• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Metro de Caracas comenzó venta de tarjetas inteligentes con un precio «insuficiente»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cobro pasaje metro de caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 1, 2021

La tarjeta inteligente del Metro de Caracas tiene un costo de Bs 500.000 y el valor de los 20 pasajes es de Bs 400.000 


El Metro de Caracas comenzó este lunes 1° de marzo la venta de las nuevas tarjetas inteligentes para el uso del subterráneo, donde cada pasaje tiene un costo de Bs 20.000 y la nueva herramienta permite hasta la carga de 20 pasajes, lo que sería el equivalente a lo que eran dos Multiabono (un boleto que tenía de vida hasta 10 viajes en el subterráneo).

Según su cuenta en Twitter, no en todas las estaciones se está registrando la venta de pasajes. Según la misma cuenta del Metro de Caracas, se vende la tarjeta en La Bandera, El Valle, La Rinconada, Zona Rental, Teatros, Propatria, Plaza Sucre, Gato Negro, Agua Salud, Capitolio, La Hoyada, Bellas Artes, Plaza Venezuela, Chacaíto, Chacao, Altamira, Miranda, California, Petare y Palo Verde.

*Lea también: Reuters: Biden no tiene prisa por levantar las sanciones a Venezuela

Además, los puntos habilitados podrán recibir pagos a través de puntos de venta, efectivo, biopago y criptomonedas con el fin de que el usuario pueda comprar la tarjeta por Bs 900.000, lo que es menos del valor de un dólar según el mercado paralelo.

Con ingeniería nacional, en @metro_caracas estamos dando inicio al plan piloto de Cobro de Pasaje Digital. Sistema que a lo largo del año se extenderá a toda la red ferroviaria y de transporte superficial, público y privado del país.

Necesario es VENCER!
pic.twitter.com/DWSBOG4lww

— Hipólito Abreu (@HAbreuMRT) March 1, 2021

Sin embargo, el vicepresidente de Familia Metro, Alberto Vivas, manifestó este lunes 1° de marzo en entrevista a Unión Radio que es insuficiente el pago de Bs 20.000 el pasaje para poder hacer frente al mantenimiento de las instalaciones del subterráneo. Según Vivas, el precio que debería pagarse sería similar al de transporte superficial, que actualmente está entre Bs 100.000 y Bs 150.000.

Aseguró que en algunas estaciones del sistema de transporte se ha presentado «alta afluencia» de usuarios para ingresar, aunque «se está solventando» y cree que esa aglomeración se debe a la implementación de ese nuevo mecanismo.

Vivas recordó que la tarjeta tiene un costo de Bs 900.00 que serían 500.00 bolívares por la tarjeta más Bs 400.000 por 20 viajes, al tiempo que aseveró que los usuarios están a disposición de pagar un precio justo por la boletería siempre y cuando el servicio sea «rehabilitado y pueda funcionar normalmente».

*Lea también: Trinidad y Tobago pide a EEUU que levante sanciones a Maduro

Nicolás Maduro había dicho el domingo 21 de febrero que para alimentar la nueva «tarjeta inteligente» se podrá pagar con biopago del Banco de Venezuela y los fondos del carnet de la patria, así como prometió que habrá puntos de venta para débito y crédito.

“Los usuarios del Metro de Caracas y el pueblo quieren pagar sus servicios, la meta debe ser pagar por sus servicios, lo que significa la mejoría de las condiciones laborales y la mejoría de los servicios. El pueblo quiere que mejoren sus servicios públicos y está dispuesto a pagar un precio justo. Con tecnología cómoda y todo el confort”, afirmó Maduro.

Según la administración de Maduro, ahora sí está en puertas la digitalización del pasaje del transporte público en el país. La propuesta no es nueva para el gremio, pues fueron ellos quienes hace siete años la pusieron sobre la mesa como una salida a la crisis que venía venir, y aunque en reiteradas oportunidades el Ejecutivo asomó que se pondría en práctica, más fue la bulla que la cabuya.

La diferencia es que ahora el planteamiento sale del propio gobierno y que lejos de generar alivio ha despertado zozobra e incertidumbre en los transportistas, pues el tema y todo lo que la medida contemplaría sigue siendo una gran interrogante.

Ferrocarril no reactivó sus servicios

Por su parte, el cobro del pasaje en el sistema ferroviario Ezequiel Zamora, que cubre la ruta Valles del Tuy-Caracas y viceversa, no fue reactivado este lunes 1 de marzo, como se había anunciado, debido a fallas técnicas.

Así lo informó el Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), a través de su cuenta en la red social Twitter, donde, además, exhortó a los usuarios a estar atentos a cualquier cambio, sin suministrar mayores detalles sobre el problema presentado.

En esta misma red social el organismo del Estado había informado que a partir de este lunes sería reactivado el cobro del pasaje en el ferrocarril, a un costo de Bs. 20.000, y que los usuarios tendrían a su disposición distintos métodos de pago y de recargas.

De acuerdo con los datos publicados, las recargas serían con el Carnet de la Patria, con montos entre Bs. 100.000 (5 viajes) y Bs. 900.000 (45 viajes). Otra modalidad de pago era la compra de un boleto ocasional, con una duración de 30 días, a partir de su compra, o recargar la tarjeta IFE hasta por 20 viajes, por un monto de Bs. 400.000.

Este lunes, a través de los megáfonos, el IFE informó a sus usuarios la suspensión del cobro en las diferentes estaciones ubicadas en los Valles del Tuy y Caracas. Para el usuario Leoncio Acosta lo ocurrido es una muestra de la desorganización que existe en el IFE y de la destrucción de los equipos del Estado.

Post Views: 1.009
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaMetro de Caracastarjeta inteligente


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda