• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

México busca frenar oleada de migrantes venezolanos ante peticiones de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera Mexico EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 12, 2021

Según cifras del Aeropuerto Internacional de Cancún en México, 35% de los pasajeros que llegan desde Venezuela no regresa a Caracas


Las autoridades en México están estudiando la posibilidad de fijar requisitos más estrictos para frenar la ola de migrantes venezolanos que llegan a ese país con el fin de trasladarse a EEUU; una decisión que estaría influenciada en parte por la petición de Washington luego del incremento de las detenciones de nuestros nacionales en la frontera.

A pesar que actualmente no se necesita visa para entrar en México, el país norteamericano está evaluando establecer algunas medidas tal y como hicieron países de Sudamérica como Chile, Perú y Ecuador, donde se restringió la entrada de nuestros nacionales si no cuentan con una visa que les acredite para su ingreso.

Un funcionario del Gobierno mexicano advirtió que esas nuevas reglas podrían aplicarse pronto, aunque no dijo en cuánto tiempo, según reportó la VOA, aunque otra fuente consultada destacó que México revisa cuáles son las opciones que se manejan y discuten con las autoridades venezolanas establecer otras medidas distintas a lo que sería una visa.

México es uno de los destinos autorizados por el INAC para que nuestros ciudadanos puedan hacer conexiones aéreas entre Venezuela y otros países de la comunidad internacional.

La Agencia Federal de Aviación Civil de México (AFAC) decidió suspender de forma unilateral los vuelos de la ruta Caracas – Cancún, a partir del jueves 19 de agosto y que afectó a varias compañías como Avior, Venezolana y Estelar; mientras que se autorizaron vuelos puntuales en sentido México – Venezuela que variarán de acuerdo a las compañías.

*Lea también: Migración venezolana por México: sin escapatoria a la extorsión y la violencia

Esta medida de las autoridades aeronáuticas mexicanas establecía que a partir del 1° de septiembre no estarían autorizándose más allá de cinco vuelos con pasajeros procedentes desde nuestro país con destino a Cancún o cualquier punto de la geografía mexicana, ya que a su juicio se han visto algunas irregularidades en el flujo de pasajeros. Conviasa aclaró más tarde que las aerolíneas privadas debían gestionar permisos de vuelo ante México, ya la estatal era la única que tenía autorización oficial para operar la ruta de forma constante.

Al parecer, según cifras del Aeropuerto Internacional de Cancún, 35% de los pasajeros que llegan desde Venezuela a esa ciudad se queda, no regresa a Caracas. En ese sentido, se estaría violando las condiciones de vuelo otorgadas por la AFAC de permitir solo vuelos charter: boletos ida y vuelta junto a un paquete turístico.

Las opciones que se están revisando incluyen hacer que los venezolanos demuestren que son económicamente solventes, que tienen empleo y que cuentan con un boleto de avión de regreso cuando ingresan, a fin de asegurar que no están usando a México para entrar a Estados Unidos.

Esta medida se conoce luego que el dirigente y fundador del Albergue Juventud 2000 que está ubicado en la colonia Zona Norte de Tijuana, José Manuel García, reportara que migrantes procedentes de Venezuela y Brasil están llegando en grandes grupos desde hace varios días y advirtió que tan solo el 11 de noviembre llegaron 150 personas para quedarse solo un par de horas.

*Lea también: PNUD lanza campaña para resaltar aportes de migrantes venezolanos en países de acogida

«Llegaron estos 150 y ya se movieron de aquí en varios taxis que solicitaron ellos mismos para movilizarse por la ciudad y dijeron que iban a hospedarse en algunos hoteles y departamentos que ya tenían contemplados», explicó el activista.

Algunos llegan con el fin de dispersarse a otras fronteras cercanas y otros con el objetivo de establecerse en el municipio que los está recibiendo.

García dijo que directivos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) del Estado de Baja California lo llamaron y le solicitaron que sus instalaciones fueran un punto de referencia para las personas en tránsito.

Con información adicional de El Nacional

Post Views: 2.647
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUMéxicomigrantes venezolanosVisa


  • Noticias relacionadas

    • Luis Augusto Romero pide proteger espacios de diálogo y que abran puesto a los «emergentes»
      junio 27, 2022
    • Corte Suprema de EEUU deroga precedente constitucional que garantizaba derecho al aborto
      junio 24, 2022
    • Corte Suprema de EEUU ratificó derecho de la población a portar armas en público
      junio 23, 2022
    • Relación de Colombia y EEUU será puesta a prueba con la llegada de Petro, dice AP
      junio 22, 2022
    • Posponen juicio en EEUU de extesorera Claudia Díaz para el #17Oct
      junio 22, 2022

  • Noticias recientes

    • Ucrania: Bombardeo en centro comercial deja más de 10 muertos y 40 personas heridas
    • Jesús Mendoza juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV
    • Gobierno llamar a tomar previsiones ante tormenta que se aproxima por el nororiente
    • Directiva de Sidor acordó dejar sin efecto medidas cautelares de despido
    • Movimientos indígenas de Ecuador aceptan diálogo con el gobierno de Guillermo Lasso

También te puede interesar

Al menos tres heridos causó aterrizaje forzoso en Miami de avión con pasajeros venezolanos
junio 22, 2022
Fabiana Rosales viajó a Estados Unidos y sostuvo encuentro con Brian A. Nichols
junio 22, 2022
Solicitan “evacuación médica de emergencia” para exmarine detenido en Venezuela
junio 21, 2022
Sentencian a cuatro años de prisión a abogado venezolano acusado de desfalco a Pdvsa
junio 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ucrania: Bombardeo en centro comercial deja más de 10 muertos...
      junio 27, 2022
    • Jesús Mendoza juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV
      junio 27, 2022
    • Gobierno llamar a tomar previsiones ante tormenta que se aproxima...
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
      junio 27, 2022
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo...
      junio 27, 2022
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben...
      junio 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda