• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Mesa de negociación entre gobierno de Petro y el ELN tendrá el frío de El Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ELN - Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 21, 2022

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) regresa a la montaña a la montaña luego de cuatro años, en un intento por llegar a un acuerdo de paz con la administración de Gustavo Petro.  La mesa de diálogo se instará pasadas las 12:30 pm en el Hotel Humboldt ubicada en uno de los puntos más altos del norte de Caracas y que es custodiado por la Fuerza Armada Nacional (FAN)


Este lunes 21 de noviembre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) instalan la mesa de diálogo en Caracas, para reiniciar el proceso de negociaciones de paz.

De acuerdo a Caracol Radio, el encuentro se realizará en el Hotel Humboldt, ubicado en el cerro El Ávila, una zona de difícil acceso al norte de Caracas y que es custodiada por la Fuerza Armada Nacional (FAN). Ha sido pautado para las 12:30 pm (hora Venezuela).

*Lea también: Organizan mesa de diálogo para proponer ideas al proceso de primarias de la oposición

Hasta ahora se sabe que del gobierno del presidente Gustavo Petro están confirmados los nombres de Otty Patiño, exguerrillero del M-19, que será el jefe del equipo negociador; el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), José Félix Lafourie y el senador Iván Cepeda.

Por el ELN participarán Israel Ramírez Pineda, alias «Pablo Beltrán», -segundo al mando de esa guerrilla, como jefe de delegación. El resto de participantes no fueron anunciados.

En todo este proceso el embajador de Colombia ante Venezuela, Armando Benedetti ha sido una pieza clave en el restablecimiento de esta mesa. El funcionario afirmó que la guerrilla debe entender que este es el momento preciso para concretar avances.

“Te podría hablar como un libro de autoayuda, que ojalá que las cosas salgan bien, que el ELN entienda que este el único y último momento para que las negociaciones avancen y esperemos a ver qué pasa», destacó el diplomático en dialogo con RCN Radio.

Benedetti afirmó que lo más importante es que el presidente Petro recoge lo que ya venía haciendo el expresidente Juan Manuel Santos. Dijo al medio que desconoce los temas que se abordarán en este primer encuentro “y si supiera no lo pudiera decir”, agregó.

La última reunión entre las partes fue el 1 de agosto de 2018 en La Habana, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, que concluyó sin conseguir ningún acuerdo, seis días antes de la llegada al poder de Duque, que puso los diálogos en el congelador.

Post Views: 1.831
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando BenedettiColombiadiálogo de pazELNMesa de diálogoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
      febrero 5, 2023
    • Restricción de vuelos entre Aruba, Bonaire, Curazao y Venezuela se extiende hasta #30Abr
      febrero 4, 2023
    • Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover inversiones binacionales
      febrero 3, 2023
    • Gobierno de España aceptó ser «país acompañante» del proceso de paz de Colombia
      febrero 3, 2023
    • Wilson Center: EEUU debe retroceder en su política de presión sobre Venezuela
      febrero 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia por protestas antigubernamentales
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela
    • Así avanzan las elecciones locales y del referéndum en Ecuador

También te puede interesar

Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
febrero 3, 2023
Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista de regímenes autoritarios
febrero 2, 2023
Juez de Colombia usa inteligencia artificial de ChatGPT en un caso
febrero 2, 2023
Colombia da plazo hasta #8Feb para «socializar» normativa vehicular para paso fronterizo
febrero 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia...
      febrero 5, 2023
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta...
      febrero 5, 2023
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda