter, y otras redes sociales».

En este sentido, registraron 11 bloqueos de páginas web y redes sociales. «El Estado usa como mecanismo de control el bloqueo de páginas web, ocasionando que los ciudadanos no puedan acceder a la información libremente».

Sobre las detenciones, retenciones y asesinatos Sin Mordaza reportó 12 incidencias tanto a periodistas como a particulares en el ejercicio de difusión y acceso a la información. Uno solo de estos fue asesinato.

El segundo DDHH más vulnerado el año pasado, de acuerdo con las estimaciones de esta ONG fue «el derecho al medio ambiente sano». Se contabilizaron 5.134.000 hectáreas destruidas de cinco áreas protegidas, 1.781 puntos de minería ilegal cercano a cuencas de ríos Orinoco y Caroní y 86 derrames petroleros.

Sin embargo, cuantificar la cantidad de derrames en el país es casi imposible, pues estos han aumentado considerablemente con el paso del tiempo porque hay botes que son constantes y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) dejó de hacer públicos sus informes desde 2016.

«Estos problemas reflejan el abandono y la falta de atención estatal hacia el medio ambiente. El derecho a un medio ambiente sano es esencial para el bienestar de las generaciones presentes y futuras, y debemos trabajar juntos para preservarlo y protegerlo», señaló el informe.

En el área de la educación, Sin Mordaza resaltó las deficiencias y carencias en el sistema educativo venezolano. Insistió en denunciar la precaria situación en la que se encuentran las instituciones del país y la insuficiencia de los recursos económicos. «38% de las escuelas públicas tienen carencia de infraestructura», señaló el informe.

*Lea también: Con menos días de clases y reclamos salariales: así comienza el nuevo año escolar

En cuanto a las universidades, indicaron que únicamente 10 de 71 universidades púbicas «gozan de autonomía plena» y condenaron que el Ministerio de Educación Universitaria solo haya asignado el equivalente a 4,4% de los recursos para Ciencia y Tecnología. «Estas situaciones limitan el acceso a una educación de calidad y la libertad académica», enfatizaron.

En general, 40% de las instituciones públicas mencionaron que sus pupitres están en mal estado y 24% aseguró que la cantidad que posee no es suficiente para cubrir la matrícula.

Sobre la importancia de la libre asociación y el derecho a la protesta pacífica, el informe revela que se reprimieron 114 manifestaciones, lo que resultó 35 personas detenidas y 21 personas heridas. Las principales demandas fueron laborales y sociales y se expresaron en protestas.

9.367 muertes violentas

Un Mundo Sin Mordaza contabilizó 9.367 muertes violentas el año pasado; lo que se traduce en una tasa de 35,3 por cada 100 mil habitantes. Al incluir las desapariciones forzadas, donde hay agente del Estado involucrados, la cifra asciende a 40,4 por cada 100 mil habitantes.

«Las muertes violentas fueron de 26 por día, 180 cada semana y 781 cada mes», enfatizó el informe de esta ONG.

Otro de los DDHH vulnerados y documentados por esta organización fue el derecho a la nacionalidad y extranjería. Venezuela cuenta solamente con 90 embajadas, 30 consulados y otras cuatro representaciones en el mundo; lo que deja a millones de venezolanos sin la posibilidad de documentarse en muchos países, donde se han visto obligados a migrar.

De acuerdo con la data de Sin Mordaza, hay 2,6 millones de venezolanos que no tienen la posibilidad de actualizar sus datos en el Consejo Nacional Electoral (CNE); por lo que no pueden ejercer su derecho al voto.

Sobre el derecho a tener un nivel de vida adecuado y medios para subsistir, Sin Mordaza reportó que el nivel de pobreza de los venezolanos en 2022 fue de 81,5%, con una inflación anual de 305,7%.

La canasta básica el año pasado se ubicó en 371 dólares mensuales; monto que a la mayoría de los venezolanos se les hace casi imposible cubrir.

Al observar el acceso a los servicios públicos, se encontró que el déficit de agua potable a nivel nacional fue de 61,9%, el gas doméstico falto en 40,6% de los hogares venezolanos y reportaron 233.298 fallas eléctricas el año pasado; lo que significó un aumento de 22% con respecto a 2021.

En cuanto al acceso a la salud, Sin Mordaza dijo que la capacidad de los hospitales de operatividad fue de 10%, los insumos médicos escasearon 69%, hubo 218 muertes por fallos de equipos médicos y de servicio eléctrico. «La falta crónica de recursos médicos y personal en el sistema de salud de Venezuela durante el año 2022 ha resultado en la violación del DDHH a la salud y la vida de la población».

«Desde 2014, la caída de los ingresos del personal médico fue de 98,15%», reportó el informe.

Post Views: 2.267
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHLibertad de expresiónSin MordazaViolación a los DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
      mayo 12, 2025
    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025
    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025
    • RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
      mayo 2, 2025
    • Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
      abril 29, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

IPYS Venezuela presenta Red de Periodistas de Investigación de Venezuela
abril 22, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa
abril 15, 2025
Adolescentes excarcelados tras elecciones siguen judicializados y enfrentan cargos graves
abril 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda