• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Mensaje cifrado, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mensaje cifrado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | noviembre 16, 2019

@cgomezavila


Rusia reconoció este jueves a Jeanine Áñez como presidenta de Bolivia. Con matices que no desestimo, claro, pero el resultado final es el mismo: Jeanine Áñez es reconocida por Rusia como la presidenta interina de ese país.

Las inflexiones, las aportan el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, y la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

Por una parte, el Gobierno ruso se manifestó preocupado por la falta de quórum en el parlamento en el momento en que votaron por Áñez. Este es un tema de discusión constitucional en Bolivia porque su carta fundamental no especifica si ese extremo debe cumplirse y en cambio sí establece que el Poder Judicial debe avalarlo, lo que sí sucedió.

Por otra, Rusia percibe que las acciones que antecedieron al cambio en el Poder Ejecutivo “equivalen a un golpe de Estado”. Aun así, no dicen que Morales fue depuesto, sino que dimitió el 10 de noviembre. Y reconocen a Áñez.

Añaden que el reconocimiento a la presidenta interina tiene un límite: “hasta las próximas elecciones”. Es curioso que ese sea el límite que ella misma se ha impuesto: convocar a elecciones libres a la brevedad, tan pronto se constituya un nuevo Poder Electoral, porque el anterior quedó deslegitimado tras las gravísimas denuncias sustentadas por la Organización de Estados Americanos.

Lea también: Para Guaidó el 16N es vencer o morir, por Ángel Monagas

Así que los rusos han adosado este límite de tiempo superfluo para aparentar un freno que no ejercen. Igual dijeron que las partes utilizan métodos más allá de los legales para resolver sus problemas políticos, pero no oponen resistencia a ello.

“No se trata de reconocer lo que ocurrió en ese país como un proceso legal, como ustedes entienden no se trata de eso», dijo Zajárova. Si para los rusos no se trata de legalidad, ¿de qué se trata entonces?

A principios de julio de este año, Putin recibió en Rusia a Evo Morales y, en el marco de las reuniones bilaterales, anunció que ambos países estaban terminando de construir un reactor nuclear en Bolivia, a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Claro que dijo que el centro de investigación se dedicaría al uso pacífico de la energía nuclear, ni siendo mentira diría algo diferente.

¿Se trata de salvaguardar los intereses sin importar quién manda? Es posible. A eso le dicen pragmatismo y también lo han demostrado los chinos, pero no tendemos a creer que eso pueda pasar en una eventualidad similar con Venezuela.

Zajárova asegura que “sólo después de elecciones en Bolivia, se podrá hablar de un gobierno legítimo”, pero no han tenido inconveniente para reconocer a uno que consideran ilegítimo. Y ese sería el mensaje descifrado. Hoy es 16 de noviembre y es hora de salir a protestar.

Post Views: 3.521
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Laser y Estelar suspenden algunos vuelos internacionales por varios días
    • Cavecom-e: El USDT es el criptoactivo más usado en Venezuela
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para la "estabilidad" en caso de ataque
    • Vente Venezuela denuncia la detención de al menos 14 activistas en noviembre
    • Alemania aconseja no viajar a Venezuela o regiones fronterizas con el país

También te puede interesar

Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
noviembre 23, 2025
La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 22, 2025
Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Laser y Estelar suspenden algunos vuelos internacionales...
      noviembre 24, 2025
    • Cavecom-e: El USDT es el criptoactivo más usado en Venezuela
      noviembre 24, 2025
    • Vente Venezuela denuncia la detención de al menos...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda