• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mercosur eleva propuestas a la Unión Europea para sellar acuerdo comercial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 16, 2018

El Mercosur buscará sellar el acuerdo que lleva trabajando desde hace casi dos décadas con la Unión Europea al llevar una serie de propuestas para agrupar la mayoría de peticiones del ente europeo


El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, informó que el Mercosur presentará a la Unión Europea (UE) una serie de propuestas que engloban «casi todos los pedidos» que el órgano multilateral le hizo al bloque sudamericano para poder sellar el acuerdo que ambas partes vienen trabajando desde hace meses.

«En esta oportunidad hemos analizado junto con los cancilleres y nuestros equipos técnicos una serie de propuestas que la UE nos había hecho para poder continuar con las negociaciones», explicó Nin Novoa.

Indicó que después de las reuniones sostenidas con los demás cancilleres que integran esa iniciativa comercial como Argentina, Brasil y Paraguay, se establecerá una «plataforma de acuerdo» para además de exponer a los europeos las propuestas «también esperar por parte de ellos un movimiento que nos permita sentirnos mas satisfechos con las ofertas que nos han realizado».

*Lea también: Mercosur: flujo de venezolanos obliga a coordinar esfuerzos en materia migratoria

No quiso hacer adelantos de las propuestas para evitar que los directivos de la UE se enteren por la prensa del esfuerzo del Mercosur  para alcanzar «un entendimiento comercial».

En ese sentido, calificó a las indicaciones geográficas, el sector automotriz y lácteo y la oferta de la UE de «acceso al mercado de productos» como las mayores dificultades para lograr este acuerdo que se negocia desde hace más de 20 años, pero que tomó impulso en los últimos dos.

Por su parte, el canciller de Argentina, Jorge Faurie, indicó que las negociaciones para un futuro acuerdo ya se encuentran «en la etapa final» y que entiende que esta «es una oportunidad muy buena, no solo para el Mercosur si no también para la UE» en el «sentido del multilateralismo».

Asimismo, el ministro de Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes, recordó que el Mercosur también está tiene negociaciones «importantes» con Canadá y Corea del Sur y sostuvo que esta forma de proceder «corresponde» a los objetivos de su país sin constituir un punto «conflictivo durante la campaña electoral», en referencia a las elecciones presidenciales, cuya segunda vuelta se celebrará el 28 de octubre entre el izquierdista Fernando Haddad y el ultraderechista Jair Bolsonaro.

*Lea también: Paraguay reitera su rechazo a la crisis que atraviesa Venezuela

A la reunión del 16 de octubre, realizada en la ciudad que acoge a la sede del Mercosur, no asistió el canciller de Bolivia -Estado que se encuentra en proceso de adhesión al bloque-, Diego Pary, quien estuvo presente en una reunión de urgencia que celebrará en Lima la Comunidad Andina (CAN) para abordar el flujo migratorio de ciudadanos venezolanos.

Por su parte, Venezuela se encuentra suspendida en todos los derechos y obligaciones inherentes a su condición de Estado Parte del Mercosur, de conformidad con lo dispuesto en el Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático en el bloque.

Con información de EFE

Post Views: 2.646
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaMercosurUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
      septiembre 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

También te puede interesar

Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
agosto 5, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
agosto 4, 2025
Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
agosto 2, 2025
Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda