• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Meter una Cabra, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Negociación a la vista Dominó
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | enero 27, 2025

X: @tulioramirezc


Esta expresión la estoy escuchando desde que era un niño. Recuerdo que la primera vez fue una noche en la cual los vecinos de la casa de vecindad donde vivía, estaban jugando ese popular juego llamado Dominó. Tengo grabado en la memoria aquel grito intempestivo del señor Guanipa, vecino de la vecindad. ¡Alguien metió una cabra!, se oyó a todo lo largo y ancho del vecindario.

Quedé tan impresionado que no se me ocurrió otra cosa que asomar la cabeza debajo de la mesa para ver si estaba al animalito. Mientras curioseaba, me preguntaba: ¿Quién habría llevado a ese simpático caprino a la casa de vecindad y por qué razón se puso tan bravo el señor Guanipa, si no representan ningún peligro? No se rían apreciados lectores, tenía como 8 años y era imposible que supiese la connotación o significado de tal expresión. La tomé literal.

Años después, conocí a qué aludía este popular enunciado. Cuando un jugador «mete una cabra» en el juego de Dominó, significa que ha colocado una ficha que no corresponde por no coincidir con la secuencia del juego. Indudablemente esa acción transgrede las reglas de ese juego de mesa lo que hace imposible su normal continuación.

Estoy casi seguro que esa expresión forma parte de los venezolanismos. La verdad, no creo que sea usada en los países donde también se juega dominó. Dudo que exista un Manual del Dominó donde se especifique como una acción proclive a sanciones el “Meter una Cabra”. Lo más seguro es que se utilice otro concepto para describir ese movimiento irregular.

En Venezuela no solo se utiliza esa expresión para describir la jugada irregular a la que hicimos referencia en el párrafo anterior. También se utiliza en la vida cotidiana para denunciar o advertir sobre engaños de terceros. Por ejemplo cuando en una transacción comercial recibimos un producto diferente al que solicitamos, sin mayor explicación nuestro reclamo comienza con “Oye, me estas metiendo una cabra, eso no fue lo que pedí”, o cuando recibimos una promesa que a leguas es de imposible cumplimiento, comentamos al promitente “no me metas esa cabra, mira que no soy tonto”.

*Lea también: Edecio, el Sun Tzu del Guarataro, por Tulio Ramírez

En el ámbito de los contratos también se usa mucho aunque, ni por asomo, forma parte del lenguaje jurídico. No pocas veces escuchamos a los abogados aconsejando a sus clientes que deben estar alerta cuando se suscribe un contrato “porque te pueden meter una cabra”. Es decir, hay que estar prevenidos sobre alguna cláusula lesiva o leonina para una de las partes, sobre todo con aquello que se estipula en “la letra pequeña” cuando se trata de contratos de adhesión o en las garantías.

Con los años, entendí que esta coloquial aseveración, no necesariamente siempre tiene la carga de engaño intencional o “de viveza criolla” con la que con frecuencia se le asocia. Si bien el resultado siempre es un engaño del que se puede sacar ventaja o que crea una situación de ventaja indebida, no siempre está impulsada por la mala intención o el ánimo de timar. Me explico.

En el caso del juego de Dominó, al igual que en la vida cotidiana, muchas veces se “meten cabras” por impericia, descuido o distracción. Es lo que los abogados llamarían “Cabra Culposa”. Suele suceder que los que incurren en este tipo de culpa, por lo general proceden a admitir su error, piden disculpas y tratan de subsanarlo. Esto, por no haber ánimo de engaño.

No así sucede con los que “meten cabra” con intención de sacar ventaja de manera indebida con violación ex profeso de las reglas. Es lo que los jurisconsultos llamarían “Cabra Dolosa”. En estos casos no suele haber reconocimiento por parte del que incurre en ello, ni intención de reparación y mucho menos de pedir disculpas. Son aquéllos que en el Dominó y en la vida, tratan de ganar u obtener ventaja a costa de lo que sea, con los recursos que sea y pasando sobre quien sea.

En el Dominó “las Cabras Culposas” y “las Cabras Dolosas” reciben la misma sanción ya que es difícil probar el dolo o la culpa. En esos casos y de acuerdo a las reglas, cada vez que se detecta y comprueba quien es el que “metió la cabra”, ipso facto pierde la mano o el turno de salida. Es irrelevante descubrir si hubo o no intención de engaño. Pero en la vida real, no solamente la sanción es diferenciada, el dolo o mala intención, no solo amerita una mayor sanción, también un profundo y justificado repudio por parte de la sociedad. ¿Nos vamos entendiendo?

Tulio Ramírez es abogado, sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 3.653
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Meter una CabraOpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda