• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mercedes Malavé: Nueva intervención a Copei es un golpe a la mesa de diálogo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | diciembre 16, 2019

La dirigente del partido socialcristiano espera que las organizaciones opositoras que forman parte de la Mesa de Diálogo Nacional no acepten la presencia de una facción judicializada a la fuerza y sostiene que la intervención a Copei demuestra que se están imponiendo los factores más extremistas del chavismo


El pasado dos de diciembre, una sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) regresó a Copei a la situación de partido intervenido en la que estuvo por cuatro años, con una junta Ad Hoc designada por esa instancia del Poder Judicial para desempeñar la función directiva, circunstancia que mantuvo a la organización socialcristiana alejada de las alianzas opositoras desde 2015, y le impidió contar con representación en la Asamblea Nacional.

De esta manera quedó sin efecto la sentencia n° 323 del 27 de agosto de 2019, por parte de la misma instancia, la cual convalidaba la directiva encabezada por Mercedes Malavé como presidenta del partido y dejaba el proceso judicial de la organización como caso cerrado. Se trata, de hecho, de una nueva intervención a Copei.

A lo largo del año, Mercedes Malavé desplegó una intensa actividad en procura de la reunificación del partido y de reafirmación de la postura de esta organización en contra del gobierno de Nicolás Maduro. Copei se negó a formar parte de la Mesa de Diálogo Nacional, a la que se sumaron fuerzas como el MAS, Avanzada Progresista y Cambiemos, entre otros, aunque manifestó su disposición a participar en unas elecciones legislativas.

Extremismo

En entrevista con TalCual, Mercedes Malavé aseguró que no solo se trata de un ataque contra el partido identificado con el color verde, sino como un golpe a la propia Mesa de Diálogo Nacional, que ha abogado desde su inicio por la normalización de la situación legal de los partidos de la oposición.

«Lo veo como una pérdida de confianza en el compromiso del Gobierno con un diálogo al que ellos siempre llaman. Todas esas presiones, coacciones, de fuerza, con procedimientos, detenciones o judicializaciones, son maneras de decir ‘no nos importa, no queremos diálogo, queremos seguir afianzando la hegemonía’. Es como si se impusieran los factores más extremistas del chavismo, que su política es la que manda», aseguró la dirigente acerca de la intervención a Copei.

– Teníamos entendido que con la sentencia anterior, el caso de Copei estaba cerrado. Ahora el partido está de nuevo intervenido, ¿qué fue lo que pasó?

– Efectivamente. Es una medida completamente arbitraria; es volver a un expediente cerrado bajo cosa juzgada. Desconocemos los motivos que llevaron al TSJ a volver a abrir el expediente de Copei de una manera tan irracional. No tiene ni pies ni cabeza, no responde a solicitud hecha por personas después del cierre de la causa.

«Hubo una acción de un grupo de personas encabezadas por una persona de apellido Ocanto que lo que piden es una revisión de la sentencia que cierra el caso. La sentencia que salió fue volviendo al estadio anterior, a tener una junta Ad Hoc, una junta interventora. He consultado con varios abogados constitucionalistas, es un tema de la Sala Cónstitucional del TSJ, nadie le encuentra una explicación lógica, es una aberración grandísima, porque es la primera vez que se vuelva a abrir de un caso juzgado cerrado».

-¿Conoce los objetivos para intervención a Copei?

-El punto de vista político es la única razón que le encuentro a eso. Veníamos haciendo un trabajo de abajo hacia arriba recomponiendo las bases de Copei, llamando a la unidad de los socialcristianos, levantando un movimiento que en estos meses tuvo una receptividad enorme. Conseguimos una autoridad moral, una reconducción del partido siguiendo la línea de sus fundadores. Hoy más que nunca están vigentes las siglas de Copei, El Comité Político Electoral Independiente que somos y ese fue nuestro discurso en todo el país, los municipios, 180, que recorrimos en este tiempo. Frente a eso el Gobierno cierra cualquier posibilidad de construcción de la vía electoral.

«Para nosotros, la intervención a Copei también es un golpe duro a los partidos de la Mesa de Diálogo Nacional que viene haciendo un esfuerzo consensuado, pacífico por nombrar un nuevo CNE, dar garantías electorales para que la gente se exprese por la vía de elecciones. Al cerrarle las puertas a Copei están diciendo que el Gobierno no respeta ninguna vía. Ni siquiera a los que proponen salidas pacíficas y constitucionales por la calle del medio, sin ninguna otra agenda subversiva ni conspirativa», añadió.

-¿Podría ser alguna retaliación porque no se integró a la Mesa de Diálogo Nacional?

-Lo que es cierto es que esto terminó afectando también a los partidos que sí se sentaron. Un castigo para ellos también porque es imponerles un actor más en la mesa Ya no serían fuerzas democráticas sino fuerzas de coacción desde el poder. No nos parece tanto una retaliación como un golpe a lo que venía consiguiendo la Mesa de Diálogo Nacional, vías de acuerdo para lograr un Consejo Nacional Electoral  con garantías mínimas para participar en las próximas elecciones, dando como un hecho que íbamos a participar.

Autonomía

-¿Han recibido ustedes manifestaciones de solidaridad por parte de los integrantes de la Mesa de Diálogo Nacional?

– Absolutamente. Desde el primer día he recibido llamadas de todos los dirigentes, y también como mujer.  Públicamente (lo han hecho) Fanny García de Avanzada Progresista, María Verdeal, del MAS; Luis Augusto Romero, también de Avanzada Progresista dijo que era una arbitrariedad. Todos los partidos de la concertación han dicho que es un exabrupto y un golpe muy duro y que es imposible avanzar con esas decisiones. Me imagino que para ellos lo más importante es salvar la política,  la política que están tratando  de llevar a cabo con muchas dificultades en ese esfuerzo de diálogo nacional.

-En su opinión ¿sigue valiendo la pena el diálogo?

-Tienen que hacer un esfuerzo para mantenerse allí. Copei no formó parte de esa mesa de diálogo y espero que no acepten ese Copei judicializado y se planten firmes en defensa de su autonomía como partidos opositores. Es el mensaje que le hemos dado con todo respeto, no permitan que el Gobierno meta un partido judicializado a la fuerza.

-¿Qué acciones van a tomar ustedes?

-Estamos evaluando introducir un recurso. Es algo arbitrario, es un caso juzgado, sin embargo estamos analizando formas de introducir un recurso en la Sala Constitucional. Varios de los miembros nombrados por la directiva del TSJ renunciaron; enviaron una carta más de nueve miembros diciendo que no aceptaban ese nombramiento. Yo estoy haciendo exactamente lo mismo que antes de la sentencia, construyendo un liderazgo socialcristiano auténtico, rescatando los valores de la democracia cristiana, recorriendo cada municipio, respondiendo a las elecciones de base, de marzo, de antes que el TSJ cerrara el caso,cuando se eligió la directiva provisional encabezada por mí.

 

Lea también: Copei: una historia de rupturas y luchas individuales 

Copei sigue en su lucha

 

Post Views: 2.677
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entrevista TCMesa de diálogo NacionalTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025
    • ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"

También te puede interesar

Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
mayo 6, 2025
TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
abril 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda