• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

México: radiografía hemerográfica de un mes de campaña, por Latinoamérica 21



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los principales desafíos políticos para México en 2024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 20, 2024

@Latinoamerica21

Autor: Juan Mario Solís Delgadillo


El pasado 1 de marzo dieron inicio oficialmente las campañas por la presidencia de México. Destaco la palabra oficialmente porque quienes seguimos de cerca la política mexicana sabemos que la contienda presidencial arrancó desde el verano pasado con precampañas que no eran tales y, en resumen, con acciones flagrantemente violatorias de las leyes electorales vigentes. Desde entonces, buena parte de la agenda de los medios de comunicación se han dado a la tarea de cubrir las actividades de quienes hoy son formalmente contendientes por la presidencia de la república: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

Desde la Universidad Autónoma de San Luis Potosí nos dimos a la tarea de constituir un laboratorio de monitoreo de medios que permita organizar y sistematizar un banco de datos con la información periodística que sobre las campañas presidenciales publican seis medios nacionales (El Universal, Reforma, La Jornada, El Sol de México, Milenio y Excélsior) y cinco internacionales (El País, DW, France 24, The New York Times y BBC). El objetivo es recopilar información útil para los estudiosos de los procesos electorales, en cualquiera de sus aristas, así como para la ciudadanía en general.

Tras el primer mes de campaña el equipo del laboratorio identificó 1777 piezas periodísticas relacionadas con el proceso electoral en curso siendo el diario El Universal el que destaca notoriamente en su cobertura con 39 por ciento de todo el universo noticioso observado seguido muy por detrás por la Jornada (17%) y Reforma (16%). En la muestra de medios internacionales observamos que las elecciones mexicanas no destacan (al menos hasta ahora) entre los principales temas de las ediciones en español de los portales seleccionados que durante marzo prestaron mayor atención a los comicios venezolanos y a la crisis política de Haití.

*Lea también: Para ganar, Sheinbaum necesita perder, por Latinoamérica21

En cuanto a la cobertura por candidaturas, los resultados arrojan que la oficialista Claudia Sheinbaum es quien más noticias acapara (44%) seguida por Xóchitl Gálvez (36%) y Jorge Álvarez Máynez (19%). En este punto es importante destacar que la figura del presidente López Obrador tiene un peso periodístico relevante puesto que los diarios han dado cuenta de sus constantes intervenciones en el proceso electoral, a pesar de sus restricciones legales. El laboratorio identificó 96 notas que hicieron alusión a pronunciamientos del presidente respecto a las campañas en curso, lo que representaría 12 por ciento del total de noticias que han hablado exclusivamente de las candidaturas. Por otro lado, llama la atención que el Instituto Nacional Electoral, como árbitro de la contienda, haya recibido más cobertura en cuanto a número absoluto de notas que el candidato más rezagado en las encuestas.

Otro aspecto en el que vale la pena detenerse es en cuanto a los temas de campaña. Es sabido que en la mayoría de las democracias modernas las campañas electorales suelen girar en torno a un tema que articula el eje de la discusión política por el poder. En el caso mexicano, a diferencia de los procesos más cercanos en el tiempo, esto aún parece no estar muy claro. Es decir, que a pesar de que están identificados los grandes problemas nacionales (como la inseguridad, la corrupción o la salud), las notas de prensa son muy heterogéneas en cuanto a lo que son las propuestas de campaña propiamente dichas, ya sea porque los diarios se enfocan estrictamente en la descripción de los actos de campaña, o porque las candidatas y el candidato se han inclinado más a la articulación de narrativas que a la generación de propuestas. En ese sentido, destaca, por ejemplo, que en cuanto a la agenda de juventudes, un sector del electorado muy importante, la prensa solo recoja ocho notas sobre la oferta para ellas y ellos, lo que representa un raquítico 0.45 por ciento de la cobertura hemerográfica realizada.

Pero quizás lo más destacado de este primer mes de cobertura es que la campaña mexicana parece caracterizarse por su alto nivel de opinión política y editorial. En este rubro nos encontramos con 405 piezas, que representan una de cada cinco publicaciones en los medios seleccionados. Entre el universo de columnas de opinión observadas, el laboratorio detectó dos cosas que consideramos significativas subrayar: a) que en la proporción de articulistas hay una diferencia de 2.6 piezas escritas por hombres por cada mujer; y b) que en el top 10 de opinadores solo aparece una mujer. Lo anterior refleja, de algún modo, la pétrea tendencia de masculinización de la política en la que los hombres acaparan el espacio, en este caso, en el comentario político.

Finalmente, otro dato que merece la pena destacar tiene que ver con la producción de caricatura política en la que sobresale que poco más de la mitad de las viñetas publicadas durante el mes de marzo (54%) fueron publicadas por moneros (caricaturistas) afines a la 4T como Hernández o El Fisgón.

En resumen, este primer mes de campaña pone de manifiesto que el caudal noticioso de la campaña es muy amplio, aunque no tanto a nivel internacional, que la cobertura es muy heterogénea en cuanto a temas, que hay una fuerte propensión a la opinión política y al editorialismo y, en ese sentido, hay una marcada predominancia de las plumas masculinas por sobre las femeninas.

El boletín completo se puede consultar en: https://www.uaslp.mx/Paginas/General/6810

Juan Mario Solís Delgadillo es Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca. Profesor investigador en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México). Coordinador académico de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Conacyt).

www.latinoamerica21.com, medio de comunicación plural comprometido con la difusión de información crítica y veraz sobre América Latina. Síguenos en @Latinoamerica21

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.389
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Mario Solis DelgadilloLatinoamérica 21Latinoamérica21México


  • Noticias relacionadas

    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • Trump amenaza con aranceles del 30% contra México y la Unión Europea
      julio 12, 2025
    • Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
      julio 10, 2025
    • América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
      julio 10, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
      julio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
julio 3, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda