• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Mercedes Malavé: Los problemas reales del ciudadano no están alejados de la política



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unión y Progreso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 1, 2021

la dirigente de la organización política Unión y Progreso Mercedes Malavé resaltó que para motivar al electorado y que se aleje de la abstención y de la apatía, «es fundamental que todos los factores políticos sigan insistiendo en que el único camino que tenemos es la participación electoral»


La coordinadora nacional de Unión y Progreso, Mercedes Malavé señaló este viernes 1 de octubre que la tarea de la oposición, de cara a las elecciones regionales del próximo 21 de noviembre, es hacerle entender al ciudadano “que sus problemas reales no están divorciados de la política”.

En una entrevista en Unión Radio, Malavé hizo un análisis del panorama político cuando faltan menos de 2 meses para el evento electoral y manifestó sentirse «muy entusiasmada» con la noticia de que vendrá una misión de observación de la Unión Europea al país y subrayó que este es un logro del directorio del CNE.

«Lo más importante es generar confianza para que la gente acuda masivamente a votar, que voten de manera inteligente, consciente, que voten seguros de que su voto será secreto y desmontar la serie de mitos que existen alrededor del tema electoral, entre los cuales está la idea fijada en la mente de los venezolanos -desde hace muchos años- que el voto no cuenta, de que votar no sirve de nada porque no producirá un cambio masivo, eso no es verdad (…) Si eligen a líderes reales y competentes sus problemas cotidianos se pueden resolver», declaró a la periodista Áryelí Vera.

La dirigente política expresó que el rector del CNE Roberto Picón ha realizado encuentros ciudadanos tratando de desmitificar estas ideas, que son producto de «una mala decisión política de llamar a la abstención a partir de 2016».

Al ser consultada sobre por qué se están generando estos cambios, la comunicadora social y analista política, expresó que «hay voluntad política, en primer lugar del gobierno nacional que ha tenido claras manifestaciones de retornar a la oposición a la vía electoral, por eso han tenido que ceder y han venido cediendo», a lo que agregó que además «por parte de los factores de la oposición y sobre todo de quienes llevan la batuta en la comunidad internacional. Hemos ido notando un viraje producto de una estrategia y hay un empeño en reunificar a la fuerza opositora a través de la única vía que nos unifica que es la vía electoral».

Asimismo, refirió al tema de la unidad y explicó que pese a que las alianzas no se han consolidado en este punto, es importante recordar que el 80% del país -según encuestas- rechaza al chavismo y que aunque 2 o 3 grupos políticos «no resuelvan sus problemas internos», aún pueden «existir alianzas, y en este punto confió en que con la misión de observación de la UE se fomente efectivamente la confianza en este proceso electoral que puede dar resultados para la recuperación de espacios de poder, del bien común».

«Todo esto puede generar alianzas de última hora, aunque sabemos que el cronograma electoral no va a la par de las voluntades políticas, porque el electoral va mucho más rápido, pero siempre hay chance (hasta la última semana) de emitir un mensaje contundente a la población, llamando a votar por un determinado candidato. Lo hemos visto en otras oportunidades y esto ha dado resultados».

*Lea también: #NoLesPasóLaTarjeta Gaviria y Muñoz: El Puente entre la oposición moderada y el chavismo disidente

¿Qué decirle al venezolano para que participe?

Mercedes Malavé resaltó que para motivar al electorado y que se aleje de la abstención y de la apatía, es fundamental que todos los factores políticos sigan insistiendo en que el único camino que tenemos es la participación electoral. «Son unas elecciones regionales, a través de las cuales se puede facilitar la solución a problemas de servicios básicos, como hemos visto en Chacao con la construcción  de pozos por parte del alcalde Gustavo Duque».

«La tarea es hacer entender al ciudadano que deben dejar de pensar que sus problemas reales están divorciados de la política, porque la verdad es que están muy relacionados y la única manera de influir en esas soluciones es mediante el voto, entender que se deben elegir representantes verdaderos, que se ocupen junto a la comunidad internacional y con la ayuda de recursos internacionales de resolver problemas de vialidad, de acceso a la comida, de infraestructura, de servicios básicos».

«Hay que hacerle entender al ciudadano que quedarse sin hacer nada en la casa, pasivos, no trae ningún resultado, más que el deterioro de la calidad de vida».

«Hemos enfrentado vetos»

Sobre el movimiento Unión y Progreso, Malavé comentó que han presentado candidatos en municipios y gobernaciones de todo el país, a lo que añadió que «nos ha tocado sortear obstáculos, producto del veto que hay a lo interno de la oposición, pese a que nosotros en UYP no vetamos a nadie, simplemente apoyamos al candidato que reúna más condiciones y más aceptación en cada estado y en cada municipio».

Según contó, otros factores de oposición les han impuesto que no pueden apoyar a ciertos candidatos, pero Unión y Progreso se ha mantenido firme. «Hemos tenido que enfrentar ese tipo de cosas con frases muy fuertes, como: ‘entonces renuncia tú, porque no nos vas a impedir postular a este candidato que está mejor en las encuestas y tiene más aceptación’».

Por tanto, afirmó que Unión y Progreso ha sorteado estos obstáculos y postular «con absoluto desprendimiento» a los candidatos que -a su juicio- reúnen mayores condiciones para poder ganar las elecciones.

«Esta tarjeta está al servicio de los liderazgos auténticos y de liderazgos que pueden realmente impulsar el voto y producir un cambio regional y municipal».

Post Views: 2.459
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEEleccionesMercedes MalavéUnión y ProgresoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Caribe; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
      noviembre 16, 2025
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
      noviembre 11, 2025
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
    • EEUU confirma ataque a "narcolancha" en el Caribe; mueren tres personas
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
    • Papa León XIV insta a gobernantes a “escuchar el grito de los pobres”
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés

También te puede interesar

Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
«Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
octubre 31, 2025
Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
octubre 28, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025
    • EEUU confirma ataque a "narcolancha" en el Caribe;...
      noviembre 16, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda