• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Mercosur: tiempos sombríos, por Félix Arellano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercosur
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Félix Arellano | diciembre 3, 2019

[email protected]


El nuevo año 2020 no se presenta muy alentador para el Mercosur. Existía la esperanza que al suspender al proceso bolivariano, el miembro díscolo, el bloque lograría retomar la senda del crecimiento, empero varios problemas se mantienen y el factor ideológico, perversamente inoculado en el sistema, sigue generando complicaciones; en estos momentos, los agresivos comentarios del Presidente de Brasil, los vientos radicales en Argentina y el posible desinterés del nuevo gobierno del Uruguay, anuncian un nuevo estancamiento en el Mercosur.

El peso de Brasil en el bloque es significativo, es su gran promotor y principal mercado, empero, no ha dedicado mayores esfuerzos para fortalecerlo. En buena medida los principales mecanismos, como el arancel externo común, han sido construidos con un marcado sesgo brasileño. Por eso causó tanta sorpresa los duros comentarios contra el Mercosur del candidato Jari Bolsonaro y varios de sus más cercanos asesores, en la pasada campaña electoral brasileña, todo parecía indicar que al llegar al poder se decretaría el retiro del bloque.

Los hechos indican que tal agresividad ha sido un falso discurso electoral, pues al llegar al poder la virulencia contra el boque ha bajado y, luego, con la firma del acuerdo con la Unión Europea, después de dos décadas de negociaciones, el discurso cambio; empero, la atención se ha concentrado casi exclusivamente en la inserción internacional, tema importante, pero poco eficiente si no se superan los problemas internos.

Lea también: El triste céfiro madurista, por Gregorio Salazar

La agenda internacional en alguna medida une al bloque, pero también se han observado diferencias en la orientación futura de la inserción comercial internacional, y algunos apoyan el inicio de prontas negociaciones de libre comercio con los Estados Unidos, otros, por el contrario, se inclinan a favor de China. Pero insistimos que la agenda de problemas internos sigue pendiente y eso resta credibilidad y confianza a la comunidad internacional.

Se establece como prioritario la apertura al mercado internacional, pero poco se avanza en la situación de los obstáculos internos al libre comercio en el bloque. Sigue pendiente enfrentar el tema de las restricciones no arancelarias que limitan la consolidación de la zona de libre comercio. Se mantiene un esquema discrecional de solución de diferencias, se menosprecia el tema de la equidad en el comercio, en particular, lo relativo al tratamiento especial y temporal de empresas, sectores productivos o incluso países que presenten problemas de competitividad.

Resulta indispensable una evaluación profunda de la unión aduanera, pues tanto los niveles del arancel externo común, como el tema de las negociaciones con terceros países requieren de una revisión, algunos proponen flexibilización y, los más radicales, plantean la eliminación de esta etapa, lo que se corresponde con lo que se ha llamado la crisis estructural de las uniones aduaneras en el marco de la globalización de la economía mundial

En estos momentos el tema político predomina en la agenda, pues el Presidente Bolsonaro ha emitido duros comentarios contra el nuevo gobierno de Argentina, que toma posesión el próximo 10 de diciembre y ha anunciado que enviará una delegación de muy bajo perfil al acto, encabezada por el ministro de ciudadanía. Por otra parte, Alberto Fernández, el nuevo Presidente de Argentina, está presentado algunas señales de radicalismo, que si bien pueden tener una razón interna, por el peso del radicalismo peronista en su contundente triunfo, no garantiza tiempos mejores para el Mercosur.

Por ahora, el Presidente Fernández ha preferido al México de AMLO para realizar su primera visita como presidente electo, rompiendo la tradición de visitar a su vecino y principal socio comercial Brasil. Adicionalmente, ha privilegiado la relación con el Grupo de Puebla, de ambiguas posiciones en temas fundamentales como los derechos humanos y la institucionalidad democrática. En la medida que la relación entre los dos grandes fundadores del Mercosur se deteriore, las consecuencias para el Mercosur y para toda la región pueden ser impredecibles.

Por su parte. El nuevo Presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, en sus pocas referencias al Mercosur, ha subrayado conceptos como revisión, flexibilidad; resaltando como un tema relevante de su política exterior, el dinamismo en la inserción del Uruguay en la economía mundial, sin considerar que la unión aduanera del Mercosur represente un factor fundamental y, menos aún una limitación.

Post Views: 1.459
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Félix ArellanoMercosurOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Súmate denuncia irregularidades en juicio contra Nélida Sánchez y pide su nulidad
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
    • PCV pide repetir elecciones presidenciales con "garantías plenas" y un nuevo CNE
    • Lluvias retrasaron la siembra de maíz en Portuguesa y redujeron la producción nacional

También te puede interesar

El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
noviembre 10, 2025
El poder del optimismo, por Oscar Arnal
noviembre 10, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Súmate denuncia irregularidades en juicio contra Nélida...
      noviembre 11, 2025
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse...
      noviembre 11, 2025
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar:...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda