• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

México advierte que solo ha recibido a 1.768 migrantes venezolanos deportados de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes-Venezolanos-devueltos-de-Estados-Unidos México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 19, 2022

El canciller de México dijo que hay un poco más de 77 mil venezolanos radicados oficialmente en ese país, mientras que se ha dado refugio a un número similar en lo que va de 2022. Previo a la rueda de prensa del canciller mexicano, se conoció de un motín protagonizado por un grupo aproximado de 200 migrantes. Entretanto María Teresa Romero, representante en Guatemala del gobierno interino que preside Juan Guaidó, dijo que ofrece la emisión de cartas de retorno y salvoconductos para los que estén físicamente en la ciudad de Guatemala y pueden pagar su pasaje


El ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrad, aseguró este miércoles 19 de octubre que, desde que la entrada en vigencia de la nueva legislación migratoria en Estados Unidos (EEUU) del pasado día 12, se han recibido en la nación mexicana un total de 1.768 migrantes venezolanos.

Así lo manifestó Ebrad en una rueda de prensa en Tamaulipas, donde en días pasados un grupo de migrantes venezolanos intentó reingresar a EEUU por la frontera tras ser deportados y dejados en esa ciudad. Explicó que el primer día se recibieron 744 personas; el segundo 594; el tercer día fueron enviados 251 y el cuarto -último al parecer- llegaron a México 179.

“Como verán ustedes, esto es un número decreciente, esto es en toda la frontera (norte), cada día son menos. Ahora, por la frontera sur sí recibimos muchos más porque nos están pidiendo refugio y se lo damos”, sostuvo.

Destacó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, mantienen una buena relación y tocaron varios temas referentes a la migración; entre ellos el tema de brindar la posibilidad de ingreso a EEUU de una forma legal para evitar todo el periplo de personas caminando por todo el continente.

Por ello, saludó la disposición de las autoridades estadounidenses de abrir el programa de visas humanitarias con un número de 24.000; que según Ebrad puede aumentar y se extienda a ciudadanos de otras nacionalidades. Aplaudió además el hecho de que se otorgaran 65.000 visas de trabajo adicionales.

Refirió que en México hay un poco más de 77 mil venezolanos radicados oficialmente, mientras que se ha dado refugio a un número similar en lo que va de 2022.

Las medidas de EEUU llegan en medio de un aumento de la llegada de venezolanos a la frontera con México, donde entre octubre de 2021 y agosto de este año, más de 150,000 venezolanos han sido arrestados, casi el triple de los 50,499 en el mismo periodo del año anterior.

*Lea también: Migrantes venezolanos varados en Colombia abandonan Necoclí por nueva política de EEUU

Motín de migrantes venezolanos

Previo a la rueda de prensa del canciller mexicano, se conoció de un motín protagonizado por un grupo aproximado de 200 migrantes en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tijuana, cercana a EEUU, que provocó la movilización de los cuerpos de seguridad para controlar la situación.

De acuerdo a fuentes consultadas por la agencia EFE, un grupo de 40 venezolanos entraron en la madrugada de este miércoles 19 de octubre a las instalaciones para incitar a los migrantes que ahí estaban presos a sumarse a las protestas para evitar ser deportados.

Trascendió también que tras el disturbio en dicha estación migratoria, las autoridades trasladaron a un grupo de venezolanos a la estación del INM en Mexicali, la capital de Baja California, para mantener un mayor control.

Hay un «tapón» en Guatemala

María Teresa Romero, representante en Guatemala del gobierno interino que preside Juan Guaidó, informó en las redes sociales de la legación que, ante la presencia de migrantes venezolanos en ese país y la disposición migratoria de EEUU, se ofrece la emisión de cartas de retorno y salvoconductos para los que estén físicamente en la ciudad de Guatemala y pueden pagar su pasaje.

De igual forma, advierten que los servicios consulares de esa misión diplomática quedan suspendidos hasta nuevo aviso.

Romero comentó que la oficina consular del interinato en Guatemala, que es un cubículo en un establecimiento de un venezolano que hace envíos, hay al menos 100 migrantes formados para pedir documentación y que solo dos personas (casi voluntarias) los atienden.

Advirtió que, además del colapso por la falta de personal, se han presentado inconvenientes en el lugar como la ruptura de un vidrio y la acumulación de basura, lo que pone en riesgo la estadía de la embajada. Romero comentó que se habla con las autoridades guatemaltecas para resolver esta situación con los migrantes pero se debe esperar hasta que haya un acuerdo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de María Teresa Romero (@mt_romero)

Hay que recordar que las autoridades en Guatemala detuvieron el domingo 16 de octubre a un grupo de 350 migrantes que buscaban cruzar por ese país para llegar a Estados Unidos. Estas personas intentaron pasar por el puente Motagua en la región de Izabal, donde un piquete de la policía evitó su paso.

 Con información de La Opinión / Informador /

Post Views: 1.163
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUGuatemaGuatemalaMarcelo EbradMaría Teresa RomeroMéxicomigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Profesora venezolana de nado sincronizado entrena a atletas con Síndrome de Down en EEUU
      mayo 29, 2023
    • Demócratas y republicanos logran preacuerdo para elevar el techo de deuda en EEUU
      mayo 28, 2023
    • Cómo un médico venezolano «que atiende emergencias creativas» llegó a entrar en la NASA
      mayo 27, 2023
    • EEUU autorizó a empresa de Elon Musk a ensayar implantes cerebrales en humanos
      mayo 26, 2023
    • Concejo de Bogotá pide investigar explotación sexual de migrantes por Tren de Aragua
      mayo 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Elecciones UCV: Diez días antes del proceso se perdió data y se acumulaban los retrasos
    • La nicaragüense Gioconda Belli gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
    • 300 adultos mayores murieron de forma violenta el año pasado en el país
    • Nuevo programa "MP protege al adulto mayor” ha atendido a 696 personas desde abril
    • ONG y sociedad civil condenan declaraciones de Lula sobre autoritarismo en el país

También te puede interesar

Desde el 12 de mayo, EEUU ha repatriado a más de 22.000 ciudadanos
mayo 25, 2023
Capriles: Es una «patraña» decir que se negocia con Citgo para que me habiliten
mayo 25, 2023
Diputado de la AN 2020 solicita a EEUU investigar a Crystallex y Siemens por caso Citgo
mayo 24, 2023
Delcy Rodríguez exhortó a crear un sistema económico distinto y con «más libertades»
mayo 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Elecciones UCV: Diez días antes del proceso se perdió...
      mayo 29, 2023
    • La nicaragüense Gioconda Belli gana el Premio Reina...
      mayo 29, 2023
    • 300 adultos mayores murieron de forma violenta el año...
      mayo 29, 2023

  • A Fondo

    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela...
      mayo 28, 2023
    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023

  • Opinión

    • Liberalismo y democracia, por Marta de la Vega
      mayo 29, 2023
    • Elecciones en la UCV, por Pablo M. Peñaranda Hernández
      mayo 29, 2023
    • Misterios del socialismo, por Tulio Ramírez
      mayo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda