México pide a la ONU que se mantenga involucrada en separación de niños

Videgaray recordó que más de 2.300 niños han sido separados de sus padres al ingresar a Estados Unidos, como parte de las políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump
México pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se mantenga involucrado en el tema de la separación de los niños que llegan a Estados Unidos acompañando a sus padres inmigrantes indocumentados, una política que calificó de “cruel” e “inhumana”.
El planteamiento fue expresado por el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, en una reunión que mantuvo en la sede de la ONU con el secretario general de la organización, António Guterres.
En declaraciones a los periodistas, Videgaray recordó que más de 2.300 niños han sido separados de sus padres al ingresar a Estados Unidos, como parte de las políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump.
Para México, esto representa “un acto cruel, un acto inhumano, pero además injustificado”.
Videgaray agregó que México también pidió a Guterres que junto con el Sistema de Naciones Unidas “permanezca atento a lo que ocurra”, no sólo con esos niños separados de sus padres, sino también de lo que pueda suceder con los menores llevados con sus padres a centros de detención “que no son apropiados para los niños”.
El canciller mexicano dijo que había recibido de Guterres el “claro compromiso” sobre el tema, tanto de su parte como de las agencias integradas en el Sistema de Naciones Unidas. “La respuesta que hemos obtenido ha sido una respuesta de gran compromiso con la niñez de parte del secretario general”.
El 20 de junio, Trump firmó una orden ejecutiva para evitar que las familias de migrantes sean separadas en la frontera con México, pero aclaró que continúa la política de “cero tolerancia” para las personas que ingresen ilegalmente al país.
El incremento notable de las separaciones se inició en abril, después de que el fiscal general Jeff Sessions anunciara la aplicación de la política de “tolerancia cero” con la inmigración ilegal que incluye medidas como el procesamiento por vía penal de todos los adultos que entren al país sin documentación.
Como los menores no son imputados, entonces tampoco pueden ser enviados a la cárcel junto a sus padres, lo que deriva en la separación familiar.
Con información de El Pitazo