• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Mercosur negó derecho de palabra al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ucrania Volodimir Zelenski
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 21, 2022

Rusia comenzó nuevamente a bombear gas a Alemania y a Europa por el Nord Stream 1, pero Berlín desconfía de Moscú. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que los objetivos de su país en Ucrania van más allá del Donbás y que buscan otras regiones


A diferencia de la Unión Europea y otros entes políticos, los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur) negó el miércoles 20 de julio el derecho de palabra al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, según indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Raúl Cano.

De acuerdo a Cano, no hubo consenso entre las naciones que integran el Mercosur para permitir a Zelenski dirigirse al bloque sudamericano y dijo que desde Paraguay -que ostenta la presidencia pro tempore- se comunicó al embajador de Ucrania en Argentina sobre la decisión.

A pesar de todo, no dijo quiénes se abstuvieron de dar su venia para autorizar la alocución del mandatario ucraniano tras aclarar que las decisiones se toman en bloque en el Mercosur y debe haber unanimidad en la medida.

Entretanto, Rusia comenzó nuevamente el bombeo de gas por el gasoducto Nord Stream 1 tras estar detenido el suministro por espacio de 10 días debido a trabajos de mantenimiento anunciados por Gazprom.

Sin embargo, Moscú atribuyó los retrasos en el suministro del gas debido a las sanciones que se impusieron a Rusia y hasta propuso usar el polémico Nord Stream 2 para aumentar el bombeo del mineral. Pero desde Berlín se insiste en que la nación euroasiática no es un socio confiable y apoyan la propuesta de la Comisión Europea de reducir en un 15% el consumo de gas.

Mientras, la Unión Europea -que clama por petróleo y gas- puso más sanciones a Rusia luego de que se respaldaran medidas como la importación de oro y joyas proveniente de ese país, al igual que la congelación de los activos de Sberbank, el mayor banco ruso.

*Lea también: 344 niños han muerto en Ucrania en cuatro meses de guerra con Rusia

Hay que recordar que Moscú había advertido que el pago por el uso del gas se debería hacer en rublos y a través de los bancos rusos, entre ellos el Sberbank.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, valoró este jueves el respaldo de los Veintisiete a las nuevas sanciones.

«Los Estados miembros han llegado a un acuerdo sobre las sanciones europeas reforzadas y prolongadas contra el Kremlin (…) Esto da una señal fuerte a Moscú: mantendremos la presión tanto tiempo como haga falta», dijo la máxima responsable del Ejecutivo comunitario a través de su cuenta en Twitter.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, mencionó que los objetivos de su país en Ucrania van más allá del Donbas -región en la que se originó el nuevo conflicto-, sino que incluyen Jersón, Zaporiyia y otras más.

Otro de los factores que ha vuelto un rumor en las redes sociales y en varios medios es el estado de salud de Vladimir Putin. En ese sentido, el director de la CIA, Bill Burns, aseguró que el mandatario ruso «está completamente sano».

El Reino Unido también continúa con su respaldo a Kiev y el ministro de Defensa, Ben Wallace, lo corroboró con el anuncio del envío de «cientos de drones, armas anticarro y artillería» a Ucrania las próximas semanas. Esto, aunado con sistemas de radar contra baterías antiaéreas y 50 mil municiones.

Con información de CNN / Diario de Las Américas / Swiss Info / Europa Press / DW / BBC / AS /

Post Views: 2.735
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MercosurReino UnidoRusiaUcraniaVladimir PutinVolodimir Zelenski


  • Noticias relacionadas

    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: «productiva» pero sin acuerdos
      agosto 16, 2025
    • Europa acosada, por Fernando Mires
      agosto 12, 2025
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

«Muy descontentos»: EEUU da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania
julio 15, 2025
Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde inicio de la guerra
julio 9, 2025
Putin no acudirá a la cumbre de Brics en Brasil ante posible arresto por orden de la CPI
junio 25, 2025
Vladimir Putin admite que teme una nueva guerra mundial por situación en Ucrania e Irán
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda