• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los «gochitos”: la papa segura para muchos caraqueños



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | agosto 11, 2018

Pese a que la hiperinflación es imposible de burlar en Venezuela, los pecios de las hortalizas en estos negocios son hoy la opción más accesible para los caraqueños


La aventura comienza dos días antes en La Grita, estado Táchira. Salen de noche en camiones cargados con toneladas de hortalizas que serán vendidas en Caracas esa semana. No hablamos de extraños sino de unos personajes que cada día se vuelven más populares en la Gran Caracas: “los gochitos”; trabajadores que montan sus mercados en distintas partes de la ciudad a precios que para muchas son la solución en medio de una economía hiperinflacionaria.

Detrás de la estación Los Símbolos del Metro de Caracas, en Los Rosales, se instalan cada semana desde hace tres años, según contó Félix Méndez Avendaño en entrevista a TalCual. “Pasamos 20 horas en carretera, hay que hacer trasbordo porque cargamos en varias partes”, dice el hombre de ojos azules y manos enlodadas de cilantro.

El agricultor relata algunas de las dificultades que se les cruzan en el camino, entre ellas la falta de combustible y la inseguridad. “Es muy bravo llegar aquí con alimentos”. Sin embargo, continúa y pone énfasis en el compromiso que adquirieron con la municipalidad y con la gente.

“Seguimos vendiendo hasta que lo permita el pueblo, para ofrecerle precios solidarios. Esto es un convenio con la Alcaldía para que semanalmente los pueblos de Caracas lleven (alimentos)”, agrega.

Foto: Ariadna García

Hasta el 3 de agosto así se ubicaban los precios en este mercado:

Bs. 2.900.000 – Tomate y pimentón

Bs. 1.700.000 – Ají dulce, repollo, zanahoria, cebolla, papa, guayaba, ajoporro, lechosa, melón

Bs. 1.300.000 – Remolacha, lechuga, celeri, apio, mandarina

Bs. 600.000. – Yuca

Con una inflación anualizada de 82.766% a julio de este año, de acuerdo a las proyecciones que elabora mes a mes la Asamblea Nacional (AN), Venezuela sigue en una vorágine hiperinflacionaria que hasta ahora no ha sido encarada por el gobierno, ante esta realidad, ni las monedas duras resultan un paliativo. Adquirir artículos de primera necesidad se ha vuelto un viacrucis para los venezolanos.

* Lea también: Investigación “en tiempo récord” del gobierno dejó en veremos el debido proceso

En la cola para comprar las verduras, un hombre de unos 65 años se queja e indica que, si bien en los supermercados es más costoso, ya no sabe “dónde es más barato”. Refiere que comprar en El Junquito le “saldría mejor”, pero que el tiempo que invertiría para trasladarse debido a la falta de unidades no resulta una opción. El costo de oportunidad resulta muy alto.

Este negocio que se ramifica desde Los Andes hasta la capital, ya tiene acogida en zonas como Santa Mónica, Los Símbolos, Baruta, Piedra Azul, Alto Prado, Manzanares, La California, Los Dos Caminos, entre otras.

Foto: Ariadna García

En contacto con TalCual el director de Hortalizas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Gerson Pabón, explica que mientras exista buena administración y los ferieros cuenten con puntos electrónicos, estos mercados son rentables, pese a la crisis de insumos que enfrenta el sector, situación que ha mermado la producción de hortalizas.

Cuando comenzó este modelo de negocio, Pabón cuenta que existían dos asociaciones que se encargaban principalmente de resguardar la carga con compañías aseguradoras; sin embargo, en la actualidad los ferieros se manejan de forma particular.

Hasta el 9 de agosto el costo del flete tenía un valor de un millardo de bolívares. Según los comerciantes, este es uno de los gastos más representativos, a lo que se debe sumar los viáticos sin alojamiento, debido a que pasan la noche en los camiones.

Algunas de estas ventas ambulantes se sustentan en un modelo de negocios donde un grupo de productores alquilan los camiones para venir hasta Caracas u otras ciudades a vender sus cosechas, lo que significa que deberán pagar una fuete suma al propietario del transporte por el flete.

En otro casos, el dueño del camión trae buena parte de la carga a consignación; es decir, el productor entrega sus productos al comerciante y cobra según la cantidad de mercancía que se venda en la jornada.

“Las alcabalas… eso es una extorsión porque dicen ‘deme una verdurita que no me alcanza para comer’, entonces al final lo que uno va dejando ya le han tumbado mucho, nos tienen jodíos”, relata uno de los trabajadores sobre las “peticiones” que hacen los oficiales durante el trayecto.

Foto: Ariadna García

Doce años en la California Sur

José Luis Contreras lleva doce años trayendo su mercado hasta La California. Accede a hablar y comienza recordando “lo barato” que era todo cuando empezó, no obstante, pasa rápidamente a la economía actual y explica que los víveres han ido “subiendo, subiendo, subiendo”.

En relación a la afluencia de los consumidores, Contreras señala que el año pasado vendía entre seis y siete mil kilos de hortalizas los días miércoles y jueves. Ahora trae unos 11 mil kilos para ambos días y “no alcanzan”. Dice que en un solo día puede quedarse sin mercancía.

Pero la escasez de insumos atenta contra las posibilidades de aumentar la oferta. José Luis, que también es productor, comenta que por la falta de insumos la producción ha disminuido. “Yo vendía 80 cestas de plátano aquí, ahorita estamos sacando 50 y de vaina, para la semana que viene será menos porque no hay (semillas), por eso está caro, porque no hay”.

El director de Fedeagro refiere que en abril de este año, un sobre de 15 mil semillas de tomate tenía un valor de 90 millones de bolívares, en agosto ya se ubica en Bs. 850 millones, lo que representa un alza de 944% en cuatro meses.

Los precios en este mercado hasta el 9 de agosto se mantenían de la siguiente forma:

Bs. 2.500.000 – Pimentón, tomate, ají, zanahoria, lechosa, melón, cebolla

Bs. 1.500.000 – Papa, repollo, guayaba

Bs. 1.200.000 – Plátano

Bs. 1.000.000 – Calabacín, berenjena, pepino, remolacha, apio, mandarina, piña, aguacate, jojoto, cambur

Bs. 600.000 – Cebollín, limón, chayota, mango, naranja, auyama, yuca, topocho

Al margen de la caída de la oferta y el constante aumento de precios, los gochitos siguen siendo la mejor opción para muchos compradores, quienes aseguran que sin estos mercados itinerantes sería mucho más difícil poder adquirir verduras y frutas, en algunos casos los únicos alimentos a los que tienen acceso.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 7.012
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCEconomíahiperinfalciónMercados


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda