• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Metro de Caracas a punto del colapso, por Juan D. Villa Romero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Metro de Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 22, 2021

Twitter e Instagram: @jdiegovillave


La crisis política y social que atraviesa nuestra Venezuela acarrea graves consecuencias en la vida diaria de nuestro pueblo.

A la deficiencia de productos básicos, combustible, medicamentos, agua, electricidad, gas y aseo urbano se une la degradación imparable del transporte público. Un gran ejemplo de ello es el sistema Metro de Caracas, que está sufriendo las consecuencias de la desidia, abandono y la impericia técnica, situación que se refleja en su pésimo funcionamiento.

El suburbano se remonta a 1983 y era uno de los más avanzados de Latinoamérica, motivo de orgullo de la ciudadanía que hoy observa con preocupación la funesta transición que ha experimentado este servicio.

Simplemente el hecho de bajar las escaleras de las estaciones, intentar acceder a los andenes y abordar los trenes ya muestra que la situación es decadente y dista de ser ideal.

Se incumplen las medidas básicas de higiene y, más aún, de bioseguridad para evitar la propagación de la pandemia por el covid-19. Hay taquillas de atención al público y ventas de boletos abandonadas por el personal, máquinas expendedoras fuera de servicio y en la mayoría de las estaciones no se da cumplimiento al cobro del servicio. Sin contar que el precio del pasaje es casi simbólico, unos 50.000 bolívares, que a la fecha, solo representa 1,60% del precio de un dólar.

La gran mayoría de las escaleras mecánicas están desmanteladas, se evidencian fallas de iluminación, cámaras de seguridad averiadas, rieles oxidados y superficies con filtraciones, como es el caso del techo de la salida al Centro Comercial Chacaíto que está severamente roto.

Una situación que redunda en el interior de las estaciones y trenes es que están sin aire acondicionado, muy sucios, dejando muy atrás esos tiempos cuando las instalaciones del sistema estaban relucientes, en óptimas condiciones y presumían tanto de la puntualidad de los trenes, el aseo y las bellas obras de arte que adornaban sus paredes.

*Lea también: ¿Quién quiere ser millonario?, por Marisa Iturriza

Las averías y accidentes en los trenes son cada vez más frecuentes porque no reciben la atención preventiva y correctiva necesaria. Cuando se producen problemas técnicos en el sistema Metro, los usuarios se ven obligados a llegar fuera de tiempo a sus trabajos o salir en búsqueda de transporte superficial.

La escasa oferta de trenes provoca que en cada vagón se acumulen muchas personas que tienen un espacio mínimo y donde los carteristas, aprovechando las montoneras, intentan sacar provecho. Y es que, además de ser víctimas de la delincuencia, los usuarios también son víctimas de la contaminación por covid-19 que genera viajar en espacios aglomerados.

Una situación que ha ido empeorando con el tiempo y que muestra con toda su crudeza cómo se ha erosionado la vida de los caraqueños en los últimos años.

Debo recordarles a las autoridades competentes que el Metro es un sistema de transporte esencial, más en estos tiempos de crisis; por ende, es urgente reimpulsarlo y preservarlo sin dilaciones, porque perderlo hoy sería sumamente caótico, no solo por la falta de combustible —que golpea de un tiempo para acá el desempeño del transporte superficial— sino que no se da abasto para atender la múltiple demanda que requerimos los caraqueños para movilizarnos. Basta ver cuando se paraliza el transporte superficial, así sea por horas, para darse cuenta del caos.

Para finalizar, desde Unidad Visión Venezuela, queremos hacerle un llamado directamente al presidente Nicolás Maduro para que tome cartas en el asunto. Nosotros hace tres meses consignamos una misiva con propuestas puntuales tanto al ministro de Transporte como al presidente del Metro de Caracas y, hasta ahora, no hemos recibido respuesta ni hemos observado mejoras en el funcionamiento del subterráneo.

www.visionvzla.blogspot.com

[email protected]

Juan Villa Romero es político. Secretario Juvenil de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.630
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan D Villa RomeroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
    • ONG denuncia desaparición de Julio Velazco, padre de un activista de Vente Venezuela

También te puede interesar

El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
septiembre 3, 2025
Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente...
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente...
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda